Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPolilla aprende a polinizar a pesar de contaminación ambiental

Polilla aprende a polinizar a pesar de contaminación ambiental

  • 30 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Science News - Foto por Zinco79/Gettyimages
Polilla aprende a polinizar con contaminación ambiental

La contaminación puede causar estragos en los olores florales favoritos de los polinizadores. Pero un tipo de polilla puede aprender a asimilar un nuevo aroma desconocido.

Los aromas florales ayudan a los polinizadores a localizar sus plantas favoritas. Los científicos han establecido que los contaminantes del aire mezclan esas fragancias, eliminando las capacidades de rastreo de insectos beneficiosos como las abejas.

Pero nuevos experimentos de laboratorio demuestran que un polinizador, la polilla de tabaco (Manduca sexta), puede aprender rápidamente que un olor alterado por la contaminación proviene de la flor de tabaco de jazmín (Nicotiana alata) que le gusta al insecto.

Esa capacidad puede implicar que la polilla puede encontrar alimento y polinizar plantas, incluidos cultivos cruciales, a pesar de cierta contaminación del aire, informaron los investigadores el 2 de septiembre en el Journal of Chemical Ecology. Los científicos ya sabían que algunos polinizadores pueden aprender nuevos olores, pero este es el primer estudio que demuestra que un insecto supera los efectos de la contaminación sobre los olores.

Te recomendamos: El 40% de las especies de insectos se enfrentan a la extinción

El ecologista químico Markus Knaden y sus colegas se centraron en un contaminante: el ozono, el ingrediente principal del smog. El ozono reacciona con las moléculas de aroma de las flores, cambiando su estructura química y por tanto su fragancia.

Estudio sobre efectos de contaminación en polinizadores

En el laboratorio de Knaden en el Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena, Alemania, su equipo sopló una fragancia de Nicotina alata alterada por ozono desde un tubo diminuto en un túnel de plexiglás del tamaño de un refrigerador, con una polilla esperando en el otro extremo del túnel.

Por lo general, cuando la polilla huele la fragancia floral inalterada, vuela contra el viento y usa sus piezas bucales largas y delgadas para sondear el tubo de la misma manera que lo haría una flor.

Los investigadores esperaban que el olor modificado pudiera hacer que la polilla se desvaneciera un poco. Pero el insecto no se sintió atraído en absoluto por el aroma de una flor expuesta a niveles de ozono que son típicos en algunos días calurosos y soleados.

Además del aroma, las polillas del tabaco rastrean las flores visualmente, por lo que el equipo de Knaden usó ese rasgo, junto con un bocadillo dulce, para entrenar a la polilla para que se sienta atraída por un aroma alterado por la contaminación. Los investigadores envolvieron una flor artificial de colores brillantes alrededor del tubo para atraer a la polilla de regreso a través del túnel, a pesar del aroma desconocido. Y el equipo añadió agua azucarada a la flor artificial.

Después de que se le diera cuatro minutos a una polilla para probar la sustancia dulce, se sintió atraída por el nuevo olor cuando se envió al túnel 15 minutos más tarde, incluso cuando ni el agua azucarada ni la señal visual de la flor artificial estaban presentes.

Puedes leer: Transformar la agricultura es necesario para evitar la extinción masiva de insectos

Aún así, en un entorno salvaje contaminado con ozono, las polillas del tabaco tendrían que estar lo suficientemente cerca de una flor de tabaco para verla y aprender su olor alterado, y Knaden no está seguro de la frecuencia con la que esto ocurrirá. Las polillas son difíciles de observar en la naturaleza porque se alimentan al anochecer y son voladoras rápidas.

“Este estudio es una llamada de atención a otros científicos” para examinar si los diferentes polinizadores también podrían adaptarse a los cambios en su entorno impulsados ​​por los humanos, dice la ecóloga química Shannon Olsson del Instituto Tata de Investigación Fundamental en Bangalore, India, quien no estuvo involucrada con el trabajo.

No es un mensaje optimista

Aunque los resultados sugieren que es posible alguna adaptación de los insectos a la contaminación, Knaden se muestra cauteloso a la hora de ser demasiado optimista. “No quiero que el mensaje final sea que la contaminación no es un problema”, dice. “La contaminación es un problema”.

Este estudio se centró en una sola especie de polilla, pero el equipo de Knaden ahora está trabajando en la planificación de experimentos con otros polinizadores que son más fáciles de seguir que las polillas del tabaco. Si bien sospecha que las abejas melíferas también podrían ser tan adaptables como lo fue la polilla, eso no será cierto para todos los polinizadores.

“La situación puede volverse muy mala para los insectos que no son tan inteligentes o no pueden ver tan bien”.


Este texto apareció originalmente en Science News, puedes ver el original en inglés aquí.

2105500cookie-checkPolilla aprende a polinizar a pesar de contaminación ambientalyes

Sigue leyendo
Aves nativas de Nueva Zelanda en peligro de extinción

Aves nativas de Nueva Zelanda en peligro de extinc...

  • 30 septiembre, 2020
  • comments
Descarbonización de la aviación con impresión 3D

Impresión 3D: el camino a la descarbonización de l...

  • 30 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales