¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaTrópicos de la Tierra se amplían según los modelos de cambio climático

Trópicos de la Tierra se amplían según los modelos de cambio climático

  • 20 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Europa Press en ElPaís.cr - Foto por Sifan Liu / Unsplash
Estudio concluye que los trópicos se han ido ampliando en promedio de 0.2 grados de latitud, o 25 kilómetros, por década en los hemisferios norte y sur.

Los científicos han observado durante años que los trópicos de la Tierra se están ampliando en relación con los cambios complejos en el clima y los patrones climáticos.

Pero en los últimos años, parecía que la ampliación estaba superando lo que predecían los modelos, lo que sugiere que otros factores estaban en funcionamiento.

Conoce más: Estudio: los humanos hemos revertido el proceso natural de enfriamiento de la Tierra

Sin embargo, un nuevo artículo en coautoría del investigador de la Universidad de Indiana Bloomington (EE. UU.), Paul Staten, encuentra que los modelos más actualizados y los mejores datos coinciden razonablemente bien.

“Si comparamos las tendencias observadas de cómo los trópicos se han ampliado a las tendencias de modelado, en realidad no está fuera de lo que predicen los modelos”, dijo Staten, profesor asistente de ciencias atmosféricas en la Facultad de Artes y Ciencias.

Conclusiones

Staten es investigador afiliado del IU Environmental Resilience Institute y publicó sus conclusiones en la revista Nature Climate Change.

“El cambio climático debería seguir expandiendo los trópicos en las próximas décadas”, dijo. “Pero la expansión puede no continuar al ritmo rápido que hemos visto, a veces puede incluso contraerse temporalmente”.

Los autores concluyen que los trópicos se han ido ampliando a una tasa promedio de alrededor de 0.2 grados de latitud, o alrededor de 25 kilómetros, por década en los hemisferios norte y sur. La tasa varía ampliamente de un año a otro y de un lugar a otro.

La ampliación de los trópicos es importante porque podría estar asociada con cambios severos en el clima, dijo Staten. Los desiertos cálidos y secos del mundo tienden a ubicarse en bandas a lo largo de los bordes norte y sur de los trópicos, por lo que la ampliación de los trópicos podría conducir a la expansión de los desiertos subtropicales. En el mar, los bordes de los trópicos son zonas de alta salinidad y baja productividad marina.

Factores importantes

Alrededor de la mitad de la población mundial vive en o cerca de las zonas climáticas semiáridas subtropicales, escriben los investigadores, por lo que los cambios en el clima subtropical podrían afectar a miles de millones de personas.

Los investigadores se centran en cinco factores que pueden influir en la ampliación de los trópicos. En primer lugar, aumentos en las emisiones de gases de efecto invernadero, que conducen a un clima global más cálido. En segundo, el agotamiento del ozono en la estratosfera sobre el Polo Sur, que probablemente desplaza el borde de los trópicos, especialmente en el hemisferio sur.

Te sugerimos: Estudio: el calentamiento global puede ser peor de lo que esperábamos para 2100

También atienden a los aerosoles de erupciones volcánicas; la contaminación, incluyendo hollín y ozono en la troposfera; y la variación natural, incluidos los cambios en las temperaturas de la superficie del mar vinculados a los fenómenos de El Niño y La Niña.

Dada la complejidad de los factores, dicen los autores, es difícil por ahora desentrañar las diferencias en las influencias naturales y causadas por el hombre en la ampliación de los trópicos. Pero si las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación continúan aumentando, escriben, las causas humanas serán más obvias.


Este texto fue escrito por Europa Press y apareció originalmente en ElPaís.cr, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según BNEF, una granja solar podrá proporcionar energía por $36 por megavatio-hora, más barato que los $47 de una planta de gas de ciclo combinado.

La energía solar ya es más barata que el gas en el...

  • 20 septiembre, 2018
  • comments
La contaminación de plásticos en los océanos no podrá combatirse ante la falta de acuerdo sobre las medidas a adoptar entre los ministros reunidos en Canadá.

No llegan a un acuerdo sobre los plásticos en la r...

  • 20 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

12
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático