Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: Reforestar es tan importante como dejar de contaminar

Estudio: Reforestar es tan importante como dejar de contaminar

  • 8 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Roman Averin / Unsplash
Proteger y restaurar los bosques reduciría el 18% de las emisiones para 2030 y ayudaría a evitar el aumento de la temperatura global más allá de 1.5°C.

Un grupo de científicos advirtió que detener la deforestación es “tan urgente” como eliminar el uso de combustibles fósiles. Arrasar los bosques del mundo liberaría más de 3 billones de toneladas de dióxido de carbono, más que la cantidad de reservas mundiales identificadas de petróleo, carbón y gas.

Al proteger y restaurar los bosques, el mundo lograría el 18% de la mitigación de emisiones necesaria para 2030 y así evitar el cambio climático descontrolado, dijo el grupo de 40 científicos en un comunicado.

Conoce más: Latinoamérica podría neutralizar sus emisiones si reforesta

“Debemos proteger y mantener los bosques saludables para evitar el cambio climático y asegurarnos de que los bosques del mundo continúen brindando servicios críticos para el bienestar del planeta y de nosotros mismos”, se lee en la declaración.

Importancia

La intervención se produce cuando el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentará un informe sobre cómo el mundo puede evitar el calentamiento de 1.5°C, un objetivo aspiracional del Acuerdo de París. Se espera que el informe se centre en los cambios necesarios en el sistema de energía, en lugar de en los bosques.

“En respuesta al informe del IPCC, nuestro mensaje como científicos es simple: el clima futuro de nuestro planeta está inextricablemente ligado al futuro de sus bosques”, concluyó la declaración de los científicos.

Los árboles y otra vegetación actualmente absorben alrededor de una cuarta parte del CO2 que los humanos están agregando a la atmósfera, suavizando el impacto potencial del cambio climático.

Te sugerimos: Reciben “Premio Nobel Alternativo” por combatir la crisis climática

Si bien el mundo no perderá todos sus árboles, grandes extensiones de bosques tropicales se siguen perdiendo en la Amazonía, África central e Indonesia. Las temperaturas de calentamiento también están alimentando enormes incendios en bosques en latitudes más altas.

“Casi tomamos los bosques como un hecho, pero perdemos bosques todos los años, lo que significa que los estamos disminuyendo como sumideros de carbono”, dijo Deborah Lawrence, profesora de ciencias ambientales en la Universidad de Virginia y signataria de la declaración.

Estrategias conflictivas

También se espera que el informe del IPCC mencione la necesidad de una tecnología aún no probada para quemar la vegetación y enterrar las emisiones resultantes en el subsuelo o directamente aspirar carbono del aire como una forma de cumplir el objetivo de 1.5°C.

La declaración de Lawrence y otros científicos advierte que la estrategia anterior, conocida como bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (Beccs), no se ha probado y corre el riesgo de eliminar grandes áreas de bosque tropical para dar paso a la plantación de madera para obtener energía.

“Me rompe el corazón pensar que perderíamos la mitad de nuestros bosques tropicales por plantaciones solo para salvarnos”, dijo Lawrence. “Es horrible que perdamos nuestra biodiversidad para evitar el cambio climático. Perder bosques tropicales no es de alguna manera más barato que instalar parques eólicos en los Estados Unidos o el Sahara”.

Te podría interesar: Este sistema planta 25,000 árboles al día

Lawrence dijo que una fuerte caída de las emisiones a cero para el año 2040 anularía la necesidad de una tecnología de “emisiones negativas” que dañaría la capacidad de los bosques para aspirar carbono, mantener suministros locales de agua, patrones climáticos y proporcionar un hogar para muchas criaturas.

“Tendremos un mundo más caliente y seco sin estos bosques”, dijo Lawrence. “Debe haber un precio internacional sobre el carbono para financiar la protección de los bosques. Y los países con bosques tropicales deben mantener grandes porciones de bosques para estabilizar las lluvias para la agricultura y mantener un clima regional predecible”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1274900cookie-checkEstudio: Reforestar es tan importante como dejar de contaminaryes

Sigue leyendo
Autoridades declararon controlado el incendio en la sierra de Sintra, pero más de 730 bomberos continúan su labor para extinguir las llamas.

Incendio en Portugal logra ser controlado

  • 8 octubre, 2018
  • comments
Según informe, el principal motor de la creciente huella climática será el plástico, ya que cada año se producen unas 300 millones de toneladas métricas.

Aumentarán las emisiones contaminantes por los plá...

  • 8 octubre, 2018
  • comments

Compartir

74
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales