¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa carne de res artificial podría ser aún peor para el ambiente 

La carne de res artificial podría ser aún peor para el ambiente 

  • 28 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Tim Wright / Unsplash
La producción de carne cultivada con altos insumos energéticos podría estimular el calentamiento global más a largo plazo que algunos tipos de ganado vacuno.

Según investigadores, los científicos y las compañías que trabajan para cultivar carne a partir de células animales necesitarán minimizar el uso de energía y evitar los combustibles fósiles si las afirmaciones, de que la carne cultivada es mejor para el clima que la carne real, son ciertas.

La producción de carne cultivada con altos insumos energéticos podría estimular más el calentamiento global a largo plazo que algunos tipos de cría de ganado vacuno, si el mundo rechazara un camino bajo en carbono, según un estudio publicado por la escuela británica Oxford Martin.

Pros y contras

El autor principal John Lynch, investigador de la Universidad de Oxford, dijo que reducir el consumo de carne de res ayudará a frenar el cambio climático, ya que el metano emitido por el ganado es un potente gas que atrapa el calor. Pero la mejor manera de reemplazar la carne convencional no estaba clara.

“Tenemos que profundizar un poco más en los detalles para saber si los sustitutos serían tan beneficiosos como se afirma”, dijo a la Fundación Thomson Reuters. “Simplemente se reduce a cuánta demanda de energía sería necesaria para producir un kilogramo de carne”.

Lynch dijo que las compañías que prometían llevar carne “limpia” cultivada en el laboratorio al mercado masivo, muchas de ellas con sede en Estados Unidos e Israel, aún tenían que publicar información sobre sus procesos de producción planificados a gran escala.

El sitio web de una firma de alto perfil, Memphis Meats, que produjo la primera bola de carne basada en células del mundo en 2016, seguida de las aves de corral en 2017, dice que su carne, cultivada “a gran escala”, usaría significativamente menos tierra, agua, energía y alimentos. Entradas

“Nuestro proceso producirá menos residuos y dramáticamente menos emisiones de gases de efecto invernadero. Creemos que el planeta será el beneficiario fundamental de nuestro producto”, agrega, sin dar detalles de cómo se lograría eso.

Memphis Meats ha recibido inversiones de los magnates comerciales Bill Gates y Richard Branson, así como de las multinacionales Cargill y Tyson Foods.

Conoce más: Desarrollan aditivo para reducir las emisiones del ganado

David Welch, director de ciencia y tecnología del Instituto Good Food, una organización sin fines de lucro que apoya a las empresas en etapa temprana que producen carne “limpia”, dijo que probablemente pasarán otros cinco a 10 años antes de que los productos cárnicos cultivados estén disponibles comercialmente para los consumidores.

El trabajo de desarrollo todavía se estaba llevando a cabo en los laboratorios, con instalaciones de producción aún por configurar, agregó.

El estudio de la Escuela Oxford Martin dijo que la investigación sobre formas más verdes de producir carne cultivada era una prioridad en esta etapa naciente.

Su estudio utilizó cuatro métodos hipotéticos de producción de carne cultivada, concluyendo que la mayor eficiencia energética no calentaría el planeta más que la producción de carne de vacuno a largo plazo, incluso sin la descarbonización del sistema energético mundial.

“Si los procesos de producción reales (carne limpia) son así, entonces no hay problema”, dijo Lynch.

El ganado es responsable de aproximadamente el 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El Instituto Good Food planea este año llevar a cabo un estudio en profundidad de los efectos ambientales de la producción de carne cultivada con empresas, para profundizar la comprensión de los riesgos y beneficios, incluso para la tierra, el agua y el clima.

Metano versus CO2

La investigación de Oxford destacó una gran diferencia en la cantidad de tiempo durante el cual diferentes gases de efecto invernadero influyen en el clima. El metano, liberado del estiércol y la flatulencia del ganado, es más peligroso a corto plazo, pero se desvanece rápidamente.

“Por cada tonelada emitida, el metano tiene un impacto de calentamiento mucho mayor que el dióxido de carbono; sin embargo, solo permanece en la atmósfera durante unos 12 años, mientras que el dióxido de carbono persiste y se acumula durante milenios”, dijo el coautor del estudio Raymond Pierrehumbert, profesor de física en la Universidad de Oxford.

Te sugerimos: Científicos proponen dieta para la salud del planeta

Como resultado, los investigadores descubrieron que durante un período de 1,000 años, la producción de carne cultivada podría aumentar más el calentamiento global si el proceso dependiera en gran medida de la energía con alto contenido de carbono.

Otro factor importante fue el uso de la tierra, dijeron.

Por ejemplo, la limpieza de tierras forestales para el pastoreo del ganado podría aumentar considerablemente la huella de carbono de la producción de carne de res, mientras que cultivar carne en laboratorios urbanos podría liberar tierras para almacenar carbono en la vegetación u otras formas.

Un documento separado por el grupo de expertos con sede en Londres, Chatham House, dijo que la carne cultivada tenía el potencial de contribuir a los objetivos de reducción de emisiones de la Unión Europea, pero los responsables políticos deberían promover una regulación clara e invertir fondos públicos en investigación, desarrollo y comercialización.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Del fuego, que inició en West Yorkshire y calificado como "apocalíptico" por su fuerza debido a la temperatura, ninguna persona ha resultado herida o evacuada.

Incendio arrasa un terreno llano inglés por altas ...

  • 28 febrero, 2019
  • comments
La desconexión existente es una mala noticia para los que buscan motivar a líderes a hacer algo, ya que podrían adaptarse y no detener las causas del fenómeno.

Cuando realmente reconozcamos los signos del cambi...

  • 28 febrero, 2019
  • comments

Compartir

7
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático