¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa acidificación del océano pone en riesgo el futuro de las ostras

La acidificación del océano pone en riesgo el futuro de las ostras

  • 21 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Tommaso Cantelli / Unsplash
Las ostras que sobreviven y crecen en aguas con altos niveles de acidez desarrollan una concha más pequeña y frágil, que se rompe con mayor facilidad.

El incremento de los niveles de acidez del agua de mares y océanos, una de las consecuencias menos conocidas del cambio climático, tiene un gran impacto sobre la flora y fauna marinas, poniendo en jaque el futuro de uno de los mariscos más apreciados: las ostras.

La profesora de Ciencias Planetarias de la Universidad de California en Davis (EE. UU.) Tessa Michelle Hill, explicó que “las ostras, como el resto de los moluscos bivalvos, usan calcio y carbonato para hacer sus conchas. La acidificación del agua dificulta este proceso y hace que las pequeñas ostras mueran antes de poderse construir la concha”.

Acidificación de los océanos

Hill, geoquímica y oceanógrafa, participó en una conferencia sobre el incremento de los niveles de acidez en el mar organizada por la Fundación Nacional de la Prensa de EE. UU. en San Francisco junto al cofundador y vicepresidente de la empresa dedicada al cultivo de ostras Hog Island Oyster Co, Terry Sawyer.

“El ciclo de producción para las ostras es de alrededor de un año y medio, pero en los últimos tiempos ha habido casos en los que hemos llegado a tener una mortalidad del 100% de la ‘cosecha’”, apuntó Sawyer, quien indicó que el momento más delicado es la primera semana de vida del bivalvo.

El responsable de que los mares de todo el planeta sean cada vez más ácidos es el exceso de dióxido de carbono (un 30% de todas las emisiones a la atmósfera de este gas son absorbidas por el océano), lo que hace que el pH (escala en la que se mide la acidez) baje considerablemente.

Acidez en las aguas de las Islas Canarias

Así, por ejemplo, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el nivel de acidez de las aguas de las Islas Canarias (España) pasó de una media de 8.10 pH (menor acidez) en 1990 a una media de 8.07 (mayor acidez) en 2010, un patrón que se repite en mares y océanos de todo el mundo.

“Estos niveles de acidez son una gran amenaza para cualquier ser vivo que tenga concha: ostras, mejillones, erizos de mar, lapas, percebes… y también para pequeños crustáceos que a su vez constituyen la principal dieta de peces más grandes”, apuntó Hill.

Conoce más: La producción pesquera se desplomará si las temperaturas siguen subiendo

Las ostras que sobreviven y crecen en aguas con altos niveles de acidez desarrollan una concha más pequeña y frágil que se rompe con mayor facilidad, y el equipo de Hill está estudiando si, además del caparazón, el propio animal es también más pequeño, algo que ya se ha comprobado que ocurre en el caso de los mejillones.

Tal es la magnitud del problema que Sawyer, cuya empresa fue fundada en la Bahía de Tomales (California) hace 36 años y da empleo a 260 personas, duda de la viabilidad de futuro de la industria, puesto que las alternativas halladas hasta la fecha resultan muy costosas y limitan la producción.

Este es el caso de las eclosionadoras, tanques de agua construidos sobre tierra en los que se controla el crecimiento de las ostras mientras desarrollan su concha antes de depositarlas en granjas acuáticas en el mar, un proceso que permite protegerlas de la acidez, pero encarece mucho su cultivo.

Perjuicios y beneficios de la acidez del agua marina

Además de dificultar o incluso impedir la construcción de conchas en los bivalvos, los altos niveles de acidez en el agua también afectan el comportamiento y la reproducción de otros animales marinos.

La acidificación, sin embargo, también tiene “ganadores” en los ecosistemas marinos, ya que las algas y otras plantas acuáticas se benefician del exceso de dióxido de carbono, que les permite crecer más rápido y lograr un mayor tamaño.

“Tenemos que cambiar y adaptarnos a toda velocidad, o en caso contrario en poco tiempo nos quedaremos sin negocio. Una de las estrategias que estamos siguiendo es potenciar la venta y los platos basados en especies ganadoras como las algas”, insistió Sawyer.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Se espera que el país se quede sin agua debido al crecimiento de la población, la mala gestión del agua y el cambio climático.

Inglaterra se quedará sin agua en 25 años

  • 21 marzo, 2019
  • comments
MonChoco utiliza una bicicleta para transformar los granos de cacao en una pasta para producir chocolate orgánico y ecológico.

Este chocolate está hecho con bicicletas

  • 21 marzo, 2019
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático