¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl consumo de papel higiénico de los estadounidenses está destruyendo bosques

El consumo de papel higiénico de los estadounidenses está destruyendo bosques

  • 27 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Getty Images
Productos de tejido utilizados en EE. UU. están hechos de pulpa de madera, en su mayoría derivados de bosques canadienses talados, según grupos ecologistas.

Los estadounidenses usan más papel higiénico que nadie en el mundo, causando la destrucción de los hábitats de personas nativas, contribuyendo al calentamiento global, según una nueva investigación.

Los consumidores estadounidenses utilizan aproximadamente tres rollos de papel higiénico a la semana, lo que representa una quinta parte del consumo de tejidos en el mundo, según el informe de los grupos ambientales Stand.earth y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC).

Conoce más: Estudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

Los productos de papel de un solo uso, como el papel higiénico que se usa en los Estados Unidos, se fabrican con pulpa de madera, en su mayoría derivados de la tala en los bosques del norte o boreal de Canadá, donde las empresas madereras eliminan 405,000 hectáreas cada año, dijo el NRDC.

Los bosques desempeñan un papel clave en la lucha contra el calentamiento global porque absorben y almacenan dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, dijo el grupo. La explotación forestal libera ese carbono en la atmósfera. La superficie forestal de Canadá ha disminuido más del 9% desde el año 2000 por la tala, indicó.

Producción

NRDC destacó a los gigantescos productores de tejidos de EE. UU., Procter & Gamble Co., Kimberly-Clark Corp. y Georgia-Pacific, por usar en su mayoría pulpa de madera de fibra virgen en lugar de contenido reciclado o fibras alternativas.

“El consumidor estadounidense promedio no piensa en cómo se hace el papel higiénico”, dijo Shelley Vinyard, coautora del informe y gerente de campaña de la iniciativa corporativa boreal del NRDC.

“No podemos permitirnos este enfoque anticuado para fabricar papel higiénico y otros productos de papel, dada la crisis climática y la urgente necesidad de mantener nuestros bosques intactos”, aclaró.

Te sugerimos: Empresa ofrece papel higiénico de bambú o papel reciclado

Una portavoz de Georgia-Pacific dijo que la compañía fabrica productos a partir de fibra recuperada y también de madera virgen, que se elige por su suavidad y absorción, y que toma medidas para asegurarse de que está obteniendo madera de manera responsable.

“La elección de las materias primas que utilizamos para nuestros productos se basa en la calidad del producto y las características de rendimiento exigidas por nuestros consumidores”, dijo la portavoz en un correo electrónico.

Kimberly-Clark se ha comprometido a reducir el contenido de pulpa virgen en sus productos en un 50% para 2025 y a aumentar el uso de fibras alternativas y recicladas de bajo impacto, dijo un portavoz.

“Estamos comprometidos a hacer que nuestros productos no solo brinden el desempeño de salud e higiene que los consumidores esperan de nuestras marcas, sino que lo hagan de una manera que garantice la resiliencia de los bosques donde obtenemos nuestra fibra”, escribieron Terry Balluck, director de comunicaciones globales de Kimberly-Clark.

Efectos

El bosque boreal en Canadá alberga a más de 600 comunidades de pueblos indígenas cuyas formas de vida tradicionales están amenazadas por la tala intensiva, según el informe.

“Algunas comunidades tienen solo una fracción de su bosque intacto”, dijo el informe. “A menudo las comunidades no tienen el poder de decir no al desarrollo en sus tierras”.

Te podría interesar: Pavimento hecho de papel higiénico reciclado

La tala del bosque ha afectado las rutas tradicionales donde la gente de la Nación Cree caza, pesca y atrapa al norte de Quebec, dijo Mandy Gull, subjefe de la Nación Cree.

Según el informe, los consumidores estadounidenses, per cápita, utilizan aproximadamente 141 rollos de papel higiénico al año, en comparación con el Reino Unido con 127, Japón con 91 y Francia con 71.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según el COEN, el Estado ha dado 25 declaratorias de emergencia: 17 por desastre en el centro y sur del país y 8 por peligro ante posibles inundaciones.

Varias regiones de Perú entran en estado de emerge...

  • 27 febrero, 2019
  • comments
Los compuestos tóxicos encontrados están relacionados con pesticidas, procesos industriales y productos de limpieza descargados a los ríos y que llegan al mar.

Encuentran rastros de pesticidas en ballenas azule...

  • 27 febrero, 2019
  • comments

Compartir

16
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas

Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas 24 febrero, 2021

Más Noticias

5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática Facebook expande programa para detectar desinformación climática
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay? Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
20 empresas más se unen a ser carbono neutro Se unen 20 empresas más al compromiso climático de ser carbono neutro
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática
    Facebook expande programa para detectar desinformación climática
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay?
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    20 empresas más se unen a ser carbono neutro
    Se unen 20 empresas más al compromiso climático de ser carbono neutro
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático