Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: el calentamiento global puede ser peor de lo que esperábamos para 2100

Estudio: el calentamiento global puede ser peor de lo que esperábamos para 2100

  • 18 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Shutterstock / lexaarts
Científicos señalan que las temperaturas mundiales podrían aumentar un 15% más de lo esperado este siglo.

Según científicos, las temperaturas mundiales podrían aumentar un 15% más de lo esperado este siglo, obligando a los gobiernos a hacer recortes más profundos en las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global.

Las temperaturas superficiales promedio podrían aumentar hasta 0.5°C más de lo que se había proyectado para el 2100 en los escenarios más sombríos para el calentamiento, según un estudio basado en una revisión de modelos científicos de cómo funciona el sistema climático.

Conoce más: ¿Qué pasaría si llegamos al límite de los 2ºC?

El exceso de calor dificultaría el logro de los objetivos fijados por casi 200 naciones en 2015 para limitar el aumento de las temperaturas a “muy por debajo” de los 2°C por encima de los tiempos preindustriales para restringir las sequías, las olas de calor y tormentas más poderosas.

“Nuestros resultados sugieren que alcanzar cualquier objetivo de estabilización de temperatura global requerirá reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero más extremas que las calculadas previamente”, escribieron en la revista Nature los autores Patrick Brown y Ken Caldeira de la Carnegie Institution for Science.

La ONU dice que las promesas actuales del gobierno de limitar las emisiones ya son demasiado débiles para alcanzar los objetivos establecidos por el Acuerdo de París 2015 y poner al mundo en riesgo de un calentamiento de más de 3°C (5.4°C).

“Ahora estamos más seguros sobre el clima futuro, pero la mala noticia es que será más cálido de lo que pensábamos”, escribió William Collins, un profesor de meteorología en la Universidad de Reading (Reino Unido) que no participó en el estudio.

Modelos científicos

El informe examinó los modelos científicos existentes de cómo la energía del sol llega a la Tierra y cómo algunos vuelven al espacio desde las nubes y la superficie del planeta.

Estas simulaciones, basadas cada vez más en años de observaciones satelitales, ayudan a comprender el clima y a hacer predicciones de temperatura. Los modelos que mejor representan el clima reciente “tienden a ser los modelos que proyectan el mayor calentamiento global durante el resto del siglo 21”, escribieron los científicos.

En un escenario pesimista, bajo el cual las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando hasta el 2100, las temperaturas podrían aumentar en 4.8°C frente a 4.3°C estimados por un panel de expertos de la ONU en 2014, dijeron.

Te podría interesar: El veredicto de la ONU sobre las emisiones contaminantes

En septiembre, otro informe científico sugirió que la humanidad podría emitir más gases de efecto invernadero de lo esperado antes de incumplir los objetivos de temperatura de París.

Piers Forster, profesor de cambio climático en la Universidad de Leeds (Reino Unido), autor de ese estudio, dio la bienvenida a los hallazgos como una pieza en un rompecabezas más amplio.

“Es importante tener en cuenta todas las líneas de evidencia”, dijo a Reuters.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

745100cookie-checkEstudio: el calentamiento global puede ser peor de lo que esperábamos para 2100yes
Sigue leyendo
El fabricante de vehículos patentó recientemente una batería que brinda 800 kilómetros de autonomía y que se carga en un minuto.

Fisker: resolviendo desafíos de la movilidad eléct...

  • 18 diciembre, 2017
  • comments
"Si no fomentan la energía renovable, esto solo va a empeorar", señaló Matt Drum, fundador de la consultora de carbono NDEVR Environmental.

Emisiones de Australia rompen récord

  • 18 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

166
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales