¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMás de $14,000 millones nos costará el aumento del nivel del mar en 2100

Más de $14,000 millones nos costará el aumento del nivel del mar en 2100

  • 6 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Espectador - Foto por Alexey Topolyanskiy / Unsplash
El 2.8% del PIB deberá ser usado para atender las emergencias que causarán las inundaciones provocadas por el aumento de la temperatura global.

El 2.8% del PIB deberá ser usado para atender las emergencias que causarán las inundaciones provocadas por el aumento de la temperatura global.

Las inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar, si no se cumple el límite de calentamiento de 2°C estimado por las Naciones Unidas, podría costar a todo el mundo $14,000 millones anuales en 2100, según un estudio del Centro Nacional Oceanográfico de Reino Unido (NOC).

Consecuencias económicas

Según el trabajo, publicado en Environmental Research Letters, las consecuencias económicas, como es habitual, castigarán con menor crudeza a los países con más posibilidad de pagarlas: las infraestructuras más preparadas protegerán a los estados con ingresos más altos, mientras que los de ingresos medianos altos, como China, sostendrán el mayor incremento en los costos de las inundaciones. Los autores indican que es probable que las áreas tropicales vean niveles de mar extremos con mayor frecuencia.

Conoce más: No cumplir con el Acuerdo de París nos hace perder el 10% del PIB

El equipo exploró el ritmo y las consecuencias del aumento global y regional del nivel del mar con un calentamiento restringido de 1.5°C y 2°C, y los comparó con las proyecciones del nivel del mar en un escenario de emisiones sin mitigar.

Utilizando grupos de ingresos del Banco Mundial (países de ingresos altos, medios altos y bajos), evaluaron el impacto del aumento del nivel del mar en áreas costeras desde una perspectiva global, y para algunos países usando el marco de modelos de Evaluación de Vulnerabilidad Dinámica Interactiva.

Análisis

“Descubrimos que, con una trayectoria de incremento de la temperatura de 1.5°C, para el año 2100, el nivel medio del mar habrá aumentado en 0.52 m. Pero, si se pasa el objetivo de 2°C, veremos un incremento medio del nivel del mar de 0.86 m, y en el peor caso, un aumento de 1.8 m”, señaló la autora principal del estudio, Svetlana Jevrejeva, del NOC.

“Si el calentamiento no se mitiga y siguen las proyecciones de incremento del nivel del mar, los costos de inundación anuales globales sin adaptación aumentarán a $14,000 millones por año para una subida media del nivel del mar de 0.86 m, y hasta $27,000 millones por año para 1.8 m. Esto representaría el 2.8% del PIB mundial en 2100”, añadió.

Te sugerimos: El aumento del nivel del mar se está acelerando 10 cm cada década

“Estos niveles extremos del mar tendrán un efecto negativo en las economías de las naciones costeras en desarrollo y la habitabilidad de las costas bajas. Las naciones insulares pequeñas y bajas como las Maldivas se verán afectadas muy fácilmente, y las presiones sobre sus recursos naturales y medioambientales serán aún mayores”, concluyó Jevrejeva.

El año 2017  fue el más cálido registrado en los océanos mundiales, según un análisis oceanográfico actualizado del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China. En los 2,000 metros más superficiales, los mares de la Tierra fueron 1,51×1022 julios (una medida internacional de energía) más cálidos que el segundo año más cálido, 2015; y 19,19×1022 julios por encima del período de referencia climatológica 1981-2010.


Este texto apareció originalmente en El Espectador, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Solo en Colorado, en los primeros seis meses del años se quemaron unas 80,000 hectáreas, cifra a la que en años anteriores solo se llegaba en años completos.

Incendios destruyen el Oeste de Estados Unidos

  • 6 julio, 2018
  • comments
Bodegas de vino en España trabajan en distintas iniciativas y nuevas medidas, como la búsqueda de variedades de maduración tardía que se adapten al fenómeno.

El vino español lucha contra el cambio climático

  • 6 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático