¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEuropeos están más preocupados por la crisis climática que por el terrorismo

Europeos están más preocupados por la crisis climática que por el terrorismo

  • 17 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por beronb/Gettyimages
El cambio climático ocupa el primer lugar junto con problemas como la pobreza, el hambre y falta de agua potable.

El cambio climático se ha convertido en el segundo problema más importante al que se enfrenta el mundo desde el punto de vista de los europeos, de forma que la crisis climática supera ya al terrorismo internacional como preocupación global en la Unión Europea, según un Eurobarómetro.

El 23% del conjunto de los europeos, y el 18% de los españoles, sitúa la crisis climática como segunda preocupación internacional, por delante del terrorismo (15% de europeos, 7% de españoles), con datos de abril de 2019.

Te puede interesar: La Unión Europea quiere aumentar su consumo de energía a 35%

En una encuesta similar realizada en marzo de 2017, el 24% de los europeos se decía preocupado por el terrorismo (segunda posición) y sólo el 15% por el cambio climático (tercera posición).

En el Eurobarómetro difundido la semana pasada, ocupa el primer lugar de la lista de problemas más importantes “la pobreza, el hambre y la falta de agua potable”, señalado por el 45% de los españoles y por el 27% del conjunto de los europeos.

En cuarta posición se sitúa la situación económica, citada por el 16% de los españoles y por el 12% de los europeos en general, seguida de los conflictos armados (7 y 8%, respectivamente) y del aumento de la población mundial (7 y 2%, respectivamente).

Sondeo de 2019

Estos son los principales resultados del sondeo:

  • El 93% de los ciudadanos de la UE considera que el cambio climático es un problema grave y el 79%, que es muy grave.
  • El 92% de los encuestados cree que es importante que el gobierno de su país fije objetivos ambiciosos para aumentar la cantidad de energía renovable utilizada, y el 89% considera que los gobiernos deberían prestar apoyo para mejorar la eficiencia energética de aquí a 2030.

Puedes leer: El cambio climático está impactando fuertemente la agricultura europea

  • El 84% cree que debe prestarse más apoyo financiero público a la transición hacia las energías limpias, incluso aunque ello suponga reducir las subvenciones a los combustibles fósiles.
  • El 92% de los encuestados (y más de ocho de cada diez en cada Estado miembro) están de acuerdo en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse al mínimo y compensar al mismo tiempo las emisiones restantes, a fin de que la economía de la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050.

Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Los equipos de extinción trabajan desde el viernes en cinco fuegos activos y según estimaciones podrían llegar a perderse hasta mil hectáreas.

España lidia con uno de sus peores incendios esta ...

  • 17 septiembre, 2019
  • comments
El cambio climático puede provocar cambios drásticos en la salud, desde propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos hasta afectar la salud mental. 

Asociación Médica en Australia define al cambio cl...

  • 17 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático