¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUE acuerda reducir sus emisiones de autos nuevos

UE acuerda reducir sus emisiones de autos nuevos

  • 19 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito con información de EFE y Reuters por DW - Foto por Christian Vasile / Unsplash
Se ha acordado fijar una reducción de las emisiones de CO2 en 2030 del 37.5% para los autos nuevos y del 31% para las furgonetas con respecto a 2021.

La decisión de la Unión Europea (UE), alcanzada en la cuarta sesión de negociación entre las instituciones competentes, resulta casi “salomónica” en lo que a la reducción de emisiones de CO2 para los autos se refiere, entre el 40% que pedía el Parlamento Europeo y el 35% que concedía el Consejo, ambas superiores a la propuesta del 30% de la Comisión Europea (CE).

Conoce más: La UE planea tener emisiones cero para 2050

El baremo (tarifas) fijado es algo menos exigente para las furgonetas, donde la Eurocámara pedía un esfuerzo del 40% y el Consejo (los países) del 30%, que al final quedó en un 31%, con un límite intermedio para ambas categorías de vehículos del 15% en 2025.

Industria vs. ecología

El pacto, que deben aprobar el Parlamento y el Consejo para que se convierta en normativa comunitaria, busca impulsar el parque de vehículos eléctricos e híbridos y contribuir a sentar las bases para una descarbonización de la economía europea a mitad de siglo.

Es también el resultado de una pugna entre un bloque de países reacios a demandar demasiados esfuerzos a la industria del motor, con Alemania a la cabeza, cuyo sector del automóvil registró un volumen de negocios de 423,000 millones de euros en 2017, frente a otros con mayor ambición climática como Holanda, Francia o Suecia.

El acuerdo, que persigue que la Unión Europea cumpla con los compromisos adquiridos a través del Acuerdo de París, se produce días después de la clausura de la cumbre del clima COP24 en Katowice (Polonia), donde se sentaron las bases para que el pacto internacional contra el cambio climático esté plenamente operativo en 2020.

Reacciones disímiles

Desde el campo ecologista, se aplaude el esfuerzo, pero se ve innecesario para transformar la economía, según el análisis de la organización medioambientalista Transport & Environment (T&E), que reclamaba el fin de los motores de combustión en 2030.

Sin embargo, la industria del motor, que representa en torno al 12% de las emisiones contaminantes generadas en la UE, expresó sus “serias preocupaciones” sobre un  límite del 37.5% que requiere un esfuerzo “totalmente impracticable basado en donde estamos hoy”.

Te sugerimos: Las emisiones contaminantes necesitan bajar 25% para 2030

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) denunció que el consenso alcanzado responde a objetivos “puramente políticos” que no han tenido en cuenta “las realidades tecnológicas y socioeconómicas”.


Este texto fue escrito con información de EFE y Reuters por DW, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según informe de la EIA el consumo de carbón por la red eléctrica del país terminará el año con una caída del 4% y caerá otro 8% en 2019.

Consumo de carbón en EE. UU. está a su nivel más b...

  • 19 diciembre, 2018
  • comments
Ministerio de energía está trabajando para acelerar la entrada de energías limpias y renovables en el país y así reducir la contaminación del aire.

Israel dejará el carbón para 2030

  • 19 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

6
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático