¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDebemos ponerle más atención a las olas de calor marinas

Debemos ponerle más atención a las olas de calor marinas

  • 20 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Sven Scheuermeier / Unsplash
El científico Alistair Hobday comenta por qué es importante nombrar y clasificar las olas de calor marinas, ya que cada vez más causan estragos en los océanos.

Éste es un artículo de opinión, su contenido expresa la postura de su autor Alistair Hobday.

La discusión pública sobre el cambio climático a menudo es más fuerte después de los eventos extremos, especialmente aquellos que rompen récords o causan una destrucción masiva. Nadie olvida el huracán Katrina o el huracán Iván.

Sus nombres, y el sistema de categoría utilizado para describir su gravedad, también ayudan a los pronosticadores para comunicarse con las comunidades afectadas.

Conoce más: Las olas de calor bajo el mar se han duplicado

Pero las olas de calor marinas, eventos extremos de aguas cálidas en el océano que pueden durar muchos meses y extenderse a lo largo de miles de kilómetros cuadrados, carecen de convenciones para nombraras o categorizarlas.

La ola de calor marina más famosa, apodada The Blob en los medios, comenzó en 2014 y persistió durante 711 días en el noreste del Océano Pacífico, con temperaturas locales del mar que alcanzaron 2.56°C por encima del promedio.

Las aves y los mamíferos a lo largo de un extenso tramo de la costa del Pacífico murieron en gran número. Alrededor del mundo, otras olas de calor marinas han causado blanqueamiento masivo de corales y la pérdida de grandes hábitats submarinos, como los bosques de algas marinas. Como era de esperarse, se espera que el cambio climático intensifique estos eventos y exacerbe sus efectos.

Olas de calor marinas. Fuente: Hobday y otros (2018)

The Blob, sin duda un nombre difícil de olvidar, ayudó a crear una conciencia generalizada sobre esta ola de calor marina. Pero no podemos llamar a todas las olas de calor marinas The Blob. Pronto nos confundiremos si este evento vuelve a ocurrir.

La mayoría de nosotros sabemos que el aumento de las temperaturas oceánicas traerá cambios sustanciales a los ecosistemas marinos y a las personas que dependen del océano para su alimentación y medios de subsistencia. En la actualidad, se ha prestado considerable atención a la comprensión de las consecuencias a largo plazo del cambio climático antropogénico en el océano.

Por ejemplo, ha habido muchos informes de cambios en las distribuciones de especies de peces y cambios en la abundancia. En el futuro, estos cambios podrían conducir a guerras mundiales de peces o dañar el valor de las pesquerías regionales, ya que las especies deseables son reemplazadas por nuevas variedades.

Las olas de calor marinas son los sistemas de alerta temprana para estos cambios a largo plazo. Dado el rango de impactos biológicos, económicos y políticos asociados con las olas de calor marinas intensas, necesitamos una convención de nomenclatura y una forma consistente de medir el tamaño de estos eventos, como es el caso de los huracanes.

Nombrar y categorizar las olas de calor marinas ayudará a los investigadores, comunicadores y al público a comprender mejor los cambios en el océano. Hoy en día, cada grupo de científicos de todo el mundo describe las olas de calor marinas de forma diferente, por lo que incluso la comparación de diferentes eventos puede resultar difícil.

Te sugerimos: Las altas temperaturas y contaminación están destruyendo el océano

Colegas de un grupo de trabajo internacional sobre olas de calor marinas y yo, recientemente hemos propuesto una convención de nomenclatura simple basada en la geografía y el año para mejorar la conciencia científica y pública de estos eventos marinos.

Por lo tanto, The Blob se convertiría en la “Onda de calor marina del noreste del Pacífico 2015”, así sería obvio cuándo y dónde se produjo y así podemos distinguir cada evento en todo el mundo, facilitando la comparación y la comunicación.

También desarrollamos un esquema de categorización que es similar a los métodos utilizados para describir las olas de calor atmosféricas y los huracanes atmosféricos. Las definiciones de las olas de calor marinas de las Categorías I, II, III y IV se basan en el nivel en que la temperatura del agua supera los promedios locales.

Así como los huracanes aumentan y disminuyen en fuerza, también lo hacen las olas de calor marinas. El uso de este esquema ayuda a explicar por qué los impactos biológicos asociados con diferentes olas de calor marinas pueden variar ampliamente y proporciona una forma consistente de comparar los eventos. También podemos hacer informes en tiempo real, en lugar de esperar hasta el final de un evento.

Por ejemplo, The Blob fue una ola de calor marina de Categoría III, mientras que la ola marina de Western Australia 2011 alcanzó la Categoría IV pero fue más corta. Hemos utilizado este esquema para comparar más de 10 olas de calor marinas importantes en todo el mundo y para llevar a cabo un análisis global para buscar eventos no reportados, como los ocurridos fuera de la costa.

Ola de calor marina en Australia. Fuente: Hobday y otros (2018)

Usando esta definición y clasificación, descubrimos un aumento a largo plazo en la ocurrencia de todas las categorías de olas de calor marinas. En particular, los eventos de Categoría II han aumentado en un 24% en los últimos 35 años.

Si el cambio climático continúa calentando el océano, eventualmente deberíamos agregar eventos de Categoría V y VI en el futuro, en lo que será un mundo muy cálido e incómodo.

Pero también necesitamos entender cómo están cambiando los eventos extremos. Nombrar y clasificar las olas de calor marinas ahora está ayudando a otros a comparar y contrastar eventos en todo el mundo, y la investigación sobre el tema está aumentando rápidamente.

Para ayudar a los científicos y al público a comprender mejor los cambios que están ocurriendo a nuestro alrededor, también podemos considerar la denominación y categorización de otros eventos marinos que impactan la vida marina, como los pulsos de afloramiento y los eventos de desoxigenación.

Después de todo, como dijo Confucio, “El comienzo de la sabiduría es llamar a las cosas por su propio nombre”.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

Sigue leyendo
El carbonato de magnesio se forma por medio de la absorción de CO2 del aire, pero es lento. Ahora, científicos encontraron la forma de acelerar el proceso.

Mineral puede ayudar a resolver la crisis climátic...

  • 20 agosto, 2018
  • comments
"Pequeños incendios controlados pueden reducir el impacto y la amenaza de incendios forestales catastróficos", Andrew Davis, investigador.

Prácticas ancestrales para combatir incendios fore...

  • 20 agosto, 2018
  • comments

Compartir

13
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático