Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl 50% de las zonas más vulnerables a tsunamis están en Latinoamérica

El 50% de las zonas más vulnerables a tsunamis están en Latinoamérica

  • 16 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE / Ariel Marinkovic / X-Cam
Nueva investigación indica que cinco zonas costeras latinoamericanas están entre las diez del mundo que más pérdidas económicas pueden sufrir por el fenómeno.

Según una nueva investigación científica, cinco zonas costeras latinoamericanas están entre las diez del mundo que más pérdidas económicas pueden sufrir a causa de tsunamis.

En el estudio, presentado en la Asamblea General de la Unión de Geociencia Europea (EGU) que se celebró en la capital de Austria, se aplicó un modelo especial de simulación de esas olas gigantes en 24,000 playas turísticas con riesgo de sufrir su impacto.

Te sugerimos: Lo que le preocupa al mundo son los desastres ambientales, no el colapso económico

Además, el equipo encabezado por el geofísico Andreas Schaefer, del Institute of Technology (KIT) de la Universidad de Karlsruhe (Alemania), calculó el potencial coste económico que tal catástrofe puede generar en la zona golpeada.

“Miles de víctimas y daños por miles de millones de dólares pueden producirse en el lapso de una hora”, advirtieron los científicos en un comunicado de prensa.

Según sus cálculos, la devastación causada por los tsunamis es responsable cada año de una pérdida promedio de más de $250 millones “en economías playeras a lo largo de todo el planeta”.

Índice mundial de riesgo

En su “Índice mundial de riesgo” de pérdidas para el sector turístico a causa de tsunamis en playas, Hawái ocupa el primer lugar debido a que está expuesta a muchas fuentes potenciales de origen de esas olas: le pueden llegar desde Japón, Alaska, Sudamérica y otras regiones.

Conoce más: 17 millones de latinoamericanos serán obligados a dejar sus hogares por el cambio climático

Le siguen las ciudades de Lima (Perú), Valparaíso (Chile) y el estado mexicano de Guerrero, donde se encuentra la ciudad de Acapulco (en segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente), mientras que la costa de la región chilena de Biobío y las playas costarricenses de Puntarenas están en el noveno y décimo puesto.

Variables importantes

No obstante, los científicos recuerdan que los daños al sector turístico pueden variar mucho según diversos aspectos de la región, como su desarrollo económico y sus infraestructuras.

“En algunos eventos pasados, como los ocurridos en el océano Índico, un número significativo de turistas dejaron de ir a toda una región y los precios bajaron” debido a la pérdida de superficie de playas, así como a los daños en los hoteles y en la infraestructura, destacaron.

En las Maldivas, “más del 20% de las instalaciones hoteleras cerraron tras el terremoto y tsunami de 2004 en el océano Índico”, mientras que en las zonas de Phang Nga y Phuket (Tailandia) dos tercios y un cuarto de los hoteles, respectivamente, continuaban “desaparecidos” seis meses tras el siniestro, recordaron.

“Lo mejor que pueden hacer los comercios y hoteles cerca de las playas (amenazadas) es prepararse de forma adecuada y desarrollar planes de emergencia y evacuación para salvar vidas”, indicó Schaefer.

Científicos creen que aproximadamente cada diez años se perderán más de $1,000 millones debido a los tsunamis.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

952800cookie-checkEl 50% de las zonas más vulnerables a tsunamis están en Latinoaméricayes
Sigue leyendo
Según un informe, en marzo se produjeron 4.812 GWh de electricidad renovable, lo que significa que se superó la demanda de energía.

Portugal genera 103.6 % del consumo de electricida...

  • 16 abril, 2018
  • comments
La cadena de comida rápida dijo que a partir de mayo, en varios de sus restaurantes, los clientes tendrán que pedir las nuevas pajillas de papel.

McDonald’s en Reino Unido quiere dejar de us...

  • 16 abril, 2018
  • comments

Compartir

12
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales