¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioEstudio: ciudades deben reducir en 50% sus emisiones para evitar una catástrofe

Estudio: ciudades deben reducir en 50% sus emisiones para evitar una catástrofe

  • 18 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en Sin categoría
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Thenextweb.com
25 ciudades, anunciaron en la COP23, que desarrollarán planes de acciones contra el cambio climático antes de 2020.

Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo urbano deben reducirse un 50% de aquí a 2030 y un 80% para 2050 para evitar una crisis climática “catastrófica”, advierte un estudio del grupo de ciudades C40. La organización agrupa a 94 de las mayores urbes del planeta, que reúnen a más de 700 millones de habitantes y una cuarta parte de la economía mundial.

Su análisis, el primero a esta escala y efectuado con la consultora Arup y la universidad británica de Leeds, no deja lugar a dudas: ese recorte per cápita es imprescindible para mantener la posibilidad de que el aumento de la temperatura a finales de siglo no supere los 1.5°C grados.

Te puede interesar: Ciudades podrían ganar $583 mil millones con estrategias verdes

El esfuerzo recae principalmente en Europa, Estados Unidos y el este asiático, mientras que América Latina, África y el sur y oeste de Asia tienen como desafío adoptar modelos sostenibles en su desarrollo. A las primeras se les pide reducir el impacto climático de su consumo en dos tercios en la próxima década, donde se imponen cambios en la alimentación, la construcción, la vestimenta, el transporte y la electrónica.

Cambio de hábitos

El estudio calcula que las emisiones ligadas al consumo de comida deberían caer un tercio para 2030 con una dieta basada en vegetales, cantidades saludables y que evite el despilfarro. El consumo de carne anual de una persona podría verse reducido de los 58 kilos actuales a 16.

Su análisis aboga por que alcaldes, empresas y habitantes de ciudades del C40 tomen acciones conjuntas para que las emisiones resultantes de la construcción caigan un 26% para 2030, con incentivos para reducir el uso de acero y cemento o aprovechar al máximo la capacidad de los edificios. En esa línea, ve necesario recortar un 28% las emisiones ligadas al transporte privado por carretera, o un 26% en la aviación, sobre la que señala que “debería haber una reducción media del 28% en el número de vuelos entre ciudades del C40”.

“La alternativa es el final de la civilización humana, entrar en un camino del que podremos salir”, ha declarado el director ejecutivo del C40, Mark Watts, quien cree factibles esos objetivos porque la tecnología necesaria existe y las consecuencias son “mucho peores” que los esfuerzos.

El estudio calcula que reducir los vuelos y usar combustible sostenible podría evitar 70 millones de dólares en daños derivados de la contaminación aérea. Disminuir el uso del vehículo privado en las ciudades del C40 podría ahorrar 170 millones de metros cuadrados de espacio de aparcamiento callejero, en favor de unos 2.5 millones de árboles o de 25,000 kilómetros de pistas ciclistas.

Puedes leer: Río de Janeiro ya tiene su estrategia para llevar a cero sus emisiones 

Comer menos carne roja y más frutas y verduras podría prevenir 160,000 muertes anuales vinculadas a crisis cardíacas, cáncer o diabetes. El estudio subraya que las ciudades no pueden esperar a que sus gobiernos nacionales tomen la iniciativa. La responsabilidad, en última instancia, también recae en los ciudadanos al decidir qué comer o comprar, concluye el C40, presidido por la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo.

Entre las ciudades que pertenecen a esta red también figuran Madrid, Barcelona, Pekín, Hong Kong, Shanghái, Tokio, Seúl, Berlín, Londres, Estambul, Roma, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro, Lima, Santiago de Chile, Nueva York, Los Ángeles y Washington.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
En Latinoamérica solo se vuelve a usar el 4.5% de los desechos, mientras que el reciclado promedio del planeta es de 13.5%. - Foto por Kwangmoozaa / Gettyimages

Latinoamérica y el Caribe son una región ahogada e...

  • 18 junio, 2019
  • comments
Las multas por su manufactura, importación, uso o venta podrían llegar hasta los 9,500 euros. 

Prohíben plásticos de un solo uso en Ruanda

  • 18 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Parlamento Europeo aprueba plan de reducción de emisiones al 60% para 2030
comments
Sin categoría

Parlamento Europeo aprueba objetivo de reducir sus emisiones un 60% para 2030

Parlamento Europeo aprueba objetivo de reducir sus emisiones un 60% para 2030 14 octubre, 2020

Más Noticias

Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático