¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa Gran Barrera del noreste de Australiana será regenerada

La Gran Barrera del noreste de Australiana será regenerada

  • 4 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Shaun Low / Unsplash
Según fuentes académicas, científicos recolectarán gametos liberados de forma sincronizada por corales en la Gran Barrera y los diseminarán en zonas dañadas.

Un equipo de científicos recolectará millones de gametos liberados de forma sincronizada por corales en la Gran Barrera del noreste de Australia, y los diseminarán en zonas dañadas, según informaron fuentes académicas.

El proyecto pretende restaurar el ciclo reproductivo de los corales y aumentar las poblaciones de los arrecifes dañados de Vlasoff y Arlington, frente a la costa de la ciudad de Cairns, según un comunicado de la Universidad James Cook (JCU).

“Esta es la primera vez que el proceso entero de cría y asentamiento de larvas a gran escala se hará directamente en arrecifes de la Gran Barrera”, comunicó el líder del proyecto, Peter Harrison.

Proceso

En la iniciativa se recolectarán los gametos masculinos y femeninos que se unen y forman las larvas de corales para posteriormente liberar a estos nuevos organismos en las partes más degradadas en la parte norte de la Gran Barrera, que ha sido fuertemente dañada por los blanqueos consecutivos de 2016 y 2017.

La recolección se hará justo con la liberación masiva y sincronizada de gametos en la Gran Barrera, un fenómeno reproductivo que ocurre generalmente en las noches de luna llena entre los meses de octubre y noviembre.

Conoce más: La crisis oculta de los corales: pérdida de diversidad de peces

El equipo, formado por varias universidades y organismos de conservación de Australia, prevé restaurar cientos de metros cuadrados de corales, con la esperanza de que esto permita la recuperación de varios kilómetros cuadrados de estos organismos marinos.

Harrison logró con anterioridad restaurar corales a pequeña escala en Filipinas, y en Heron y en la islas One Tree, en la Gran Barrera, pero este será el primer intento a gran escala.

Ganando tiempo

El científico australiano aclaró que su proyecto “no salvará” a la Gran Barrera, solamente pretende “ganar tiempo para que las poblaciones de corales puedan sobrevivir y evolucionar hasta que se limiten las emisiones y se estabilice nuestro clima”.

“La acción contra el cambio climático es la única manera de asegurar que los arrecifes coralinos puedan sobrevivir en el futuro”, indicó.

Te sugerimos: Áreas protegidas no están protegidas del cambio climático

En julio, el Consejo del Clima australiano alertó que la Gran Barrera podría sufrir un blanqueo masivo de sus corales cada dos años a partir de 2034 si se mantienen las tasas de contaminación de gases invernadero.

La Gran Barrera, hogar de 400 tipos de coral, 1,500 especies de peces y 4,000 variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Video: EFE VERDE

Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Hoy se presentaron los tres proyectos audiovisuales participantes en un cine IMAX de la Ciudad de México y se nombró al ganador de las votaciones recientes.

Presentan documentales IMAX In Focus 2018 en Cinép...

  • 4 diciembre, 2018
  • comments
El cambio climático podría deteriorar las finanzas del estado, ya que aún tiene deudas de $300 millones, incurridas por desastres naturales recientes.

Funcionarios en Costa Rica solicitan mejorar el pr...

  • 4 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

14
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático