¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa93% de los agricultores españoles conocen la existencia del cambio climático

93% de los agricultores españoles conocen la existencia del cambio climático

  • 17 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por stevanovicigor / Gettyimages
Los agricultores son ciudadanos que sufren las condiciones cambiantes del clima en sus pueblos y su actividad depende en gran medida de esas condiciones.

El 93% de los agricultores españoles acepta la existencia del cambio climático y lo perciben fundamentalmente en el cambio en las precipitaciones y en el incremento de las temperaturas, según un estudio de la organización agraria UPA.

Estas son algunas de las conclusiones obtenidas en el proyecto InfoAdapta Agri II, elaborado por UPA y en el que se ha entrevistado a más de un centenar de agricultores y ganaderos repartidos homogéneamente por 22 provincias del país.

Conclusiones

Según el informe, el incremento de las necesidades hídricas de los cultivos por el descenso de las lluvias, la mayor incidencia de episodios de golpe de calor, el aumento del riesgo de plagas y la escasez de agua para riego son los aspectos que supondrán un mayor desafío para sus explotaciones debido al cambio climático.

Te recomendamos: Las emisiones provocadas por la agricultura se pueden revertir

Por su parte, los efectos que preocupan menos a los agricultores son la pérdida de la biodiversidad, la disminución de la producción del ganado, la bajada de los índices de conversión de los animales y el aumento de la erosión.

Nueve de cada diez encuestados cree que el cambio climático debe ser una prioridad tanto para la Administración como para los productores; el 64.7% asegura haber hecho cambios en la gestión de su explotación, y la mitad de los encuestados afirma no haber recibido ningún tipo de formación al respecto. Entre las medidas concretas, las más valoradas son la mejora del aprovechamiento de los recursos disponibles y la extracción y uso racional del agua, apoyada por el 96%, seguida por la utilización de tecnologías aplicadas al riego con un 94%.

Entre las menos apoyadas, figuran la mejora y selección de pastos con un 60% de los encuestados, y el fomento de la agricultura y la ganadería ecológica con 63.5%. Más del 67% estaría dispuesto a adoptar alguna de esas medidas, aunque el 78% afirma tener limitaciones económicas importantes para llevarlas a cabo, por lo que una amplia mayoría de 96% pide incentivos para ejecutarlas.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha asegurado durante la clausura de las jornadas en las que se ha presentado el proyecto que la agricultura tiene que contribuir en “la parte que le corresponde” en la lucha contra el cambio climático.

Según sus datos, la actividad agrícola y ganadera “sólo es responsable del 11.6 %” de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, por lo que “no es un gran emisor” a pesar de algunas informaciones en medios de comunicación y redes sociales. Miranda cree que la reducción de las emisiones es más difícil en este sector, al ser una labor en la que entran en juego variables más difíciles de controlar como las emisiones de metano del ganado, aunque defiende que se puede avanzar poco a poco.

En su intervención, ha valorado proyectos como los de UPA, que intenta aportar medidas para luchar contra el cambio climático desde el campo, y ha pedido aprovechar la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento para nuevas prácticas agrarias.

Puedes leer: Agricultura y ganado se ven comprometidos debido a sequía en México

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado que, en el contexto actual, la agricultura está en la primera línea de riesgo por el impacto del cambio climático. Bajo su punto de vista, ya hay algunos vectores que afectan con virulencia a la estabilidad de las inversiones en la agricultura y a su capacidad de futuro, entre ellos la afectación a los recursos hídricos que está generando este fenómeno climático.

Hay que reforzar los espacios de diálogo y cooperación con las organizaciones agrarias para hacer frente a este reto y ha agradecido el trabajo de UPA porque demuestra estar plenamente comprometida con el diseño de respuestas de adaptación del sector agrícola. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha incidido en que el sector agrario es el que más está empezando a sufrir los efectos del cambio climático, por lo que cualquier compromiso al respecto es bienvenido.

Ha reivindicado el papel de la agricultura y la ganadería como parte de la solución del problema, ya que con la implementación de buenas políticas puede contribuir a los retos internacionales contra este fenómeno global. Los agricultores son ciudadanos que sufren las condiciones cambiantes del clima en sus pueblos y su actividad depende en gran medida de esas condiciones, por lo que están “doblemente afectados”.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El costo para producir disminuyó a tal punto de ser más barata que el carbón.

Es un hecho que la energía solar es cada vez más b...

  • 17 junio, 2019
  • comments
Las temperaturas invernales podrían aumentar hasta 9.1°C

Aumentos de temperatura podrían hacer a Siberia un...

  • 17 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Qué son los manglares y por qué son importantes
comments
CambioClimaticoClimaExtremoCO2ContaminacionDestacadasHechosNos EncantaNoticiasOceanoTemperatura

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes? 1 marzo, 2021

Más Noticias

Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático