Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaConferencia Mundial sobre la Vida Silvestre se centrará en la fauna africana

Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre se centrará en la fauna africana

  • 28 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto CarlFourie/Gettyimages
La fauna africana será el tema principal en la Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre

La fauna africana icónica, como los elefantes, los grandes felinos y los palos de rosa, será el centro de las discusiones de la Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre programada para Panamá a finales de este año.

La reunión del comité permanente del organismo de comercio de vida silvestre de la ONU, llamada Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, que se reunió toda una semana este mes en Lyon, Francia, incluyó a estos animales y árboles en la agenda principal de discusión durante la conferencia de vida silvestre de Panamá, programada para noviembre.

El órgano de vida silvestre es el órgano supremo de toma de decisiones sobre el comercio mundial de vida silvestre. Se espera que tome decisiones sobre las resoluciones establecidas en Lyon sobre la vida silvestre emblemática, incluidos los pangolines, los buitres de África occidental, las orquídeas de loros, los caballitos de mar, las tortugas marinas, los ébanos malgaches, los tiburones y las rayas.

“Las naciones africanas están brindando un fuerte ejemplo al mundo de cómo los estados pueden tomar medidas en colaboración contra el comercio internacional ilegal de vida silvestre”, dijo Ivonne Higuero, secretaria general de la agencia de vida silvestre de la ONU. “En África Central y Occidental, existe un nuevo compromiso político para combatir el comercio ilegal de especies en peligro de extinción de animales y plantas silvestres”.

Te recomendamos: La Tierra ha perdido el 68% de fauna desde 1970

Higuero agregó que los países africanos habían predicado con el ejemplo al instituir la Iniciativa Carnívora Africana, cuyo objetivo es conservar leones, leopardos, guepardos y las especies de perros salvajes africanos.

La poderosa agencia de vida silvestre de la ONU hace tres distinciones para la inclusión en la lista de vida silvestre de acuerdo con el grado de protección necesario. También detalla las reglas comerciales que cubren más de 38,000 especies de plantas y animales, y requiere que los estados miembros sancionen cualquier violación de los procedimientos que establece.

Cada octubre desde 2017, los estados miembros deben presentar datos sobre todas las incautaciones de vida silvestre realizadas en el año anterior. Se han incautado casi 6000 especies entre 1999 y 2018, que van desde mamíferos, reptiles, corales, aves y peces, según los registros de la oficina contra el crimen de la ONU.

Comercio ilegal de especies

La base de datos mundial sobre decomisos de vida silvestre, que es un repositorio global de decomisos de vida silvestre informados compilados por la oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito, es la principal herramienta utilizada para revisar las tendencias comerciales ilegales en todo el mundo. Entre 1999 y 2018, hubo más de 180,000 incautaciones, que abarcan 6,000 especies repartidas en 149 países que representan la red de comercio ilegal de vida silvestre, según la base de datos.

Los registros de caza furtiva y tráfico indican que el comercio de marfil experimentó un resurgimiento alrededor de 2007 y creció de manera constante hasta alrededor de 2011, antes de disminuir en 2016. El número estimado de elefantes en los países africanos en 2006 fue de 556.973. Desde entonces, este número ha disminuido a los 413.242 actuales.

Las tendencias de incautaciones de trofeos de vida silvestre acumuladas en los últimos cuatro años revelan que ha habido un cambio en los envíos de marfil, con el Puerto de Lagos en Nigeria dominando las exportaciones y Vietnam liderando como principal importador de colmillos de elefante. Anteriormente, el puerto de Mombasa en Kenia tenía la primacía de los envíos ilícitos de marfil y China tomó la delantera como principal importador.

Tráfico ilegal de colmillos de elefante. - Foto  pawopa3336/Getty
Tráfico ilegal de colmillos de elefante. – Foto pawopa3336/Getty

Los registros de la ONU también indican que “el mayor flujo de palisandro cosechado ilícitamente en los últimos cuatro años proviene de África”. Las importaciones mundiales de troncos de madera dura tropical totalizaron 18 millones de metros cúbicos en 2018, valorados en más de US$3 mil millones. Alrededor del 82% del valor de esta demanda de importación provino de industrias con sede en China, que actualmente es líder mundial en la fabricación de muebles.

Hasta 2013, una de las fuentes no asiáticas más destacadas de palo de rosa era Madagascar, donde se sabe que existen al menos 48 especies, 47 de las cuales están muy extendidas en la nación insular del Océano Índico. En 2016 se hizo una recomendación para suspender el comercio de especies de palo de rosa de Madagascar y sigue vigente hasta el día de hoy.

“La crisis del palo de rosa ha estado devastando los bosques de África Occidental y los medios de subsistencia de su gente durante casi una década”, dijo Raphael Edou, gerente del programa de África del grupo ambientalista.

Te puede interesar: Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres

En 2018, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasificó a la secoya como “en peligro de extinción”. China, Vietnam, los Emiratos Árabes Unidos, los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Malasia siguen siendo los principales destinos del palo de rosa traficado y representan las tres cuartas partes de todos los troncos incautados a nivel mundial.

Los pangolines en África son cazados cada vez más por su carne y sus escamas. La mayor parte de las exportaciones de pangolín provienen de Nigeria, Guinea, Liberia, Camerún, República Centroafricana, Congo y Gabón. Según la base de datos de vida silvestre, Uganda, la República Democrática del Congo, Burundi y Congo-Brazzaville son centros y nodos logísticos de transbordo de pangolines en África, con China como el mayor importador. En 2016, debido a la sobreexplotación de pangolines, el organismo de vida silvestre impuso una prohibición de comercio mundial.

Si bien el comité permanente de Lyon destacó la semana pasada la difícil situación de la vida silvestre de África, los funcionarios de la conferencia de Panamá decidirán las decisiones destinadas a frenar el comercio ilegal y el futuro de las especies icónicas del continente.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

2520900cookie-checkConferencia Mundial sobre la Vida Silvestre se centrará en la fauna africanano

Sigue leyendo
Viento extremo y una nube gigante de polvo bloquearon la ciudad.

Tormenta masiva de polvo bloquea el sol en San Jua...

  • 28 marzo, 2022
  • comments
Fridays For Future llevó a cabo nuevamente una huelga climática a nivel mundial, esta vez exigiendo justicia climática

25M: huelga climática vuelve a impactar las calles...

  • 28 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales