¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Qué ciudades son habitables sin aire acondicionado y por cuánto tiempo?

¿Qué ciudades son habitables sin aire acondicionado y por cuánto tiempo?

  • 16 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Rafael De Nadai / Unsplash
Nolan Gray mapeó las ciudades donde los residentes pueden vivir sin calefacción o aire acondicionado, pero con el calentamiento global, todo puede cambiar.

El urbanista Nolan Gray mapeó las ciudades del mundo donde los residentes pueden vivir cómodamente sin calefacción o aire acondicionado.

Gray trabajó con Guardian Cities para ampliar una encuesta original utilizando datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA), y dividieron las ciudades del mundo en cuatro categorías.

Ciudades y uso de aire acondicionado y calefacción. Imagen: Captura de pantalla / The Guardian

Ciudades y uso de aire acondicionado y calefacción. Imagen: Captura de pantalla / The Guardian

Primera categoría: ciudades donde probablemente no se necesite calefacción ni aire acondicionado. Las temperaturas promedio de verano son de 26.5°C y las horas más calurosas de un día de verano promedio son de menos de 28°C, mientras que el promedio de invierno no es más frío que 13°C y los días más fríos no menos de 7°C.

Segunda: las ciudades que son más cálidas en el verano, lo que significa que probablemente se desee aire acondicionado, pero que aún se pueda vivir sin calefacción.

Conoce más: El boom del aire acondicionado nos pondrá en más peligro

Tercera: frío en invierno y no demasiado cálido en verano. Cuarta: ciudades con veranos calurosos e inviernos fríos, donde probablemente desee aire acondicionado y calefacción.

La buena noticia es que, si no se desea utilizar aire acondicionado, se tienen opciones en cada continente. La mala noticia es que esto no sea para siempre.

Temperaturas globales

Usando datos del Laboratorio de Impacto Climático, se modeló cómo el cambio climático podría afectar las temperaturas a nivel global, haciendo que más personas dependan del aire acondicionado en ciudades donde actualmente es un lujo.

Temperatura global entre junio y agosto. Fuente: NOAA / Laboratorio de Impacto Climático / Nolan Gray

Temperatura global entre diciembre y febrero. Fuente: NOAA / Laboratorio de Impacto Climático / Nolan Gray

Temperatura global entre distintos períodos. Fuente: NOAA / Laboratorio de Impacto Climático / Nolan Gray / Captura de pantalla / The Guardian

Los mapas muestran cómo se predice que las temperaturas medias de verano aumentarán rápidamente en ambos hemisferios durante los próximos 40 años. En el hemisferio norte, las temperaturas más cálidas se arrastrarán hacia el Círculo Polar Ártico, mientras que gran parte del norte de África y Oriente Medio verán temperaturas promedio que subirán por encima de los 35°C entre junio y agosto.

Te sugerimos: En 20 años casi la mitad de la energía consumida en el Sudeste Asiático será para aire acondicionado

En el hemisferio sur, las temperaturas más cálidas ocurren entre diciembre y febrero. En los próximos 20 años, se pronostica que los países sudamericanos, como Argentina y Bolivia, tendrán temperaturas medias en el verano por encima de los 35°C por primera vez desde que comenzaron los registros.

Según Gray, ya sea que enfrentemos el desafío a través de esfuerzos internacionales, diseñando ciudades más frías, o mudándonos a aquellas ciudades que son naturalmente templadas, está claro que todos debemos pensar más sobre el calor en el próximo siglo.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Empresas y agencias públicas acordaron comprar 7.2 gigawatts de energía limpia en todo el mundo, rompiendo ya el récord de 5.4 gigavatios para todo 2017.

Compra de energía limpia por empresas rompe récord

  • 16 agosto, 2018
  • comments
El precio del carbono en el esquema de comercio de emisiones del bloque llegó a 18 euros por tonelada, el triple del nivel de hace un año.

Precio por emisiones de carbono llega a su máxima ...

  • 16 agosto, 2018
  • comments

Compartir

9
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático