Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl oso polar que nos deja una terrible lección

El oso polar que nos deja una terrible lección

  • 13 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente National Geographic - Foto por Ralph Lee Hopkins / National Geographic
El fotógrafo Paul Nicklen nos muestra cómo la falta de hielo marino hace que sea más difícil para los osos polares encontrar comida.

Cuando el fotógrafo Paul Nicklen y los cineastas del grupo de conservación Sea Legacy llegaron a la Isla de Baffin (Canadá) a fines del verano, se encontraron con un oso polar muerto de hambre en su lecho de muerte.

Nicklen no es ajeno a los osos. Desde que era un niño que crecía en el extremo norte de Canadá, el biólogo, que luego se volvió fotógrafo de vida salvaje, ha visto más de 3,000 osos en su entorno salvaje. Pero el oso polar demacrado, presentado en videos que Nicklen publicó en las redes sociales recientemente, ha sido lo más desgarrador que haya visto en su vida.

Video: Paul Nicklen / National Geographic

El video muestra al oso polar aferrándose a la vida, su cabello blanco cubriendo lánguidamente su delgado y huesudo cuerpo. Una de las patas traseras del oso se arrastra detrás mientras camina, probablemente debido a la atrofia muscular. Buscando alimento, el oso polar hurga lentamente a través de un bote de basura utilizado por los pescadores Inuit. No encuentra nada y se desploma resignadamente sobre el suelo.

Conoce más: Menos hielo, menos esperanza para los Inuit

En los días transcurridos desde que Nicklen publicó las imágenes, le preguntaron por qué no intervino.

“Por supuesto, eso me pasó por la mente”, dijo Nicklen. “Pero no es como si caminara con una pistola tranquilizadora o con 400 libras de carne de foca”.

E incluso si lo hiciera, dijo Nicklen, solo habría estado prolongando la miseria del oso. Además, alimentar osos polares salvajes es ilegal en Canadá.

El fotógrafo de vida silvestre dice que filmó la muerte lenta y asediada del oso porque no quería que muriera en vano.

“Cuando los científicos dicen que los osos se están extinguiendo, quiero que la gente se dé cuenta de lo que parece. Los osos morirán de hambre”, dijo Nicklen. “Así es como se ve un oso muerto de hambre”.

Vínculo con el cambio climático

Al contar la historia del oso polar, Nicklen espera transmitir un mensaje más amplio sobre cómo un clima cálido tiene consecuencias mortales.

Los osos polares han sido durante mucho tiempo mascotas involuntarias de los efectos del cambio climático. Como animales que viven solo en las regiones árticas, a menudo son los primeros en sentir el impacto del aumento de las temperaturas y del nivel del mar.

Los osos grandes, de media tonelada, encuentran concentraciones de focas en el hielo marino. Durante los meses de verano, no es raro que los osos polares pasen meses sin comer mientras esperan que se solidifique el hielo del Ártico.

En 2002, un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) predijo que el cambio climático podría eventualmente llevar al peligro o la extinción del oso polar. Incluso entonces, el informe descubrió que los osos polares se movían del hielo a la tierra antes y permanecían en tierra por más tiempo, prolongando de manera no saludable la temporada de ayuno de los osos. Hacia el final del verano, la mayoría de los osos estudiados por el Fondo Mundial para la Naturaleza mostraban signos de inanición.

Te sugerimos: Osos grizzly toman espacios abandonados por osos polares

Quince años más tarde, los terrenos de caza helados de los osos polares están en peor estado. El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, que rastrea anualmente la cobertura de hielo marino, ha observado regularmente mínimos históricos en la cobertura, una disminución que se espera empeore.

Un estudio publicado en la revista Bioscience analizó cómo la ciencia climática a menudo se desacredita falsamente. El estudio descubrió que los que niegan el clima pueden minimizar la amenaza del cambio climático al desacreditar la amenaza que enfrentan los osos polares.

Sin embargo, un estudio publicado el año pasado por la Unión Europea de Geociencias y este año por el U.S. Geological Survey, confirma que el deshielo continúa siendo una amenaza existencial para los osos polares.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en National Geographic, puedes encontrar el original en inglés aquí.

735000cookie-checkEl oso polar que nos deja una terrible lecciónyes

Sigue leyendo
En la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, se registraron casi 2.5 millones de promesas de gobiernos y sociedad civil para acabar con la contaminación.

Compromiso mundial: vamos a respirar aire puro

  • 13 diciembre, 2017
  • comments
Los impactos de un clima cálido ya se están sintiendo en todo el oeste del país, con cambios en los ecosistemas y el suministro de agua.

El Oeste de los Estados Unidos se ve seriamente af...

  • 13 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

114
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales