¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGalería: Estas son las maravillas naturales que están en riesgo

Galería: Estas son las maravillas naturales que están en riesgo

  • 22 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto por Andrew Robins/Gettyimages
Estas son las maravillas naturales que están en riesgo por la crisis climática

El mundo está lleno de maravillas naturales, pero en un momento en que las fronteras se cierran y los viajes están restringidos, verlos en persona no es una opción realista para muchos. Afortunadamente, la tecnología nos permite ver el mundo virtualmente y visitar estos lugares mágicos, aunque solo sea a través de nuestras pantallas.

Puede que reconozcas muchos de los impresionantes paisajes de esta galería de tus propios viajes, Instagram o los protectores de pantalla de tu escritorio. Para algunos, pueden traer calma a un día agitado o escapar de la realidad de una pandemia.

Pero estas imágenes también sirven como advertencia. Debido al cambio climático causado por el hombre, estos lugares increíbles están en grave riesgo de cambiar para siempre.

Durante 50 años, el Día de la Tierra ha llamado la atención sobre los impactos que las personas están teniendo en el planeta y para servir como un grito de guerra para proteger el mundo natural, desde el espacio verde de su vecindario hasta los destinos de la lista de deseos.

Este año, el tema del Día de la Tierra es un llamado a la acción para detener la crisis climática y preservar estos hitos para las generaciones venideras. Si no, estas fotos podrían verse drásticamente diferentes en otros 50 años.

Cataratas Victoria

Cataratas Victoria en la frontera de Zimbabwe y Zambia - Foto por Tamer_Desouky/Gettyimages

Cataratas Victoria en la frontera de Zimbabwe y Zambia – Foto por Tamer_Desouky/Gettyimages

Las cataratas Victoria, en la frontera de Zimbabwe y Zambia, generalmente abarcan 2 kilómetros (1.25 millas) y sus aguas caen en picada 100 metros (350 pies) en el cañón de abajo. Durante la estación seca, se encoge, pero el año pasado, las cataratas se redujeron apenas a un goteo, cuando una megadquía impulsada por el cambio climático golpeó la región.

Ahora, sus cascadas han regresado. Pero cambios como estos entre climas extremos pueden ser devastadores para las personas y los ecosistemas que dependen de una fuente de agua confiable.

Los Cayos de Florida

Los Cayos de Florida - Foto por Thinkstock/Gettyimages

Los Cayos de Florida – Foto por Thinkstock/Gettyimages

Los Cayos de Florida se encuentran entre los lugares más vulnerables en los Estados Unidos a los efectos de la crisis climática. Las cálidas temperaturas del océano están blanqueando los arrecifes circundantes. La amenaza del aumento del nivel del mar sigue creciendo. Y, como siempre, se avecina la posibilidad de huracanes, con el cambio climático aumentando el potencial destructivo de estas tormentas tropicales.

Parque Nacional Glacier

Parque nacional Glacier en la frontera de Estados Unidos - foto por Ershov_Maks/Gettyimages

Parque nacional Glacier en la frontera de Estados Unidos – foto por Ershov_Maks/Gettyimages

Los icónicos paisajes del parque fueron tallados por hielo durante miles de años. Pero hoy, sus glaciares homónimos están en peligro. En 1966, el parque tenía 35 glaciares con nombre, según el Servicio de Parques Nacionales. Para 2015, nueve de ellos ya estaban inactivos, y todos los glaciares del parque se han reducido desde 1966.

Venecia

sborisov/Gettyimages

Venecia – Foto por
sborisov/Gettyimages

Durante sus más de 1,000 años de historia, Venecia no es ajena a las inundaciones. Pero con el aumento de los mares, sus inundaciones anuales se han vuelto más comunes y perjudiciales. El año pasado, en un cruel giro de ironía, el consejo regional de Veneto de la ciudad se inundó minutos después de que votaron para rechazar medidas para combatir el cambio climático.

Puedes leer: Venecia sufre peor inundación desde 1966

Río Colorado

kojihirano/Gettyimages

Río Colorado – Foto por
kojihirano/Gettyimages

El río Colorado es pintoresco, pero también proporciona agua a más de 40 millones de personas, desde Denver hasta Los Ángeles. Sin embargo, su flujo ha disminuido en un 20% en comparación con el siglo pasado, y los investigadores dicen que la crisis climática es la culpable. Más de la mitad de la disminución en el flujo del río está relacionada con el aumento de las temperaturas. A medida que el calentamiento continúa, dicen que se espera que aumente el riesgo de “escasez severa de agua” para los millones que dependen de él.

Antártida

Antártida - Foto por Frans Van Heerden/Gettyimages

Antártida – Foto por
Frans Van Heerden/Gettyimages

Al igual que el Ártico, la Antártida se está calentando más rápido que la mayoría del resto del mundo, y el continente está experimentando cambios alarmantes. La temperatura más cálida jamás medida en la Antártida se registró este año, un iceberg del tamaño de Atlanta se desprendió de un glaciar, y los pingüinos que llaman hogar al continente están disminuyendo.

Los efectos del cambio climático aquí se sentirán en todo el mundo. Según la Organización Meteorológica Mundial, las capas de hielo de la Antártida contienen suficiente agua para elevar el nivel del mar en casi 200 pies.

Te recomendamos: Temperatura en la Antártida rompe récord llegando a los 18.3°C

Maldivas

Maldivas - Foto por Jag_cz/Gettyimages

Maldivas – Foto por
Jag_cz/Gettyimages

Esta escapada exótica es uno de los países más bajos del mundo, con una elevación promedio de alrededor de 1 metro (3.3 pies) sobre el nivel del mar. A medida que el nivel del mar continúa subiendo, islas como estas y corren el riesgo de hundirse bajo las olas en las próximas décadas.

Cordilleras filipinas

Cordilleras Filipinas - Foto por Ershov_Maks/Gettyimages

Cordilleras Filipinas – Foto por Ershov_Maks/Gettyimages

Durante 2,000 años, los altos campos de arroz de Filipinas han dado forma al paisaje de las Cordilleras en la isla de Luzón. Pero son más susceptibles que nunca a los deslizamientos de tierra, ya que los eventos de lluvia extrema se vuelven más frecuentes en todo el sudeste asiático.

Gran Barrera de Coral

Gran Barrera de Coral - Foto por superjoseph/Gettyimages

Gran Barrera de Coral – Foto por
superjoseph/Gettyimages

Con una superficie de casi 133,000 millas cuadradas, la Gran Barrera de Coral es el arrecife de coral más grande del mundo y alberga más de 1,500 especies de peces, 411 especies de corales duros y docenas de otras especies. Pero a medida que la temperatura del océano se calienta debido a la crisis climática, el arrecife se está blanqueando, y los científicos temen que nunca se recupere. A principios de este año, experimentó su tercer evento de blanqueamiento en masa en los últimos cinco años.

Aprende más: Confirman nuevo blanqueamiento masivo en la Gran Barrera de Coral

Monte Everest

Monte Everest - Foto por DanielPrudek/Gettyimages

Monte Everest – Foto por
DanielPrudek/Gettyimages

Incluso el pico más alto en la Tierra no es inmune a la crisis climática. Los científicos descubrieron que el derretimiento debido a las temperaturas más cálidas ha llevado a una mayor vegetación en todas las elevaciones.

Puedes leer: Crecen plantas en Monte Everest por el cambio climático

La Amazonía

Selva de la Amazonía - Foto por gustavofrazao/Gettyimages

Selva de la Amazonía – Foto por
gustavofrazao/Gettyimages

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más importantes del mundo. Sus árboles absorben el exceso de CO2 del aire y lo convierten en el oxígeno que necesitamos para prosperar. Pero la deforestación ha reclamado un área del tamaño de 8.4 millones de campos de fútbol en la última década, y fue devastada por incendios forestales en 2019. Un estudio reciente encontró que la selva tropical podría comenzar a contribuir más gases que calientan el planeta de lo que absorbe en 2050… o antes.

Te puede interesar: Territorio deforestado esta década en la Amazónía es igual 8.4 millones de campos de fútbol

Alaska

Alaska y el Ártico - Foto por Ingo Dörenberg/Gettyimages

Alaska y el Ártico – Foto por Ingo Dörenberg/Gettyimages

Alaska y el Ártico se están calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Este rápido calentamiento está derritiendo los glaciares, intensificando las floraciones de algas, matando al salmón y alimentando incendios forestales.

Te puede interesar: NASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La gente quiere medidas más radicales a la crisis climática como las del coronavirus

La gente quiere soluciones más radicales para la c...

  • 22 abril, 2020
  • comments
Chile sufre peor megasequía

Chile sufre su peor megasequía registrada

  • 22 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático