¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAgricultura y ganado se ven comprometidos debido a sequía en México

Agricultura y ganado se ven comprometidos debido a sequía en México

  • 3 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos Preocupa
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Jaime Avalos / EFE
Tabasco padece la peor sequía de los últimos 30 años, causando fuertes pérdidas de ganado.

La zona de Los Ríos del suroriental estado mexicano de Tabasco padece la peor sequía de los últimos 30 años, causando una paralización del 80% en la actividad agrícola y fuertes pérdidas para la ganadería.

El río más caudaloso de México, el Usumacinta, registra niveles históricamente bajos, mientras en Balancán y Tenosique, municipios fronterizos con Guatemala, el panorama árido se extiende sobre cultivos, matando de hambre y sed al hato ganadero que supera las 390,000 cabezas.

La tierra cuarteada es visible en grandes extensiones, con cultivos de sorgo y maíz que permanecen de pie, pero sin vida, y tampoco hay pesca por el secamiento de los ríos. En los ranchos, los jagüeyes, que son pozos profundos de agua, están llenos de lodo y cerca de ellos abundan las reses muertas y moribundas. Balancán, uno de los municipios que integran la zona de Los Ríos, las autoridades atribuyen el saldo a la ausencia de lluvias.

Te recomendamos: México y el cambio climático

“Esta sequía no se había dado en 30 años. En la ganadería la situación está difícil por falta de forraje para salvar al ganado, pero la agricultura está peor: no puedes sembrar nada sin agua, todo se muere, al grado que el 80% de la actividad se encuentra paralizada”, dijo Roxana Tress, directora de Desarrollo Municipal en Balancán.

Privados de soluciones

No solo la naturaleza tiene contra la pared a campesinos y ganaderos, a ello se suma el camino burocrático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que por reestructuración interna no otorga permisos para pozos profundos que ayudarían atenuar el fenómeno.

“Si vamos y perforamos, la Conagua nos multa y sanciona porque, aunque somos autoridades, no podemos tener bajo control el usufructo del agua”, lamentó la funcionaria local.

En el municipio vecino de Tenosique operó un ingenio azucarero y su producción fue aprovechada por el Gobierno de Tabasco, que compró cerca de 90,000 toneladas de caña para mitigar el hambre del hato ganadero.

“¡Nos urge el agua! Con la caña frenamos el hambre, pero la sed ¿cómo?”, puntualizó Tress.

Pérdida de ganado

Para Alfonso Gómez, presidente de la Unión Ganadera en Los Ríos, el panorama climatológico es crítico en Balancán, un municipio rico en ganadería donde los registros de lluvias se han mantenido en 1,600 milímetros cúbicos desde 2016.

“Aunque traguen pastura, silo o caña ¿con qué agua se lo tragan? Hay ranchos donde han muerto cerca de 400 reses y tampoco tenemos activado el seguro catastrófico porque las autoridades no han detonado los censos y trámites”, dijo el dirigente ganadero, quien ya perdió siete animales.

Te puede interesar: El 99% de Nuevo México sufre de sequía

La Conagua advirtió desde 2016 sobre los efectos de una sequía prolongada como consecuencia de la ausencia de precipitaciones, pero todo indica que no se tomaron previsiones.

“No es de sorprendernos, no es un fenómeno que haya salido de la noche a la mañana. Conagua desde el 2016 informó oportunamente a las autoridades para que tomaran sus medidas preventivas”, señaló Gerardo Alarcón, jefe del Centro de Previsión Meteorológica de ese organismo.

De acuerdo con la dependencia federal, Tabasco enfrenta un fenómeno climatológico del que no se tiene registro histórico si se toma en cuenta que el promedio anual de lluvias es de 2,400 milímetros frente al déficit significativo de 1,600 reportados en los últimos tres años.

“En la cuenca Grijalva-Usumacinta no hay en nuestra biblioteca digital estos registros climatológicos continuos”, recalcó.

Los cauces de cinco ríos en Tabasco, las represas del Alto Grijalva y la cuenca del Grijalva, presentan valores históricos mínimos desde hace tres años por déficit de precipitaciones.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Greta Thunberg comenzó a manifestarse cada viernes contra el cambio climático, ahora la siguen miles.

Convocan Huelga Mundial por la crisis climática pa...

  • 3 junio, 2019
  • comments
Solo 8 países están comprometidos a alcanzar los compromisos del acuerdo de parís para 2030.

11 países de la UE no quieren abandonar el carbón

  • 3 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático