fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa UE planea tener emisiones cero para 2050

La UE planea tener emisiones cero para 2050

  • 21 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente QUARTZ - Foto por Reuters / Maxim Shemetov / QUARTZ
Esto convierte a la UE como el mayor emisor en comprometerse, estableciendo un punto de referencia para que otros países definan sus políticas con ese objetivo.

Cuando se firmó el Acuerdo Climático de París en 2015, fue un hito en la adopción de medidas contra el cambio climático. Estableció un objetivo claro: mantener las temperaturas medias mundiales por encima de los 2°C en comparación con los niveles preindustriales, y consiguió que todos los países participaran (incluido EE. UU., que no puede abandonar el acuerdo hasta 2020).

Y, sin embargo, a pesar del progreso, en 2017, Naciones Unidas dijo que la mayoría de los países están muy retrasados en la reducción de emisiones. Cuando el mundo estableció un nuevo récord para las emisiones de gases de efecto invernadero en el mismo año, apoyó la creencia de que si no se establecen objetivos más ambiciosos pronto, entonces cruzaremos los 2°C cruciales y enfrentaremos una catástrofe climática.

Compromiso

Ahora la Unión Europea (UE), el tercer emisor más grande del mundo, está haciendo frente al desafío. Miguel Arias Cañete, director de clima de la UE, anunció en un blog que el bloque apunta a reducir las emisiones a cero para 2050. El objetivo ya cuenta con el respaldo del Parlamento Europeo, y la UE lanzará consultas públicas en las próximas semanas.

Si la UE logra el objetivo, podría ser algo muy significativo para la acción climática. Aunque los países más pequeños dentro y fuera de la UE se han comprometido con un objetivo de cero emisiones, la UE sería el mayor emisor en comprometerse. Establecería un punto de referencia para que otros países definan sus políticas con ese objetivo.

Conoce más: La Unión Europea quiere aumentar su consumo de energía a 35%

Como Quartz informó anteriormente:

“El objetivo de cero emisiones se reconoce en el artículo 4 del texto del Acuerdo Climático de París, aunque no establece una fecha para cuando el mundo debería alcanzar ese objetivo (pero sí dice que los países ricos deben llegar antes que los pobres). La mayoría de los científicos están de acuerdo en que la fecha objetivo de emisiones cero para el mundo como un todo probablemente sea a principios de la segunda mitad del siglo”.

Anteriormente, la UE se había comprometido a reducir las emisiones hasta en un 95% de los niveles de 1990 para 2050. Puede parecer que el objetivo anterior es bastante cercano a cero emisiones, pero la tarea de reducir las emisiones se vuelve mucho más difícil cuando más cerca se intenta llegar a cero.

Implicaciones

Eso se debe a que significaría cortar todas las emisiones en sectores que actualmente no cuentan con medios tecnológicos efectivos para lograrlo. Por ejemplo, la aviación: actualmente no hay aviones viables de emisiones cero para el viaje. En otros casos, si se tiene tecnología para reducir las emisiones, entonces es bastante costosa.

La industria del cemento produce dióxido de carbono debido al uso de sus materias primas (más allá de los combustibles fósiles), y la única manera de reducir sus emisiones es a través de la captura del dióxido de carbono y almacenarlo bajo tierra.

Te sugerimos: Inauguran la primera planta eléctrica del mundo con emisiones negativas

Solo hay unas cuantas plantas de cemento pequeñas que prueban la tecnología y esperan que puedan encontrar formas de hacerlo más barato para una implementación a mayor escala.

Sin duda, es importante aclarar que el objetivo de la UE es llegar a emisiones “netas cero”. Significa que, para 2050, todavía puede haber algunas emisiones permisibles de gases de efecto invernadero para industrias o sectores que no han encontrado una alternativa viable.

Pero esas emisiones tendrán que compensarse con tecnología de emisiones negativas, que requerirá capturar dióxido de carbono del aire. A diferencia de un avión eléctrico, la tecnología de emisiones negativas no es fantasía. Hay tres compañías que se jactan de su uso comercial, pero tiene un alto costo.


Este texto apareció originalmente en QUARTZ, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El líder en geografía y exploración inició una iniciativa global contra el uso del plástico, al cambiar el sobre que contiene su revista por uno de papel.

Esta campaña de National Geographic nos deja una g...

  • 21 mayo, 2018
  • comments
Estudio concluye que limitar el calentamiento a 1.5°C salvaría a la gran mayoría de las especies (tanto plantas como animales) del cambio climático.

Urge limitar el aumento de temperatura para proteg...

  • 21 mayo, 2018
  • comments

Compartir

22
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático