fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta350 millones de dólares se invertirán en Latinoamérica para “financiamiento climático”

350 millones de dólares se invertirán en Latinoamérica para “financiamiento climático”

  • 9 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EfeVerde
Los proyectos financiados impulsarán mercados para que haya un eficiencia energética “a nivel industrial y de pequeñas empresas”, Howard Bamsey, del GCF.

El director ejecutivo del Fondo Verde del Clima (GCF), Howard Bamsey, anunció en Bogotá (Colombia) que esa entidad aprobó cerca de $350 millones para “financiamiento climático” en países latinoamericanos.

“La junta tomó la decisión de aprobar casi $350 millones en financiamiento climático para los países latinoamericanos y eso moviliza más de $1,000 millones en cofinanciamiento de otros proyectos”, dijo Bamsey en la instalación del Primer Diálogo Estructural del Fondo Verde del Clima.

Conoce más: Mujeres son más afectadas por el clima extremo, es hora de cambiarlo

El GCF es una entidad creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático para apoyar a los países en su transición hacia inversiones limpias y resilientes al fenómeno climático.

Según Bamsey, los proyectos que financiarán impulsarán los mercados para que haya una mayor eficiencia energética “a nivel de pequeñas empresas y a escala industrial”.

Forma más económica de energía

“Esto es muy importante para retirar los obstáculos, para tener mayor absorción comercial de la eficiencia energética, lo cual es la forma más económica de energía”, explicó.

Asimismo, dijo que la junta del GCF “comprometió” recursos, sin precisar la cifra, para mejorar “la resiliencia de los casos vulnerables en Paraguay”.

“Esto se va a hacer promoviendo prácticas sostenibles de tierras para poder tener una producción bioenergética”, señaló.

Te sugerimos: Honduras, Colombia y Ecuador son ejemplo de acción climática

Agregó que tras una junta, el Fondo Verde del Clima se comprometió a fortalecer proyectos en nueve países de América Latina: Perú, México, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Argentina, Chile, Brasil y Paraguay.

Por su parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, valoró al GCF como un “aliado determinante” para que los países latinoamericanos puedan movilizar recursos adicionales para financiar proyectos.

Proyectos con estándares muy eficientes

“No podemos negar que todo apoyo de financiamiento tendrá siempre mayores impactos si los países receptores cuentan con un marco normativo que favorezca las inversiones, como ocurre con Colombia. En el caso del Fondo Verde del Clima, el valor agregado de acceder a sus recursos radica en que financia proyectos con estándares muy exigentes”, aseguró.

De igual manera, el jefe de Estado manifestó que el Primer Diálogo Estructural del Fondo Verde del Clima es “una señal de la voluntad de América Latina” para defender el planeta ante los efectos del cambio climático.

“Nuestros países se caracterizan, en gran medida, por su gran riqueza natural, y por ser el hogar de incontables especies y ecosistemas (…) Semejante riqueza nos exige una responsabilidad frente a nuestros compatriotas y también frente al mundo, y nos impone retos comunes”, comentó.

El encuentro, que se llevó a cabo en Bogotá, contó con 170 invitados de 19 países, entre ellos altos funcionarios de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Colombia.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Ola de calor en pleno invierno del Ártico causó tormentas de nieve en Europa, obligando a científicos a reconsiderar sus pronósticos sobre el cambio climático.

Científicos están sorprendidos por los impactantes...

  • 9 marzo, 2018
  • comments
Estados del Caribe solicitan fondos para proteger su escasa producción de alimentos que son amenazados cada vez más por desastres climáticos.

La agricultura en el Caribe está en peligro

  • 9 marzo, 2018
  • comments

Compartir

81
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático