Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBancos centrales estudian medidas verdes para manejar efectos del cambio climático

Bancos centrales estudian medidas verdes para manejar efectos del cambio climático

  • 8 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Bloomberg - Foto por Helloquence / Unsplash
A continuación de mostramos documentos que resaltan los desafíos que enfrentan los bancos centrales para abordar el cambio climático.

El cambio climático afecta cada vez más a los bancos centrales del mundo y sus políticas monetarias.

En un momento en que los estudiantes de todo el mundo instan a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos a proteger el medio ambiente, entre los bancos está aumentando la conciencia de que las interrupciones climáticas, las emisiones de carbono y las finanzas verdes exigirán una atención significativa.

Conoce más: Banco Mundial aumenta los fondos para enfrentar el cambio climático

Los fenómenos meteorológicos anormales atribuidos al calentamiento global, considerados hasta ahora como choques temporales hasta el momento, corren el riesgo de convertirse en serios impedimentos para la gestión económica en el futuro.

Incluso podrían requerir un replanteamiento de los mandatos del banco central en algún momento. Pero los funcionarios no solo están en el extremo receptor: sus políticas para apoyar el crecimiento también tienen el potencial de contribuir a un planeta más verde.

Análisis

Los siguientes documentos resaltan los desafíos que enfrentan los bancos centrales para abordar el cambio climático:

La interrupción causada por los fenómenos meteorológicos extremos y los intentos de mitigarlos hacen que la previsión de la economía sea cada vez más difícil, según un documento de discusión de Brookings Institution. Eso fue lo que ocurrió en Alemania a fines del año pasado, cuando los bajos niveles de agua en el río Rin causaron cuellos de botella inesperados en el transporte y ralentizaron el crecimiento.

Los investigadores argumentan que los ingresos nominales en lugar de las metas de inflación podrían convertirse en una mejor estrategia, ya que no requiere que los responsables de las políticas entiendan la naturaleza precisa del shock y dependen menos de proyecciones potencialmente imprecisas.

Los bancos centrales, incluidos el Banco Central Europeo (ECB) y el Banco de Inglaterra, se han centrado especialmente en la estabilidad financiera cuando se trata del cambio climático, ayudando a establecer estándares para la divulgación de información financiera y la clasificación de activos verdes.

Te sugerimos: Banco de Desarrollo traza ruta resiliente para Latinoamérica

Un artículo publicado en Ecological Economics sostiene que un impulso hacia tecnologías más respetuosas con el medio ambiente podría llevar a la quiebra a las empresas que dependen demasiado del carbón y bancos con deudas incobrables. Los cambios resultantes en la cartera podrían llevar a una disminución en los precios de los bonos corporativos, con la volatilidad perjudicando el crecimiento del crédito.

Los investigadores argumentan que los responsables políticos podrían reducir la inestabilidad comprando bonos corporativos verdes, y una simulación muestra que, si compran una cuarta parte de todos los valores en circulación de este tipo en 2020 y se comprometen a mantener esa participación durante décadas, podrían incluso frenar el calentamiento global.

Una forma más sutil de reducir el uso de carbono sería que los bancos centrales cambien las reglas de garantía. El miembro de la junta ejecutiva del ECB, Benoit Coeure, insinuó eso el año pasado cuando dijo que los criterios eventualmente reflejarán los riesgos del cambio climático.

Dirk Schoenmaker, de la Universidad Erasmus, estima que ajustar las reglas podría reducir las emisiones de carbono en la cartera de bonos corporativos y bancarios del ECB en más del 40%. También podría reducir el costo de capital para las compañías con bajas emisiones y no interferiría con la forma en que las políticas se filtran a la economía real.

Te podría interesar: Banco Mundial apoyará proyecto de reforestación en Perú

Una preocupación es que enfocarse en el cambio climático les daría a los bancos centrales un rango de responsabilidades excesivamente amplio, según investigadores que incluyen a Emanuele Campiglio y Yannis Dafermos.

Esto podría deteriorar sus objetivos primarios de mantener la estabilidad monetaria y financiera, punto que también se mencionó en un informe de las Naciones Unidas sobre la mejora de las finanzas verdes.

Otorgar demasiado poder a los funcionarios no elegidos para establecer la agenda en un tema tan sensible podría llevarlos a la lucha política y dañar su independencia. También se corre el riesgo de dejarlos expuestos al cabildeo por parte de grupos con intereses especiales.

Es probable que esa sea la razón por la que los bancos centrales de las economías desarrolladas están adoptando un enfoque neutral en cuanto al mercado en sus políticas, mientras que los de los mercados emergentes (donde los mandatos son más amplios y los lazos con el gobierno son más visibles) tienen una variedad más amplia de herramientas para abordar los riesgos financieros relacionados al cambio climático.

En el Líbano, la cantidad de reservas que un banco privado necesita mantener en el banco central depende de cuánto le preste a las empresas de energía renovable. En Brasil, los encargados de formular políticas exigen que los prestamistas divulguen cómo influyen en los riesgos ambientales para calcular las necesidades de capital. Y en Bangladesh, los bancos pueden esperar términos preferenciales cuando piden préstamos al banco central si pasan el dinero como préstamos verdes.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original aquí.

1499800cookie-checkBancos centrales estudian medidas verdes para manejar efectos del cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Informe señala que el cambio climático está elevando las temperaturas el doble que la media mundial y que desde 1948 el calentamiento del país ha sido de 1.7°C.

Temperaturas han aumentado el doble en Canadá desd...

  • 8 abril, 2019
  • comments
Más de 40 gobiernos en el mundo han adoptado precios sobre el carbono, a algunos les ha funcionado, a otros no, pero la decisión de cambio ya está tomada.

Estos países le han puesto precio al carbono

  • 8 abril, 2019
  • comments

Compartir

7
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales