¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCalifornia solo usará autobuses 100% eléctricos para 2040

California solo usará autobuses 100% eléctricos para 2040

  • 18 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Hill - Foto por Jacob Repko / Unsplash
La nueva regla requerirá la producción y compra de más de 14,000 nuevos autobuses de cero emisiones; esto hace a California el primer estado con tal compromiso.

Funcionarios de California votaron recientemente para hacer la transición completa de la flota de autobuses públicos del estado a la energía eléctrica para 2040.

Te sugerimos: California es ejemplo de acción climática para el resto de Estados Unidos

La Junta de Aire y Recursos de California (CARB) votó por unanimidad para hacer de California el primer estado con tal compromiso. La nueva regla finalmente requerirá la producción y compra de más de 14,000 nuevos autobuses de cero emisiones.

Avance en transporte público

Mientras que la administración del presidente Donald Trump se cuestiona qué tan responsable es el país de reducir las emisiones con otros países como China que emite a tasas más altas, los líderes de California han tomado la iniciativa de adoptar nuevas medidas de ayuda al clima.

“Este es el mayor avance en transporte público desde que cambiamos de carros a autobuses diésel hace un siglo”, dijo Jimmy O’Dea, un analista de vehículos de la Unión de Científicos Preocupados, en un comunicado.

“Los pasajeros de los autobuses, los conductores de autobuses y cualquier persona que haya ingerido gases de escape de un camión o autobús sabe que debemos hacer algo con respecto a estos vehículos. Electrificarlos es un golpe doble: reducimos las emisiones de carbono que empeoran el cambio climático y limpiamos el aire que respiramos”.

Conoce más: Para 2045 California será 100% renovable

El estado de California, que tiene una de las peores contaminaciones del aire en el país, ha buscado durante mucho tiempo formas de purificar su atmósfera.

A principios de este año, California también votó para convertirse en el primer estado en exigir que las casas nuevas se actualicen con paneles solares. En septiembre, el gobernador Jerry Brown firmó un proyecto de ley que convierte a California en el primer estado en comprometerse con la transición a una red eléctrica de energía 100% renovable para el 2045.

Tras el anuncio del gobierno de Trump en el verano de que pretende debilitar un estándar de emisiones de los vehículos de la era del ex presidente Barack Obama, los funcionarios estatales dijeron que planean demandar por su derecho a implementar regulaciones más estrictas.


Este texto apareció originalmente en The Hill, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Las agencias de ayuda podrían ahorrar más de $500 millones al elegir energía limpia en lugar de combustibles fósiles en zonas de guerra y en áreas de desastre.

Sugieren energía renovable para evitar crisis huma...

  • 18 diciembre, 2018
  • comments
La vulnerabilidad de América Latina y el Caribe al cambio climático requiere infraestructura más resistente y fondos climáticos para su desarrollo sostenible.

COP24: Latinoamérica necesita financiamiento

  • 18 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

53
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático