¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaUna persona puede comer hasta 50,000 partículas plásticas al año

Una persona puede comer hasta 50,000 partículas plásticas al año

  • 6 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por DisobeyArt / Gettyimages
El impacto de consumir microplásticos es aún desconocido, sin embargo, podría liberar sustancias tóxicas a largo plazo. 

La persona promedio come al menos 50,000 partículas de microplástico al año y respira una cantidad similar, de acuerdo con el primer estudio para estimar la ingestión humana de contaminación plástica.

Es probable que el número real sea muchas veces más alto, ya que solo un pequeño número de alimentos y bebidas han sido analizados en busca de contaminación plástica. Los científicos informaron que beber mucha agua embotellada aumentaba drásticamente las partículas consumidas.

Los impactos en la salud de la ingesta de microplásticos son desconocidos, pero podrían liberar sustancias tóxicas. Algunas piezas son lo suficientemente pequeñas para penetrar en los tejidos humanos, donde podrían desencadenar reacciones inmunitarias.

Te puede interesar: Hallan microplásticos en glaciar italiano

La contaminación microplástica se crea principalmente por la desintegración de la basura plástica y parece ser omnipresente en todo el planeta. Los investigadores encuentran microplásticos en todas partes; En el aire, el suelo, los ríos y los océanos más profundos del mundo. Se han detectado en grifos y agua embotellada, marisco y cerveza. También se encontraron en muestras de heces humanas por primera vez en octubre, lo que confirma que las personas ingieren las partículas.

Investigación

La nueva investigación, publicada en la revista Environmental Science and Technology, tomó los datos de 26 estudios previos que miden las cantidades de partículas microplásticas en peces, mariscos, azúcar, sal, cerveza y agua, así como en el aire en las ciudades.

Luego, los científicos utilizaron las pautas dietéticas del gobierno de los EE.UU. Para calcular cuántas partículas comería la gente en un año. Los adultos comen alrededor de 50,000 partículas microplásticas al año y los niños alrededor de 40,000, estiman.

Sin embargo, la mayoría de los tipos de alimentos y bebidas no se han probado, lo que significa que el estudio solo evaluó el 15% de la ingesta de calorías. “No sabemos una gran cantidad. Hay algunos vacíos importantes de datos que deben llenarse ”, dijo Kieran Cox, de la Universidad de Victoria en Canadá, quien dirigió la investigación.

Otros alimentos, como el pan, los productos procesados, la carne, los productos lácteos y las verduras, pueden contener la misma cantidad de plástico, dijo. “Es muy probable que haya grandes cantidades de partículas de plástico en estas. Podrías estar yendo a los cientos de miles “.

Algunos de los mejores datos disponibles son sobre el agua, con agua embotellada que contiene 22 veces más microplástica que el agua del grifo en promedio. Una persona que solo bebe agua embotellada consumiría 130,000 partículas por año solo de esa fuente, dijeron los investigadores, en comparación con las 4,000 del agua del grifo.

Los científicos no saben qué sucede cuando se inhalan los microplásticos, pero el nuevo estudio especula que la mayoría de las partículas inhaladas se ingerirán en lugar de toser o estornudar. Los investigadores también estimaron que las partículas microplásticas que se asientan en una sola comida por día podrían agregar decenas de miles más a la cantidad anual consumida. Cox tuvo en claro que aún no se conocen efectos en la salud, pero dijo que las partículas ingeridas son “un alto riesgo de exposición en términos de números. Podría ser una llamada de alarma potencial a ciencia cierta “.

Stephanie Wright, de King’s College de Londres, que no participó en la investigación, dijo: “Estas estimaciones actuales sugieren que la exposición a microplásticos es relativamente baja en comparación con otras partículas. Por ejemplo, se ha estimado que la dieta occidental promedio expone a los consumidores a miles de millones de micropartículas de dióxido de titanio, un aditivo común, todos los días. Sin embargo, se desconoce qué significan las exposiciones microplásticas comparativamente bajas para la salud “.

Te recomendamos: El 75% de los peces que comen las focas están contaminados con microplástico

Los principales asesores científicos de la comisión europea dijeron en un informe en abril:

“La evidencia sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud de los microplásticos proporciona motivos para una preocupación genuina y para que se tome precaución”.

Concluyeron con que la creciente evidencia científica sobre los peligros de la contaminación microplástica no controlada, combinada con su persistencia e irreversibilidad a largo plazo, sugiere que se deben tomar medidas razonables y proporcionales para prevenir la liberación de microplásticos.

Cox dijo que su investigación había cambiado su propio comportamiento. “Definitivamente me alejo de los envases de plástico y trato de evitar el agua embotellada lo más posible”, dijo.

“Eliminar el plástico de un solo uso de sus vidas y respaldar a las empresas que se están alejando de los envases de plástico va a tener un impacto no trivial”, dijo Cox. “Los hechos son simples. Estamos produciendo mucho plástico y está terminando en los ecosistemas, de los cuales somos parte ”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Estudio ha desarrollado método que utiliza núcleos perforados de corales para detectar diferentes tipologías de El Niño.

El fenómeno de El Niño ha empeorado en las últimas...

  • 6 junio, 2019
  • comments
Los ambientalistas temen que 2019 sea uno de los peores años para la deforestación en la memoria reciente.

Deforestación del Amazonas rompe récord en mayo

  • 6 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático