Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa Riviera Maya está en peligro por el cambio climático 

La Riviera Maya está en peligro por el cambio climático 

  • 19 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Universal - Foto por Estrategia & Negocios
Gobierno de Quintana Roo, hoteleros y The Nature Conservancy crearán fideicomiso para proteger y rescatar una de las maravillas naturales más amenazadas.

El cambio climático y la contaminación son la principal amenaza para el Arrecife Mesoamericano que abarca la Riviera Maya, al poner en riesgo más de 5 mil especies de peces, algas, invertebrados y corales que habitan en ellos, advirtieron especialistas.

Peces con tonos tornasolados en azul, amarillo y naranjas, langostas, mantarrayas, corales con formas que asemejan desde un cerebro humano hasta los cuernos de un alce, habitan las aguas cristalinas del Caribe mexicano, la biodiversidad que conforman los arrecifes funcionan como una barrera natural para proteger a las costas de los huracanes; sin embargo, el cambio climático ha hecho que estos fenómenos tengan mayor intensidad, ocasionando daños a estos ecosistemas.

Problemática

Para la protección y restauración del arrecife, el gobierno de Quintana Roo, junto con los hoteleros de la costa del Caribe mexicano y la organización The Nature Conservancy, crearán el Fideicomiso de Manejo de la Zona Costera mediante el cual se financiarán proyectos para conservar los arrecifes y las playas de forma continúa, así como cuando se presente un huracán.

El fideicomiso incluirá la compra de un seguro para los arrecifes de coral y las playas, a fin de restaurar los daños ante la ocurrencia de un huracán, y para conservar los sistemas naturales que agregan valor a los negocios y a las comunidades; el seguro pagaría la restauración del arrecife de coral y las playas afectadas por este tipo de fenómenos meteorológicos.

Calina Zepeda, especialista en restauración de arrecifes de la organización The Nature Conservancy, explicó que el cambio climático está provocando huracanes cada vez más frecuentes y de mayor intensidad, los desastres naturales cuestan $300 mil millones al año a nivel global; en México, estimó, los huracanes Wilma y Emily ocurridos en 2005 generaron un daño de más de $8 mil millones a la costa.

Te podría interesar: Los arrecifes de coral se están muriendo y el turismo sufre

Detalló que la erosión de las playas es un problema creciente para la industria del turismo, los arrecifes de coral que protegen a la costa del Caribe mexicano se han degradado debido a la contaminación, el blanqueamiento y la sobrepesca.

“Lo que causa mayor daño físico a los corales son los huracanes, porque los puede llegar a quebrar, desprender o enterrar bajo la arena. Hay otras razones como es el aumento de la temperatura del agua, el coral no logra soportar este aumento y el alga que vive en el coral muere, al quedar desprotegido sin esa alga que lo alimenta, el coral muere también”, señaló la investigadora.

El tiempo que tardan los corales en crecer depende de la especie, puede ser desde un año hasta cuatro, tiempo en el que apenas alcanza 80 centímetros; para su crecimiento, el coral tiene que estar bajo condiciones muy controladas y en un ambiente indicado para ellos, con la suficiente cantidad de luz solar, así como una temperatura del agua entre los 27°C y 29°C.

La especialista comentó que los arrecifes reducen 97% de la energía de una ola antes de que ésta llegue a la orilla, lo que proporciona protección a la costa, la cual se equipara a la que brindaría una construcción más costosa y menos resistente, como un malecón o un rompeolas.

Fideicomiso para salvar arrecife

El Arrecife Mesoamericano es la segunda barrera arrecifal más larga en el mundo, es un ecosistema diverso que además de proteger la costa del Caribe mexicano de las mareas de tormenta y del aumento del nivel del mar, trae beneficios económicos significativos para el destino turístico más importante de México.

Miguel Ángel Diego, representante de la Asociación de Hoteleros del Parque Nacional Puerto Morelos, explicó que el fideicomiso recibirá fondos de los impuestos de los hoteles y la industria turística, que incluirá la compra de una póliza de seguro que pagará las afectaciones ocasionadas por un huracán categoría 4.

“Los fondos se utilizarán para restaurar el servicio que brindan los arrecifes como protección costera. Se trata de un esfuerzo colectivo reunido a través del seguro adquirido con fondos fiduciarios; la comunidad local rescata un bien importante del daño causado por las tormentas”, dijo Miguel Ángel Diego.

Te sugerimos: Los corales no sólo se están blanqueando, en el futuro se disolverán

Al año, añadió, la industria hotelera y turística en Cancún recauda 180 millones de pesos por el uso de la Zona Marítima Federal; de esa cantidad, 20% se destinará al fideicomiso.

Este fondo también canalizará recursos para administrar y conservar continuamente el área costera, dado que el arrecife puede ser más resistentes ante un huracán si se encuentra en buenas condiciones; para garantizar el buen manejo y la transparencia de los recursos, el fondo fiduciario se regirá por un comité técnico y científico que supervisará el gasto en proyectos de conservación, así como de la prima del seguro, explicó Alfredo Arellano, secretario de Medio Ambiente del gobierno del estado de Quintana Roo.

La propuesta inicial para este proyecto, añadió, abarca 60 kilómetros del arrecife y playa en el área de Cancún y Puerto Morelos; el gobierno y la industria hotelera también buscan evaluar un área más amplia que abarque los municipios de Tulum, Solidaridad y Cozumel.

Un vivero para arrecifes

Claudia Padilla, investigadora del Centro de Investigación en Acuacultura y Pesquería, explicó que su equipo de investigación está realizando un proyecto para la reproducción de los arrecifes. Una de las técnicas que desarrollan es la propagación asexual, mediante la cual se aprovechan fragmentos de corales que conforman a los arrecifes para reproducirlos en un ambiente controlado en estanques y después llevarlos al mar.

Primero se realiza un corte de coral de aproximadamente cuatro centímetros, los llevan a un acuario donde se controla el agua, las condiciones deben de ser lo más similares a su hábitat natural; son alimentados con microorganismos como los rotíferos, que son componentes del plancton.

Cuando son cortados los fragmentos de coral, permanecen en observación para detectar algún signo de enfermedad; los fragmentos de coral son implantados en un cemento especial que no contamina, así como en plastilina hipóxica.

Conoce más: Corales de Paz: buceando para la conservación del mundo marino

En promedio tardan en crecer de cuatro a seis meses hasta que alcanzan una altura con la que puedan sobrevivir en un ambiente marino. Organizaciones civiles e investigadores están desarrollando un protocolo para proteger los arrecifes y responder ante un huracán, mediante la formación de una brigada de respuesta inmediata que comenzará a limpiar, reparar el coral, evaluar el daño y diseñar un plan de restauración a corto y mediano plazo.

Estas actividades de restauración abarcan la reparación de todo el ecosistema, como es incrementar la reproducción sexual de los corales, mediante la captura de larvas y su cultivo en ambientes controlados; rescatar corales rotos, nutrirlos y replantarlos en el arrecife; así como determinar una zona libre de pesca para permitir la recuperación de las poblaciones de herbívoros.


Este texto apareció originalmente en El Universal, puedes encontrar el original aquí.

903100cookie-checkLa Riviera Maya está en peligro por el cambio climático yes
Sigue leyendo
El Fondo Monetario para la Conservación de la Naturaleza ha financiado más de 1,300 proyectos para la protección de áreas naturales en México.

FMCN: fortaleciendo acciones para conservar el cap...

  • 19 marzo, 2018
  • comments
Nuevo análisis encuentra que los gobernantes han subestimando las emisiones de gases de efecto invernadero como un contribuyente clave de contaminación.

Las ciudades emiten 60% más CO2 de lo que pensábam...

  • 19 marzo, 2018
  • comments

Compartir

22
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales