Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCorte de Ecuador confirma fallo que veta a petroleras en área indígena

Corte de Ecuador confirma fallo que veta a petroleras en área indígena

  • 19 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por AFP / Expreso
En la acción de protección, los waorani lograron el fallo a su favor para mantener sus 180,000 hectáreas libres de la extracción de crudo.

La justicia de Ecuador confirmó un fallo que impide el ingreso de empresas petroleras a 180,000 hectáreas del vasto territorio de los indígenas waorani en la Amazonia, proyecto que era impulsado por el gobierno.

Una sala de la Corte de Justicia de la provincia amazónica de Pastaza decidió “negar el recurso de apelación” presentado por el Ministerio del Ambiente y la Procuraduría (abogado del estado), según su resolución. Al rechazar la apelación, la corte ratificó el fallo de primera instancia dictado por un tribunal inferior de Pastaza en abril último, dentro de una acción de protección planteada por los waorani de esa provincia para mantener sus 180,000 hectáreas libres de la extracción de crudo.

Puedes leer: Las tres selvas tropicales más grandes están en peligro

Esa demanda fue presentada contra las carteras del Ambiente y de Energía y Recursos Naturales No Renovables, pero ésta última decidió no apelar la sentencia. La sala de la Corte se instaló el pasado 1 de julio en la localidad de Puyo (este y capital de Pastaza) para conocer el recurso de apelación.

En la acción de protección, los waorani lograron el fallo a su favor al argumentar que existió una violación al derecho constitucional a la autodeterminación de los pueblos y a la consulta previa, libre e informada sobre planes de explotación de recursos no renovables en sus tierras.

Como medida de reparación, el tribunal dispuso que el Estado realice una nueva consulta. El ejecutivo sostiene que cuenta con los permisos para licitar el denominado bloque petrolero 22, que incluye 180,000 hectáreas del territorio waorani en Pastaza, gracias a una consulta realizada en 2012 a los nativos. Sin embargo, los waoranis alegan que los funcionarios llegaron entonces en avioneta y obtuvieron el aval con engaños, comida y refrescos.

Protección de recursos

Con unos 4,800 miembros, los waorani son dueños de unas 800,000 hectáreas de selva en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, una pequeña parte de la cuenca amazónica ecuatoriana. La ley reconoce la jurisdicción indígena, pero mantiene la potestad del Estado sobre el subsuelo. A raíz de la demanda, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables señaló que el bloque 22 “actualmente no se encuentra en proyectos de ser licitado”.

Te puede interesar: Ecuador presenta “Iniciativa Amazónica” durante la OTCA

La argentina Tecpetrol había desistido previamente de presentar una oferta debido a la falta de reservas de crudo como para afrontar el riesgo de las inversiones en esa zona petrolera. El Estado corre el riesgo de que esta sentencia histórica detone un conflicto con otros pueblos indígenas que también han sido consultados para consentir el ingreso de petroleras a sus tierras, tras lo cual han mostrado inconformidad.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

1643500cookie-checkCorte de Ecuador confirma fallo que veta a petroleras en área indígenayes

Sigue leyendo
Estudiantes han firmado un compromiso colectivo con el objetivo de convertirse en carbono neutrales para 2030 ante la necesidad de una transformación drástica.

7,000 universidades serán carbono neutro para 2030

  • 19 julio, 2019
  • comments
Se espera que la tormenta avance a una velocidad máxima de 35km/h y se intensifique al llegar al Mar Oriental de China.

China en Alerta Azul por tormenta tropical Danas

  • 19 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

La economía azul beneficia a los pueblos costeros

La economía azul beneficia a los pueblos costeros 1 julio, 2022

Más Noticias

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales