Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNiños y jóvenes latinos interponen la primera demanda estatal por impacto climático

Niños y jóvenes latinos interponen la primera demanda estatal por impacto climático

  • 2 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC MUNDO - Foto por DeJusticia / BBC MUNDO
Un grupo reclama a Colombia medidas concretas para frenar la deforestación de la Amazonía y una garantía de que tendrán una vida libre de tragedias ambientales.

“Nosotros somos demasiado jóvenes para frenar el cambio climático y la deforestación, pero sí seremos los directos afectados por las decisiones que se están tomando hoy”.

Así reivindicó Gabriela Eslava la inusual acción legal que ella junto a otros niños y jóvenes, entre 7 y 26 años, presentaron exigiendo a Colombia que les garantice que tendrán una vida adulta libre de tragedias ambientales.

El grupo de 25 personas reclama al Estado medidas concretas para frenar la deforestación de la Amazonía de ese país y un compromiso de todas las instituciones colombianas para frenar los efectos del cambio climático en los siguientes años.

“Nosotros somos los que vamos a vivir un futuro con mucho más calentamiento global y por eso queremos acciones concretas”, afirmó Eslava a BBC MUNDO.

La demanda fue presentada ante un tribunal de Bogotá y es apoyada por abogados y la ONG DeJusticia, con sede en la capital colombiana.

Los jóvenes entregaron la acción legal en un tribunal de Bogotá. Foto: DeJusticia

Los jóvenes entregaron la acción legal en un tribunal de Bogotá. Foto: DeJusticia

Aunque existen precedentes similares en Estados Unidos y Holanda, es la primera demanda de su tipo en América Latina. La justicia colombiana tiene pocos días para pronunciarse a favor o en contra.

Las demandas

El recurso interpuesto por el grupo se enmarca en una figura legal conocida en Colombia como acción de tutelaje, que es un mecanismo constitucional para garantizar los derechos de los ciudadanos.

“Es una acción judicial (de los jóvenes) para exigir la defensa de sus derechos amenazados por la deforestación en la Amazonía y sus efectos en el calentamiento del país”, señala un comunicado sobre la demanda interpuesta.

Camila Bustos, de 24 años, es una de las jóvenes que firmó la acción legal. Foto: DeJusticia

Camila Bustos, de 24 años, es una de las jóvenes que firmó la acción legal. Foto: DeJusticia

La acción legal pide al Estado colombiano tres cosas:

  • Garantizar a esta y a las futuras generaciones un ambiente sano, con salud, alimentación y agua.
  • Que el gobierno y las demás instituciones del país elaboren “en el término de seis meses” una acción para reducir a cero la tasa de la deforestación de la Amazonía colombiana.
  • Un acuerdo intergeneracional en el que el gobierno colombiano “rinda cuentas” sobre las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

“Hay suficientes elementos fácticos y evidencia para sostener que de mantenerse el ritmo de deforestación en la Amazonía colombiana, es posible que ocurran desastres naturales asociados al cambio climático”, señaló el comunicado emitido por los jóvenes.

En Colombia existen diferentes organizaciones que se oponen al impacto ambiental que producen las industrias extractivas. Foto: DeJusticia

En Colombia existen diferentes organizaciones que se oponen al impacto ambiental que producen las industrias extractivas. Foto: DeJusticia

Los temores de los jóvenes

“Si tengo hijos, no quiero que vivan en un mundo donde nuestro modelo de desarrollo es incompatible con su felicidad y bienestar”, afirmó Camila Bustos a BBC MUNDO.

La joven de 24 años, que vive en un municipio cercano a Bogotá, añade que la crisis climática actual “es la amenaza más grande a la protección de los derechos humanos en el mundo”.

Conoce más: Colombia estudiará el cambio climático con ayuda del MIT

Al igual que ella, el resto de los jóvenes expresaron que temen que la mayor parte de su vida y de la de las futuras generaciones transcurra en medio de sequías, inundaciones, hambrunas y la expansión de las enfermedades.

También alegaron que las ciudades en las que viven corren el riesgo de despoblarse y las formas de subsistencia en sus regiones pueden desaparecer por las consecuencias del calentamiento global.

Jóvenes que firmaron y presentaron la acción legal. Foto: DeJusticia

Jóvenes que firmaron y presentaron la acción legal. Foto: DeJusticia

Estimaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) señalan que la temperatura en ese país podrá aumentar 1.6°C para 2041, lo que reduciría las lluvias hasta en un 32%, ocasionando múltiples desastres.

Te sugerimos: A final de siglo, Colombia será 2.4ºC más caliente

Pablo Cavanzo, uno de los signatarios de la acción legal, reside en Bogotá y ahora tiene 13 años. Tendrá 40 años para ese entonces. En Colombia, la esperanza de vida oscila entre los 75 y 80 años.

Por casos como el de Pablo, los jóvenes sostienen que son “la generación que se enfrentará a las mayores consecuencias del cambio climático“.

Las bases legales

Los promotores de la demanda sostienen que no se trata de una acción política y que no apunta al gobierno actual ni al próximo. Afirman que es una demanda al Estado colombiano para que respete los derechos constitucionales de las nuevas generaciones a una vida digna con salud, alimentación, agua y un ambiente sano.

Los niños contaron con el apoyo de padres de familia y apoyo jurídico para interponer la acción legal. Foto: DeJusticia

Los niños contaron con el apoyo de padres de familia y apoyo jurídico para interponer la acción legal. Foto: DeJusticia

César Rodríguez, el representante que lleva adelante la acción legal, explicó a BBC MUNDO que “se trata de proteger derechos fundamentales”. Consultado sobre si un recurso con pocos precedentes en el mundo, y con niños y jóvenes como demandantes, puede generar resultados reales en su país, el abogado manifestó su optimismo.

“Este tipo de tutelas no son infrecuentes en Colombia y cuando las cortes las aceptan, exhortan al gobierno a cumplirlas”, indicó Rodríguez.

Rodríguez, quien además es director de DeJusticia, afirma que en los últimos años la deforestación en su país se ha incrementado, en contradicción con los compromisos internacionales hechos por las autoridades en esa materia.

Ese otro de los argumentos que utilizaron los jóvenes para presentar su acción legal. El grupo de 25 proviene de las 17 poblaciones colombianas que, según Ideam, corren mayor riesgo ante el calentamiento global.


Este texto apareció originalmente en BBC MUNDO, puedes encontrar el original aquí.

829900cookie-checkNiños y jóvenes latinos interponen la primera demanda estatal por impacto climáticoyes
Sigue leyendo
Según Anand Mahindra, las empresas deben aprovechar los $6 billones para invertir en la lucha contra el cambio climático en las próximas dos décadas.

En Davos, el cambio climático se vio como una opor...

  • 2 febrero, 2018
  • comments
El país anunció que dejará de construir nuevas centrales a carbón, al constatar el éxito en la implementación de las energías renovables no convencionales.

Chile inicia el fin al carbón 

  • 2 febrero, 2018
  • comments

Compartir

40
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales