¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEspecies animales en peligro de extinción por incendios en Bolivia

Especies animales en peligro de extinción por incendios en Bolivia

  • 16 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por David Mercado/Reuters
El fuego continúa invadiendo la Chiquitania y el Chaco, donde la fauna y flora que ha logrado sobrevivir sufre un efecto total de desastre. 

Los incendios forestales en Bolivia ponen en riesgo la supervivencia de especies emblemáticas como jaguares y pumas, junto a tucanes, parabas y pequeños mamíferos, si es que no han muerto ya calcinados.

“La poca fauna que ha logrado sobrevivir en estos lugares prácticamente está destinada a morir, porque se ha quedado sin agua y sin comida por muchas decenas de kilómetros”, aseguró el director ejecutivo de la Fundación Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), Iván Arnold.

La flora y la fauna que ha logrado sobrevivir al fuego que hasta el momento no da tregua en la Chiquitania y el Chaco bolivianos, zonas de transición hacia la Amazonía, sufre un “efecto total” del desastre, remarcó.

Algunas de las reservas afectadas están en cercanías de los municipios de Roboré, San Ignacio de Velasco, Concepción y San Matías, en la Chiquitania, en las que los fuegos permanecen activos, además de Charagua, en el Chaco boliviano.

La fundación de Arnold ha trabajado en la reserva Ñenbi Guasu, en la frontera entre Bolivia y Paraguay, donde hace algunos días el fuego acabó con al menos 250,000 hectáreas, al extremo de convertir esos espacios en un “gran campo santo”, lamentó gráficamente.

Te recomendamos: Incendios en Bolvia destruyeron 2 millones de hectáreas

Parte son “animales troperos”, como los cerdos de monte, que intentaron escapar en piaras pero murieron calcinados pese a ser veloces.

“Un signo de lo voraz de los incendios en el sudeste del país”, aseguró el director de Nativa.

Sin refugio

Los incendios también han afectado a especies de aves, puesto que han destruido nidos y matado ejemplares, unos 150 solo en una pequeña porción de bosque cerca de Roboré, de acuerdo a una muestra captada por esta organización.

Otras especies que han logrado escapar, como los jaguares o los osos hormigueros, también están en peligro de perecer si es que no hallan refugio en áreas en las que puedan consumir agua.

Mónica Negrete, una joven egresada de veterinaria que se ha dedicado a la protección de animales desde hace una década, dijo que muchas especies corren el “riesgo de desaparecer” porque ya se encontraban en peligro de extinción.

A su juicio, “el jaguar es el más propenso a morir en situaciones de crisis, porque no tiene manada y deberá trasladarse a sitios donde pueda acceder con facilidad a alimentos”.

Como las zonas ganaderas aledañas, en las que puede ser considerado como una amenaza. Otro escenario adverso es la migración de aves como el tucán, las parabas o guacamayos, que por lo general migran en la misma región y que dada la situación, podrían hacerlo a ciudades. Allí corren el riesgo de ser atrapados o simplemente no conseguir alimento, aseguró la activista.

Con menos ventaja que las aves están los mamíferos pequeños, como los armadillos o el jochi, una especie de roedor cuya carne es muy consumida en la región oriental de Bolivia. Estos animales no pueden “ver más allá” y en su afán de escapar muchas veces terminan acorralados en zonas en las que el fuego persiste.

Restauración complicada

A juicio de Arnold, la “única forma” para conseguir la recuperación de zonas afectadas está en declarar su “intangibilidad” y con ello evitar que la mano del hombre afecte una tarea de restauración que la naturaleza debe llevar a cabo un largo tiempo.

Puedes leer: Incendios en la Chiquitania están destruyendo el hogar de miles de animales

Las áreas afectadas por los incendios en Bolivia son el bosque seco Chiquitano y el Chaco, ambas regiones donde predomina la sequedad del ambiente debido a que las lluvias tienen periodos muy cortos, aunque las especies que habitan en ellas se han adaptado a esas condiciones por cientos de años.

Las autoridades bolivianas han reportado que 1.8 millones de hectáreas han resultado afectadas por esta emergencia, aunque algunas organizaciones ambientalistas han estimado que el daño ha superado hace varios días los dos millones.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Jóvenes activistas se manifestaron en protesta por la acción inadecuada del gobierno sobre la crisis climática exclamando: "Protejan nuestro futuro"

Greta Thunberg sale a protestar frente a la Casa B...

  • 16 septiembre, 2019
  • comments
Un estudio revela que la tasa anual de desaparición de cubierta arbórea crece un 43% y alcanza más de 26 millones de hectáreas por año desde 2014.

Una cantidad de bosque del tamaño de Reino Unido s...

  • 16 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático