Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos créditos para autos eléctricos en Costa Rica impiden su crecimiento 

Los créditos para autos eléctricos en Costa Rica impiden su crecimiento 

  • 21 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Nación - Foto por Rafael Pacheco / La Nación
Según un sondeo realizado por el diario La Nación, hay al menos tres bancos que ofrecen crédito para autos eficientes: BAC San José, Scotiabank y Promérica.

Quienes están interesados en cambiar su automóvil de combustión por uno eléctrico ya tienen la posibilidad de llevarlos a Costa Rica con menores impuestos; sin embargo, todavía enfrentan dificultades para conseguir financiamiento en condiciones preferenciales.

Según un sondeo realizado por el diario La Nación, hasta ahora hay al menos tres bancos que ofrecen crédito en dólares para vehículos eficientes: BAC San José, Scotiabank y Promérica.

Vehículos eficientes son aquellos que tiene el Ministerio del Ambiente en la lista del Programa de Adquisición de Vehículos Eficientes del año 2017 (PAVE-2017); no obstante, dicha lista tiene varias limitaciones: solo tiene dos modelos de autos eléctricos (el Nissan Leaf de Agencia Datsun y el I3 de BMW) y los precios que contiene no incluyen la reducción que definió la ley.

Programa PAVE

Randall Zúñiga, director de Energía del Minae, informó de que, en este mes, consultarán a las agencias para que propongan la nueva lista de vehículos eficientes que se podrán incluir en la lista PAVE 2018, y están invitando a los bancos a participar.

El programa PAVE nació en el 2015 como una iniciativa del Minae, que busca promover la renovación de la flota vehicular para avanzar hacia tecnologías más eficientes. A la fecha han participado 520 carros.

En este programa participa Aivema (Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria) que está conformada por agencias de autos que ofrecen un bono a quienes compren este tipo de vehículos.

También participan los bancos que dan condiciones más beneficiosas para este tipo de autos y el Instituto Nacional de Seguros que también ofrece un descuento en el seguro.

Conoce más: La nueva meta de Costa Rica: transporte público verde

Zúñiga manifestó que en años anteriores la lista PAVE se publicó antes de la Expomóvil, pero que todavía no tienen confirmada la fecha de ese evento este año. La Nación consultó a Aivema, y su directora ejecutiva, Lilliana Aguilar, dijo de que el evento será del 8 al 18 de marzo del 2018.

Zúñiga informó de que actualmente el Minae tiene firmados convenios de Programas PAVE con el BAC San José y con el Banco de Costa Rica (BCR), y están trabajando para firmar con el Banco Popular y Promérica.

No obstante, el BCR comunicó, por medio del departamento de prensa, que desde hace un año ya no financia con ese programa. Sin embargo, detalló que para la Expomóvil 2018 diseñan dos productos que contemplan ventajas respecto a los modelos de combustible.

La lista PAVE incluye autos que el Ministerio de Ambiente considera eficientes. Imagen: La Nación

La lista PAVE incluye autos que el Ministerio de Ambiente considera eficientes. Imagen: La Nación

Bancos públicos hacen planes

En el Banco Popular, Víctor Rodríguez, director de Banca de Personas, comentó que la entidad ya tiene estructurada una propuesta para este tipo de vehículos eléctricos, en condiciones especiales, y en el corto plazo se estarán entregando más detalles. Además, hacen gestiones para participar en PAVE.

Por su parte, el Banco Nacional, informó, por medio de su departamento de prensa, de que va a ofrecer condiciones de financiamiento diferentes para este tipo de tecnología (autos eléctricos), mejorando tasa y comisión, y también valora participar en PAVE.

Otra posibilidad de financiamiento que va a surgir es con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que planea ofrecer una línea de crédito a los bancos locales para que presten para transporte eléctrico.

“Se trata de un programa intermediado que estamos en proceso de diseño para que las instituciones financieras locales puedan acceder a recursos que les permita ofrecer a sus clientes en dichos sectores económicos, condiciones favorables para realizar el cambio tecnológico hacia vehículos eléctricos. Esperamos terminar este proceso de diseño durante este 2018”, confirmó Mauricio Chacón, gerente país de Costa Rica.

Ley

El Minae también trabaja en el Reglamento de la Ley de Incentivos y Promoción del Transporte Eléctrico.

Dicha ley contiene exoneraciones totales o parciales a los vehículos eléctricos nuevos de los impuestos: general sobre las ventas, selectivo de consumo y sobre el valor aduanero.

La exoneración funciona por tramos: por los primeros $30,000 se exonera el 100% de los tres tributo; de $30,001 a $45,000 se exonera 50% del impuesto de ventas, 75% de consumo y 100% del valor aduanero y de $45,001 en adelante no se exonera ventas, pero se exonera 50% de consumo y todo el aduanero.

Las exoneraciones aprobadas para los vehículos eléctricos modifican los impuestos de venta, consumo y aduanero. Imagen: La Nación

Las exoneraciones aprobadas para los vehículos eléctricos modifican los impuestos de venta, consumo y aduanero. Imagen: La Nación

La Ley de Incentivos y Promoción del Transporte Eléctrico, en su artículo 36, faculta al Sistema Bancario Nacional para que implemente las líneas de financiamiento del transporte eléctrico.

“Estas líneas incluirán facilidades en sus plazos, tasas de interés, garantías y trámites, siempre y cuando estas no representen situaciones riesgosas para las entidades”, señaló la legislación.

Te sugerimos: Costa Rica: 300 días utilizando solo energía renovable

No obstante, según la diputada del Partido Acción Ciudadana, Marcela Guerrero, la ley tiene poco de vigencia pero el objetivo es justamente incentivar a todas las partes del mercado incluidos los bancos.

A la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) se le consultó si a estos créditos se le pide los mismos requisitos que los demás. Cecilia Sancho, superintendente interina, explicó que los lineamientos establecen requisitos mínimos de información para el otorgamiento y seguimiento de los créditos, pero son las entidades las que deben definir la información a solicitar a cada deudor, según el tipo de crédito y la moneda en que éste se otorgue.


Este texto apareció originalmente en La Nación, puedes encontrar el original aquí.

863000cookie-checkLos créditos para autos eléctricos en Costa Rica impiden su crecimiento yes
Sigue leyendo
Se estima que las sustancias químicas de productos para el hogar se dispersan en el aire donde reaccionan en la atmósfera para formar los contaminantes dañinos.

Estudio: jabones, pinturas y otros productos son t...

  • 21 febrero, 2018
  • comments
El presidente de GM Mercosur opinó que el mercado tiene "muchas posibilidades" y destacó la política del Gobierno en favor del desarrollo de la industria.

General Motors llevará autos eléctricos a Argentin...

  • 21 febrero, 2018
  • comments

Compartir

11
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales