Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaTucumán, Argentina plantará 1.5 millones de árboles para 2020

Tucumán, Argentina plantará 1.5 millones de árboles para 2020

  • 6 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Primera Fuente - Foto por Sutthipong4222 / iStock
En el marco del Plan Provincial de Forestación, el Gobierno de Tucumán busca profundizar las acciones de recuperación del monte nativo.

En el marco del Plan Provincial de Forestación, aprobado en el 2017, el Gobierno de Tucumán (Argentina) busca profundizar las acciones de recuperación del monte nativo, especialmente en el sur y este provincial, con el fin de alcanzar la meta de 1.5 millón de árboles plantados hasta el 2020.

Con este fin,  Álvaro Simón Padrós, secretario de Desarrollo Productivo y Alfredo Montalbán, secretario de Medio Ambiente, en representación del Gobierno de Tucumán, recibieron en Casa de Gobierno al director de Ambiente de Catamarca, Juan Rosales; y director nacional de Bosques, Ordenamiento Territorial y Suelos, Juan Pedro Cano, para informar sobre las convocatorias para el Programa Nacional de Restauración de los Bosques Nativos Degradados.

El encuentro se desarrolló a través de la Secretaría de Estado Coordinación y Control de Gestión Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Erika Zain El Din.

Propuesta

La iniciativa busca promover la presentación de proyectos forestales para la región de la Cuenca Salí-Dulce que abarca las provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán coordina con diversos niveles de gobierno distintas líneas de acciones donde se privilegia la plantación de especies nativas y exóticas, adecuadas para el sitio y la condición donde se realiza la plantación y el cuidado del medio ambiente, convocando para ello el trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados.

Simón Padrós expresó que los proyectos están en concordancia con la propuesta impulsada por el Gobernador de ejecutar un Plan Forestal Provincial.

“Con la complejidad del cambio climático, pensamos que una de las soluciones realizables es la forestación de la provincia, en la zona de los ríos Marapa y San Francisco, que consideramos prioritaria”, declaró.

Conoce más: 350 millones de dólares se invertirán en Latinoamérica para “financiamiento climático”

El Secretario de Desarrollo Productivo dijo que la iniciativa no implica desembolsos de dinero inmediatos, sino que es una convocatoria para que los que quieran presentar proyectos de restauración, en caso de ser aprobados por cumplir con los requisitos, recibirán fondos para ejecutarlos.

Montalbán declaró que estos acuerdos se concretan en el marco de los trabajos realizados por la provincia en la cuenca Salí Dulce, que comenzó con las labores para reducir la contaminación, gracias a la cual durante siete años no se registraron manchas en el Dique Frontal, con informes a la Corte Suprema de Justicia.

“Avanzamos en el trabajo de erosión, sedimentación, inundaciones y sequía en la cuenca. Este programa es el resultado de la intervención acertada en la cuenca por parte de Tucumán y Catamarca”, declaró.

Incentivos de desarrollo

El funcionario dijo que estos fondos van a incentivar el trabajo que la provincia viene  realizando con la plantación de 1.5 millón de árboles en territorio tucumano.

Rosales contó que desde el Gobierno de Catamarca se trabaja para reforestar toda la cuenta Salí Dulce que involucra las provincias vecinas de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

“Destacamos esta propuesta realizada por Nación que nos convocaron a formar parte del proyecto. Catamarca trabaja con un plan de forestación y lucha contra la desertización, con el manejo del suelo y fortalecimiento de sectores productivos, respetando el cuidado del medio ambiente y las comunidades, como la del departamento Santa Rosa de Leales”, declaró.

Te sugerimos: La deforestación ilegal está arrasando con los bosques argentinos

Cano dijo que la convocatoria nacional, que busca articular acciones junto a las iniciativas desarrolladas por las provincias, aspira a evitar la degradación de suelos, controlar inundaciones y cuidar áreas de conservación.

“Estamos lanzando un plan nacional de restauración a través de una convocatoria para la presentación de proyectos que sirvan a la forestación y recuperación de ambientes degradados mediante especies nativas prioritariamente”, declaró; al tiempo que estas acciones se llevan adelante la cuenca Salí Dulce, Cuyo y Patagonia, para avanzar luego con la región de Yungas, Chaco Seco y Selva Misionera.

Prioridades del Plan de Forestación de Tucumán

  • Incrementará la producción del Vivero Forestal de la Provincia.
  • Plantarán árboles en espacios públicos, invitando a adherir a municipios y comunas, organismos nacionales, fundaciones, asociaciones civiles, universidades, escuelas, empresas , y productores.
  • Instalación de viveros escolares y capacitación a alumnos y docentes.
  • Instalación de viveros comunales y capacitación a empleados.
  • Incremento de plantaciones forestales privadas.
  • Mejora de las formaciones boscosas en áreas de conservación.
  • Forestación en zonas dañadas por eventos meteorológicos extremos.
  • Arbolado asociado a manejo ambiental de residuos urbanos.

Este texto apareció originalmente en Primera Fuente, puedes encontrar el original aquí.

939800cookie-checkTucumán, Argentina plantará 1.5 millones de árboles para 2020yes
Sigue leyendo
El estado mexicano se comprometió a servir comidas veganas todos los lunes, lo que equivale a un total de 925,000 comidas a base de plantas al año.

Las escuelas de Veracruz servirán comida vegana

  • 6 abril, 2018
  • comments
Grupos de conservación y voluntarios están recolectando semillas autóctonas para replantar bosques e injertando corales rotos en los arrecifes.

Puertorriqueños restauran corales y bosques arrasa...

  • 6 abril, 2018
  • comments

Compartir

125
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales