¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos peces están migrando por la crisis climática

Los peces están migrando por la crisis climática

  • 11 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Annie Spratt / Unsplash
El cambio climático desplaza bancos marinos de lugares como Kiribati o Ecuador, alterando corales y comprometiendo la seguridad alimentaria del mundo.

Las consecuencias del cambio climático para la agricultura y quienes viven de ella son bien conocidas. Lluvias más erráticas e impredecibles, inundaciones, sequías, tormentas y huracanes son fenómenos a los que los agricultores y ganaderos del mundo se van acostumbrando a duras penas.

De hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la alteración de los patrones del clima por el calentamiento global es, junto a los conflictos, el principal motivo del repunte del hambre del mundo. Pero su impacto sobre la alimentación y la forma de vida de millones de personas se extiende también a ríos, lagos y mares, según un exhaustivo estudio presentado por la organización.

Te sugerimos: La crisis oculta de los corales: pérdida de diversidad de peces

De promedio, las capturas de pescado del mar en las zonas económicas exclusivas (los 322 kilómetros más próximos a la orilla que los países costeros tienen derechos especiales de explotación) podrían descender un 12% de aquí a 2050.

Así se refleja en el documento, que plantea distintos escenarios en función de cuánto se consigan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los próximos años. Pero este descenso general en la productividad de la pesca (provocado por alteraciones en los hábitats, cambios en la temperatura marina o acidificación de los océanos, entre otros efectos del cambio climático) no será igualitario.

Productividad

Países tropicales como Ecuador o las pequeñas naciones insulares de Kiribati, Palaos o Micronesia sufrirán los peores descensos. España o Francia también sacarán menos pescado de sus zonas exclusivas. En cambio, los estados más boreales, como Noruega, Rusia o Canadá, verán aumentos en el potencial de sus aguas, lo mismo que los más australes. Esta tendencia se explica, en gran parte, por los movimientos de los bancos de peces, que migran buscando aguas más frías ante el aumento de las temperaturas o escapando de otros problemas.

“Habrá cambios en la distribución y especies cada vez más transfronterizas que obligarán a negociar más”, auguró Manuel Barange, directivo de la FAO.

La paradoja es que en estas últimas regiones, las beneficiadas, exceptuando lugares como Islandia o Islas Feroe, las pesquerías son relativamente poco importantes para el PIB nacional.En cambio los primeros, los más afectados, dependen en gran medida del mar para su desarrollo económico y alimentación.

Aunque también habrá islas, como Fiyi o Vanuatu, en las que aparezcan nuevas oportunidades por los movimientos hacia el Este de las poblaciones del atún listado o el de aleta amarilla. Pero Barange apuntó también que con un buen manejo de los recursos pesqueros, las capturas “no tienen por qué caer, pueden incluso aumentar”.

Adaptación

Aun así, todos los pequeños estados insulares en desarrollo donde la pesca es importante tendrán que hacer grandes esfuerzos para adaptarse al cambio climático.

“Las comunidades costeras viven principalmente de la pesca”, según Netani Tavaga, del Ministerio de Pesca de Fiyi. Pero no solo los movimientos de peces les afectan. “El último huracán puso en peligro sus medios de vida, y podría llevar más de 10 años recuperarse”.

La cada vez mayor frecuencia de tormentas y tifones violentos suele llevarse por delante las muchas veces precarias infraestructuras de los países costeros más pobres. Prepararse para resistirlas con predicciones meteorológicas y embarcaciones y puertos adecuados es una de las propuestas del informe.

Consecuencias

Pero el cambio climático también trae otras consecuencias. Como el descenso del caudal de lagos y ríos, que disminuye las posibilidades de pesca continental, de la que dependen algunos de los países con más pobres y hambrientos del mundo como India, Bangladés, Nigeria, Tanzania o República Democrática del Congo. La superficie del lago Chad, por ejemplo, se ha reducido de 25,000 kilómetros cuadrados en 1960 a 2,500 kilómetros cuadrados.

El informe abunda sobre el ya conocido efecto de huracanes, acidificación y aumento de la temperatura sobre los arrecifes de coral. Y refleja también otros problemas, como el hecho de que ciertas algas marinas, como el sargazo en el Caribe, se multipliquen, dificultando el trabajo de los pescadores y alterando la presencia de algunas especies. En la isla tanzana de Zanzíbar, por el contrario, la variabilidad del clima entorpece precisamente el cultivo de algas para su venta.

Conoce más: Peces cruzan fronteras genéticas conforme el océano se calienta

Porque los cambios de temperaturas (el océano ha absorbido el 90% del calor adicional generado desde la Revolución Industrial) favorecen la aparición de enfermedades que afectan a estos organismos, como lamentó en Roma (Italia) Islam Mechenga, del gobierno de Tanzania.

Esas plagas y la menor disponibilidad de agua también perjudican a la acuicultura, que provee ya más de la mitad del pescado destinado al consumo humano. El cultivo de pescado se verá especialmente afectado en países como Vietnam, Laos, Tailandia, Noruega, Chile o China (de largo el mayor productor mundial).

Te podría interesar: Islas del Pacífico podrían perder el 80% de sus peces debido al cambio climático

En este sector, prepararse pasa por elegir mejor las especies a cultivar y por estudiar la localización de las granjas de peces (sobre todo si se hacen en la costa marina) para evitar el impacto de fenómenos meteorológicos extremos o la subida del nivel del mar, de 20 centímetros en el último siglo.

Aunque resalta que la contribución de la pesca y la acuicultura al cambio climático ha sido “menor”, el informe afirma que hay margen para seguir reduciéndola. Las emisiones de dióxido de carbono de los buques pesqueros en 2012 fueron el 0.5% del global, pero se podrían reducir entre un 10% y un 30% mejorando la eficiencia de los motores que permitan reducir el uso de combustible. La acuicultura contribuyó en 2010 con un 7% de las emisiones de toda la producción de alimentos.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según un informe, empresas relacionadas con la energía solar empleaban a 350,000 personas en 2017, de las cuales más de 250,000 eran de tiempo completo.

En Estados Unidos la energía solar emplea a más qu...

  • 11 julio, 2018
  • comments
Las emisiones de China superaron las de EE. UU. en 2005. En 2012 superaron las de EE. UU. y la UE. De seguir así, será el mayor responsable en menos de 20 años. – Foto por Ken Lawrence / Unsplash

China contamina más que EE. UU. y la Unión Europea...

  • 11 julio, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático