Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCrisis en el servicio de agua y saneamiento en Yemen

Crisis en el servicio de agua y saneamiento en Yemen

  • 18 junio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente ONU Noticias - Foto por Omar Sanadiki / Reuters
Yemen se encuentra en crisis de agua y saneamiento

Los niños que se encuentran en el corazón del peor desastre humanitario del mundo necesitan más ayuda que nunca, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en un llamado por más apoyo para proporcionar servicios básicos en Yemen.

Más de ocho millones de personas en el país devastado por la guerra, casi la mitad de ellos niños, dependen directamente de la agencia de agua, saneamiento e higiene (WASH), en medio de conflictos en curso, brotes de cólera y la pandemia COVID-19.

Sin embargo, UNICEF informó que su atractivo de $479 millones para Yemen está financiado por menos del 40%. A menos que reciba $30 millones para fin de mes, las operaciones de WASH para cuatro millones de personas deberán cerrarse.

“Esto significa que UNICEF no podrá proporcionar combustible para operar estaciones de bombeo de agua, desechar aguas residuales o mantener una infraestructura de agua y saneamiento en ruinas”, dijo Marixie Mercado, portavoz de la agencia. “Significa que no podremos distribuir kits básicos de higiene familiar que incluyan jabón, que es tan importante para prevenir el cólera y COVID en un contexto en el que millones no tienen acceso a instalaciones para lavarse las manos”.

Te recomendamos: “Mapa del Caos” muestra las muertes a raíz de la crisis del agua y alimentos

Mantener en funcionamiento los servicios de WASH es fundamental, especialmente a medida que Yemen lucha contra el cólera y las epidemias de diarrea.

Se han registrado más de 137,000 casos desde el comienzo del año; casi una cuarta parte de ellos entre niños menores de cinco años.

La respuesta COVID-19 de UNICEF también está insuficientemente financiada.

La agencia necesita $53 millones para continuar actividades que incluyen capacitación y equipamiento de trabajadores de primera línea sobre infección y control, mantenimiento de servicios esenciales de salud maternoinfantil y suministro de instalaciones de salud con kits de prueba, concentradores de oxígeno y equipo de protección personal (PPE).

Ayuda humanitaria

Cinco años de combates entre las fuerzas del gobierno yemení, respaldados por aliados internacionales y rebeldes conocidos como Ansar Allah, han dejado aproximadamente dos tercios de la población, o más de 24 millones de personas, dependientes de la ayuda.

Los donantes internacionales anunciaron este mes $1.35 mil millones en promesas de contribuciones para el país. Hasta ahora, casi la mitad, o $637 millones, han sido pagados, dijo la oficina de asuntos humanitarios de la ONU, OCHA.

Yemen registró su primer caso de COVID-19 en abril. Para esta semana, había más de 560 casos, incluidas 130 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OCHA describió la tasa de letalidad, casi el 25%, como “alarmantemente alta”.

Puedes leer: Urge mejorar el suministro de agua en países más pobres para reducir el uso de plástico

Los informes continúan indicando que muchas más personas son sintomáticas y están muriendo con síntomas similares a COVID-19.

Los yemeníes que sufren síntomas leves y moderados solo buscan atención médica cuando están gravemente enfermos, probablemente debido al miedo al estigma, las preocupaciones de seguridad y la imposibilidad de acceder a las pruebas.

Mientras tanto, los humanitarios continúan ampliando la respuesta COVID-19.

Las prioridades se centran en las campañas de participación comunitaria destinadas a suprimir la transmisión de virus y en la adquisición y distribución de suministros y equipos médicos.


Este texto apareció originalmente en ONU Noticias, puedes ver el original en inglés aquí.

2012200cookie-checkCrisis en el servicio de agua y saneamiento en Yemenyes

Sigue leyendo
Casa que tiene un invernadero en el techo

Una casa sostenible con un invernadero en el techo

  • 18 junio, 2020
  • comments
Agricultura orgánica podría ser una solución a la crisis alimentaria

Estudio: la agricultura orgánica como solución ali...

  • 18 junio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales