Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaONU advierte de “zonas de sacrificio” con contaminación letal

ONU advierte de “zonas de sacrificio” con contaminación letal

  • 11 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Aly Song/Reuters
ONU identifica zonas de alto riesgo por el cambio climático en todas partes del mundo.

Un experto de la ONU advirtió sobre la creación de “zonas de sacrificio” de contaminación en todo el mundo, donde decenas de millones de personas sufren accidentes cerebrovasculares, cáncer, problemas respiratorios y enfermedades cardíacas como resultado de la contaminación tóxica del medio ambiente.

“Hay zonas de sacrificio en todo el mundo, en todas las regiones: en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en los países ricos, en los países pobres”, dijo David Boyd a The Guardian.

Boyd, el relator especial sobre derechos humanos y medio ambiente, citó problemas de salud física, incluidos cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares y problemas de salud reproductiva, así como “problemas de salud mental increíbles asociados con vivir en estos lugares porque las personas se sienten explotadas, se sienten estigmatizados”.

Todo esto infringió sus derechos humanos, dijo Boyd. “Sus derechos a la vida, sus derechos a la salud y… su derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible. No se puede conciliar ese derecho fundamental a un medio ambiente saludable con estas condiciones ambientales absolutamente horribles”.

Te recomendamos: IPCC: casi la mitad de la población mundial es vulnerable al cambio climático

En un informe que se presentó al consejo de derechos humanos de la ONU el jueves, Boyd dice que la contaminación contribuyó al doble de muertes prematuras que el covid-19 en los primeros 18 meses de la pandemia de coronavirus.

Dando el número de muertes por contaminación en ese período es asombroso 9 millones, el informe agrega: “Una de cada seis muertes en el mundo involucra enfermedades causadas por la contaminación, tres veces más que las muertes por sida, malaria y tuberculosis combinadas y 15 veces más que de todas las guerras, asesinatos y otras formas de violencia.

“La intoxicación del planeta Tierra se está intensificando”, advierte el informe de Boyd, y señala que incluso cuando se prohíben o abandonan algunos productos químicos nocivos, la producción general de productos químicos se duplicó entre 2000 y 2017, y se duplicará nuevamente para 2030.

Comunidades de todo el mundo afectadas

Y aunque todos se vieron afectados hasta cierto punto, algunas comunidades se vieron mucho más afectadas que otras. “Si observa estos lugares que he destacado en el informe, la contaminación en nuestro planeta hoy en día es generalizada, está afectando a todos, pero está afectando a algunas personas de una manera realmente injusta y desproporcionada”, dijo Boyd a The Guardian.

“Estados Unidos, uno de los países más ricos del mundo, uno de los países más ricos de toda la historia humana, alberga una de las peores zonas de sacrificio del planeta. Este lugar, se llama ‘callejón del cáncer’, en Luisiana, donde hay más de cien refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, etc”, dijo. “¿Y adivina dónde están ubicados? En comunidades pobres, predominantemente negras. Es solo que, como dije, es inconcebible”.

Comunidades ricas y pobres corren el mismo riesgo de estar en estas zonas de extremo riesgo por el cambio climático. - Foto Mohammad Ponir Hossain/Reuters

Comunidades ricas y pobres corren el mismo riesgo de estar en estas zonas de extremo riesgo por el cambio climático. – Foto Mohammad Ponir Hossain/Reuters

Otras zonas de sacrificio incluyeron:

  • Kabwe, Zambia, donde el 95% de los niños tenían niveles elevados de plomo en la sangre, lo que los ponía en riesgo de discapacidad intelectual de por vida,
  • El vertedero de Pata Rât en Rumania, donde viven miles de romaníes y están expuestos al arsénico, plomo, mercurio y otros contaminantes.
  • Los territorios franceses de ultramar de Guadalupe y Martinica, en el Caribe, donde se descubrió que el 90% de las personas tenían el pesticida cancerígeno clordecona en la sangre.

Las empresas fueron las principales culpables, y la mayoría pasó por alto los costos sociales y ambientales a favor de sus resultados finales, dijo Boyd, y agregó que el dinero era “la principal barrera para abordar la crisis climática, abordar la pérdida de biodiversidad y abordar la contaminación generalizada”. Hizo un llamado a los gobiernos para que impongan una fuerte regulación a las corporaciones que causan contaminación y que dejen de gastar aproximadamente $1.8 billones al año en subsidios para industrias que dañan el medio ambiente.

Puedes leer: Cruz Roja: la crisis climática debe tratarse como preocupación de seguridad nacional

“[Las compañías de petróleo y gas] no van a dejar de producir petróleo y gas voluntariamente; las grandes empresas del carbón no van a pasar voluntariamente de ser grandes empresas del carbón a ser grandes empresas solares y eólicas: los gobiernos tienen que hacer eso, ese es su trabajo, son los gobiernos los que tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir con nuestros derechos humanos”, Boyd dijo.

Pero había motivos para el optimismo, dijo. El informe de Boyd llega seis meses después de que el consejo de derechos humanos reconociera por primera vez que todos tenían el derecho humano de vivir en un ambiente limpio, saludable y sostenible.

“Y este es realmente un punto clave”, dijo. Los acuerdos previos sobre biodiversidad, cambio climático y contaminación eran anteriormente inaplicables. “Pero adivinen qué: cuando se unen los acuerdos ambientales internacionales con la ley de derechos humanos, la ley de derechos humanos trae a la ecuación instituciones, procesos, rendición de cuentas.

“Eso es lo realmente emocionante de este reconocimiento de la ONU del derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible: señala esta unión de la ley de derechos humanos y la ley ambiental que puede ser un catalizador extremadamente poderoso de los tipos de cambios transformadores que necesitamos desesperadamente”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2512100cookie-checkONU advierte de “zonas de sacrificio” con contaminación letalno

Sigue leyendo
Bolsonaro utiliza la guerra de Ucrania como pretexto para impulsar la minería en tierras indígenas.

Bolsonaro utiliza la guerra para impulsar la miner...

  • 11 marzo, 2022
  • comments
Pruebas sísmicas por exploración de petróleo podrían haber causado un varamiento de ballenas en Grecia.

Pruebas sísmicas de extracción de petróleo pudiero...

  • 11 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales