¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCompañía de carbón, Murray Energy, se declara en bancarrota

Compañía de carbón, Murray Energy, se declara en bancarrota

  • 7 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNBC - Foto por ArturNyk/Gettyimages
La compañía anunció que había firmado un acuerdo de reestructuración con sus prestamistas.

Murray Energy es la última víctima en la industria del carbón a medida que los consumidores cambian a fuentes de energía más baratas y limpias.

La compañía, que era la compañía de carbón privada más grande del país, anunció que había firmado un acuerdo de reestructuración con sus prestamistas.

La presentación del Capítulo 11 no fue una sorpresa, la compañía no hizo los pagos a principios de este mes, y el CEO, Robert Murray, había estado advirtiendo sobre las dificultades que enfrentan las compañías de carbón.

Puedes leer: Michael Bloomberg invertirá US$500 millones para cerrar plantas de carbón

Robert Murray comenzó a trabajar en minas de carbón a los 16 años. Luego fundó la empresa con sede en St. Clairsville, Ohio, en 1988 y la hizo crecer a través de una serie de adquisiciones.

Al menos siete empresas de carbón se han declarado en quiebra este año, y decenas de plantas de carbón han cerrado en los últimos años. La disminución de la demanda de carbón se produce a medida que los consumidores cambian a fuentes de energía más limpias y baratas, como el gas natural y las energías renovables.

Menos demanda de carbón

El año pasado, según la Administración de Información Energética de los Estados Unidos, la demanda de carbón cayó a su nivel más bajo en 40 años, y la producción de carbón cayó a su segundo nivel más bajo desde 1978.

Robert Murray es un defensor vocal y financiero del presidente Donald Trump. Asesoró al presidente sobre temas relacionados con la industria del carbón, y estuvo presente en 2017 cuando Trump firmó una medida que revoca una regulación de la era de Obama que prohíbe la minería del carbón cerca de las vías fluviales.

En un mitin de campaña en Virginia Occidental el año pasado, Trump declaró que “la industria del carbón ha vuelto”. Pero más de 50 plantas de carbón han cerrado desde las elecciones de 2016. Y en abril pasado, por primera vez, las fuentes de energía renovables como los parques solares y eólicos proporcionaron más electricidad de los EE.UU. Que el carbón, según la Administración de Información de Energía de EE.UU.

Te recomendamos: FMI recomienda desarrollo de impuesto al carbono

Murray ha dado a conocer ampliamente sus opiniones sobre la regulación energética, y algunos incluso han dicho que tenía demasiado control sobre el presidente. En 2018, The New York Times publicó una historia sobre la influencia de Murray sobre la política energética de Trump.

El informe resurgió las acusaciones de grupos ambientalistas de que Murray entregó personalmente la propuesta de subsidio nuclear y de carbón a Perry, Murray negó estas afirmaciones.

Murray es un conocido crítico del cambio climático. En 2017, le dijo a CNBC que el calentamiento global es un “engaño”, alegando que 4,000 científicos se lo dijeron.

En otra entrevista de CNBC, calificó a Tesla de “fraude”, diciendo que “ha recibido $2 mil millones del contribuyente” y “aún no ha hecho un centavo en el flujo de caja”.


Este texto apareció originalmente en CNBC, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Ha aumentado la demanda de agua y dejando a los ecosistemas vulnerables a incendios y sequías.

Según la NASA, la actividad humana está secando la...

  • 7 noviembre, 2019
  • comments
Un grupo de líderes indígenas brasileños quemó un tronco de seis metros ante la Comisión Europea para pedir que frenen la destrucción de la selva.

Líderes indígenas defienden la Amazonía de la UE

  • 7 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático