Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa deforestación está destruyendo la diversidad del Bosque Atlántico

La deforestación está destruyendo la diversidad del Bosque Atlántico

  • 16 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE para El País Uruguay - Foto por FEPAMA
En un estudio, 96 científicos alertan sobre los peligros que corren la fauna y la flora del bosque, del que hoy queda entre un 8% y 12% por la tala de árboles.

Un total de 96 científicos alertó de los peligros que corren la fauna y la flora del Bosque Atlántico, el segundo sistema forestal más biodiverso de Sudamérica después del Amazonas, en un estudio publicado en la revista especializada Ecology.

Los autores de este proyecto compilaron datos sobre la masa corporal y los atributos reproductivos de 39,850 individuos de 279 especies diferentes de mamíferos y de 388 otras especies.

Complicación

Abarcando la costa atlántica de Brasil al este de Paraguay y Argentina, el Bosque Atlántico una vez cubrió aproximadamente 1,199.160 kilómetros cuadrados de hábitat, del que hoy queda únicamente entre un 8% y un 12% por culpa de la deforestación.

“La deforestación representa una amenaza sustancial para las especies de plantas y animales nativas de la región, y para los mamíferos en particular; la pérdida de hábitat es el principal factor de extinción”, apuntó Noe de la Sancha, coautor del artículo e investigador en el Museo Field de Chicago (Illinois, EE. UU.).

Conoce más: La destrucción de bosques tropicales contamina más que los vehículos en Estados Unidos

Los científicos mostraron su preocupación porque las especies de esa zona están desapareciendo “a un ritmo más rápido de lo que pueden ser estudiadas”.

“Este documento es un paso crítico, y urgente, en la dirección correcta, ya que proporciona a los científicos una amplia gama de herramientas de investigación a medida que los hábitats de la mata atlántica continúan disminuyendo”, sentenció Fernando Goncalves, autor principal y estudiante graduado en la Universidad Estatal de Sao Paulo, ubicada en esa ciudad de Brasil.

Objetivos

Los investigadores pretenden que las autoridades protejan la pequeña parte del hábitat del Bosque Atlántico que aún existe para salvar a las especies que viven allí, poder continuar sus estudios y aprender más sobre el impacto de factores como el cambio climático y la actividad humana.

De la Sancha dijo que espera que este documento, además de servir como un recurso para colegas científicos, resalte la importancia de las especies de mamíferos para el ecosistema de la mata atlántica.

“Es particularmente apasionante el papel de los pequeños mamíferos en este ecosistema”, añadió.

En este sentido, el investigador puntualizó que los roedores son el grupo de mamíferos “más importante” porque constituyen la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, dispersan semillas de árboles y esporas de hongos y actúan como vectores de varios tipos de enfermedades, algo que sirve para su posterior estudio.


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en El País Uruguay, puedes encontrar el original aquí.

854600cookie-checkLa deforestación está destruyendo la diversidad del Bosque Atlánticoyes
Sigue leyendo
Médicos se unieron para formar Clinicians for Climate Action y así asegurarse de que la gente sepa cómo el cambio climático ya está afectando la salud pública.

Si vives en Florida, los doctores dicen que el cam...

  • 16 febrero, 2018
  • comments
Glitra ofrece productos naturales para esquivar las perjudiciales micropartículas de plástico, entre ellos la purpurina biodegradable para pintarse la cara.

El glitter del carnaval de Brasil ahora podría ser...

  • 16 febrero, 2018
  • comments

Compartir

94
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales