¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa2017: otro año extremadamente caliente

2017: otro año extremadamente caliente

  • 4 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Juan Carlos Hidalgo / EFE
Científicos subrayan que 2017 fue el año con temperaturas más altas en el que el clima no se ha visto influenciado por el fenómeno de El Niño.

Los primeros datos climáticos completos de 2017 confirman que el planeta ha encadenado tres años “excepcionalmente cálidos”, según un informe divulgado por el Servicio Para el Cambio Climático Copernicus (C3S).

La temperatura promedio del aire de la superficie terrestre el año pasado fue de 14.7°C, 0.1°C menos que en 2016 (el año más cálido registrado) pero por encima del promedio registrada en 2015, hasta ahora el segundo año más cálido.

Temperaturas más altas en 2017

Los científicos del programa Copernicus, dependiente del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a medio plazo (ECMWF), subrayan que 2017 fue el año con temperaturas más altas en el que el clima no se ha visto influenciado por El Niño, fenómeno cíclico que calienta la zona tropical del Pacífico.

El último año estuvo marcado, en cambio, por La Niña, que enfría el ambiente en aguas ecuatoriales, a pesar de lo cual ha vuelto a ser especialmente cálido a nivel global. Las temperaturas de 2017 fueron mayores que el promedio registrado entre 1981 y 2010 en la mayoría de las regiones del mundo, y fueron especialmente elevadas respecto a ese periodo en regiones árticas.

Conoce más: Investigación: los días de calor extremo serán más comunes

Las mediciones del programa Copernicus apoyan las conclusiones provisionales que adelantó hace dos meses la Organización Mundial de Meteorología (WMO), que anticipaba que 2017 sería uno de los años más cálidos en los registros.

Para elaborar su informe, los investigadores del C3S han combinado los datos de millones de observaciones marinas y meteorológicas, que incluyen datos provenientes de satélites. A partir de esa información y de modelos climáticos informatizados, los científicos pueden estimar la temperatura en cualquier punto del planeta, incluso en zonas en las que se cuenta con menos mediciones directas, como en las regiones polares.

Clima en Europa

En cuanto al continente europeo, el informe de Copernicus subraya que las temperaturas fueron particularmente elevadas respecto al promedio histórico en los países nórdicos.

La población de Longyerbyen, en la isla noruega de Spitsbergen, una de las localidades más septentrionales del planeta, registró de forma reiterada temperaturas mensuales de 6°C por encima del promedio entre 1981 y 2010.

La capa de hielo marítima en esa zona tuvo además un grosor menor que el promedio durante los meses más fríos del año en esa zona.

Al mismo tiempo, el sur de Europa ha sufrido una sequía prolongada, especialmente intensa entre el final de la primavera y el otoño, que provocó restricciones de agua en diversas zonas y facilitó la propagación de incendios forestales en la Península Ibérica.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El incremento de la temperatura de las aguas ha provocado el blanqueamiento y la muerte de más de la mitad de los corales de la Gran Barrera de Australia.

Se ha quintuplicado la frecuencia de la destrucció...

  • 4 enero, 2018
  • comments
La fundación promovida por el creador de la serie de ciencia ficción y el MIT, instalaron un sistema que puede purificar 3,200 litros diarios de agua en Loíza.

Innovación al estilo ‘Star Trek’ lleva...

  • 4 enero, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático