Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEE.UU. no libera todos los $11.4 mil millones prometidos para países vulnerables

EE.UU. no libera todos los $11.4 mil millones prometidos para países vulnerables

  • 21 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Home News - Foto Denis Dumo/Reuters
Estados Unidos aprobó solo 1 mil millones de los 14 mil millones prometidos para los países vulnerables.

El Congreso de EE.UU. ha aprobado apenas $1 mil millones en financiamiento climático internacional para 2022, muy por debajo de la promesa de Joe Biden de proporcionar $ 11,4 mil millones al año para 2024.

El presupuesto es solo $387 millones más que el gasto de la era Trump, según cálculos de Joe Thwaites, investigador sobre finanzas climáticas globales en el Instituto de Recursos Mundiales.

Si EE.UU. continúa escalando a ese ritmo, tomaría hasta 2050 llegar a $11.4 mil millones, estima Thwaites, y describe el proyecto de ley como “extremadamente decepcionante para el financiamiento climático”.

El presidente Biden prometió restaurar la credibilidad de Estados Unidos en la acción climática y la cooperación internacional. Proporcionar financiamiento para que los países en desarrollo crezcan de manera sostenible y hagan frente a los impactos climáticos se considera un pilar fundamental de esa cooperación.

El análisis realizado por el Instituto de Desarrollo de Ultramar encontró que EE.UU. debería proporcionar entre 45,000 y 50,000 millones de dólares de financiación internacional para el clima cada año según un cálculo de “participación justa” que incluye el tamaño de su economía y las emisiones históricas. Los mil millones de dólares votados por el Congreso son solo el 2% de su parte justa.

Te recomendamos: IPCC: casi la mitad de la población mundial es vulnerable al cambio climático

Las promesas de Biden ya “estuvieron muy por debajo de lo que se necesitaba para demostrar el compromiso de Estados Unidos con la acción climática”, dijo Sarah Colenbrander, directora de clima del Overseas Development Institute (ODI), a Climate Home News. “Pero el nuevo proyecto de ley de gastos sugiere que el Congreso no está dispuesto a cumplir ni siquiera estas promesas inadecuadas”.

Tontie Binado, líder técnico en justicia climática para ActionAid en Ghana, dijo que los mil millones de dólares aprobados por el Congreso eran “una traición” a la promesa de Biden de aumentar el financiamiento para los más pobres y vulnerables al clima del mundo.

“La tinta aún no está seca en el reciente informe del IPCC, que muestra la terrible escala de los impactos del cambio climático que están devastando a los países vulnerables. Pero con este anuncio se le ha vuelto a caer la máscara a Estados Unidos. ¿Cómo pueden pretender ser líderes climáticos cuando se niegan a reparar el daño que han hecho a países como el mío?”, dijo.

Financiamiento a los países más vulnerables

El proyecto de ley asigna $270 millones para la financiación de la adaptación bilateral, un compromiso que debería multiplicarse por más de diez en los próximos dos años si Biden quiere cumplir su compromiso de proporcionar $3 mil millones de financiación para la adaptación para 2024.

En particular, el proyecto de ley no incluye ningún financiamiento para el Fondo Verde para el Clima (GCF). Estados Unidos debe $2,000 millones al fondo insignia de la ONU después de que Donald Trump incumpliera su compromiso de entregar 3,000 millones de dólares al fondo bajo la presidencia de Barack Obama.

“Si el cambio climático es realmente una prioridad extranjera de primer nivel, la administración de Biden necesita encontrar dólares para el GCF”, dijo Schmidt. De lo contrario, “deberían dejar de asistir a las conversaciones climáticas. Estados Unidos no es creíble si no puede contribuir al fondo”.

Jake Schmidt, del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, dijo que el dinero sobrante que no se ha destinado a programas específicos podría usarse para pagar parte de la factura estadounidense este año. Si el clima se convierte en una prioridad, se podrían poner a disposición hasta $900 millones de un fondo de apoyo económico.

Durante la última década, EE.UU. se ha quedado rezagado en el financiamiento climático. En 2017-18, entregó menos financiamiento climático que Francia, Alemania, Japón o el Reino Unido a pesar de tener una economía más grande que la de todos ellos juntos.

Puedes leer: Oxfam: regiones pobres pagan las consecuencias del cambio climático

Durante una cumbre climática de líderes que convocó en abril, Biden prometió duplicar el gasto de la era de Obama a $5.7 mil millones anuales, un compromiso que volvió a duplicar en la asamblea general de la ONU en septiembre a $11.4 mil millones al año para 2024.

La promesa redujo el déficit para cumplir con un compromiso de una década de las naciones ricas de movilizar $100 mil millones al año para 2020 para ayudar a las naciones pobres y vulnerables a reducir las emisiones y hacer frente a los impactos climáticos. Pero no fue suficiente para cerrar la brecha.

Días antes del inicio de las conversaciones sobre el clima de la Cop26, se proyectó que los países ricos cumplirían con retraso la promesa en 2023.

Mientras el Congreso votaba sobre el proyecto de ley de gastos de 2022, el enviado climático John Kerry dijo en una reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU que el aumento de la financiación climática de EE.UU. podría ayudar a alcanzar la meta de $100 mil millones este año y que podría ser alcanzada para 2023.

Un comentario “extremadamente extraño” para hacer el día en que se publicó el proyecto de ley de gastos, dijo Thwaites. “La falta de financiamiento climático internacional decente de los EE.UU. hace que sea más difícil alcanzar la meta. Si los países desarrollados logran alcanzar el compromiso de 100,000 millones de dólares este año, será a pesar de que Estados Unidos no sea gracias a ellos”.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original en inglés aquí.

2516700cookie-checkEE.UU. no libera todos los $11.4 mil millones prometidos para países vulnerablesno

Sigue leyendo
Las temperaturas en el Ártico y la Antártida rompieron records

Los polos se calientan hasta 70 y 50 grados por en...

  • 21 marzo, 2022
  • comments
Existen rocas que pueden ayudar a capturar carbono de la atmósfera.

Estudio: algunas rocas podrían ayudar a capturar c...

  • 21 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales