¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDespués del coronavirus: ¿Debe cambiar el sistema alimentario?

Después del coronavirus: ¿Debe cambiar el sistema alimentario?

  • 7 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Greenpeace - Foto por Ivanko_Brnjakovic/Gettyimages
Después del coronavirus, debe cambiar el sistema alimentario

Ya sabíamos que el sistema alimentario mundial estaba roto. Controlado por poderes corporativos, impulsa la destrucción de los ecosistemas naturales y contribuye enormemente a la descomposición del clima.

Lo más importante es que es injusto: no garantiza precios justos y empleos seguros para muchos agricultores, lo que lleva a millones de ellos a la bancarrota, ni proporciona las dietas que las personas necesitan para el futuro: menos carne y productos lácteos, más alimentos de origen vegetal, producidos ecológicamente y asequibles.

A pesar de la amplia investigación y evidencia de su fracaso, los políticos europeos se han duplicado en el mantenimiento de este sistema. Ahora que la crisis de COVID-19 ha golpeado, esas debilidades quedan al descubierto nuevamente.

A medida que los políticos se esfuerzan por responder a la crisis y juntar los fondos de recuperación, los esfuerzos deben centrarse en construir el sistema alimentario del futuro, no en reparar el sistema del pasado. Un tercio del presupuesto de la UE se utiliza para mantener el sistema actual a través de subsidios agrícolas de la política agrícola común (PAC). El dinero público impulsa el tipo de agricultura que tenemos, debe apoyar la agricultura que proporciona bienes públicos.

Te recomendamos: Cómo practicar la agricultura y conservar la naturaleza al mismo tiempo

“Debemos desechar la PAC y comenzar de nuevo para construir un sistema alimentario verdaderamente justo y sostenible en Europa, reescribiendo las reglas sobre cómo se utilizan miles de millones de euros de financiación pública para la agricultura”, sostiene Greenpeace.

Los primeros pasos hacia sistemas alimentarios europeos más justos, ecológicos y saludables son:

  • Financiación pública para agricultores, no hectáreas.
  • Alimentar a las personas, no a los animales.
  • Más verduras, mejor salud.
  • Financiar la producción de alimentos: no combustible y comercio globalizado

Puedes leer el nuevo conjunto de medidas políticas que Greenpeace está pidiendo para reemplazar la PAC aquí.


Este texto apareció originalmente en Greenpeace, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Encuentran grandes cantidades de microplástico en el fondo marino

Encuentran altas concentraciones de microplástico ...

  • 7 mayo, 2020
  • comments
Colombia da el ejemplo del transporte sostenible

Colombia: evolucionando al transporte sostenible

  • 7 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas 25 enero, 2021

Más Noticias

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático