Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaFondo respaldado por Leo Dicaprio enfocado en la descarbonización

Fondo respaldado por Leo Dicaprio enfocado en la descarbonización

  • 1 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Bloomberg - Foto SDI Productions/Gettyimages
Un nuevo fondo financiado por Dicaprio promoverá la descarbonización.

Respaldado por Leonardo DiCaprio, el fondo Regeneration VC de 45 millones de dólares se centra en la descarbonización de productos como el cuero y el plástico.

Leonardo DiCaprio, quien protagonizó la película de Don’t Look Up, es activista, filántropo, contaminador de alto valor neto, y ahora socio limitado y asesor estratégico de Regeneration VC, un nuevo fondo de capital de riesgo de $45 millones centrado en materiales de consumo y sus efectos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Otro asesor estratégico es William McDonough, arquitecto, diseñador y escritor que durante décadas ha asesorado a gobiernos y empresas sobre cómo pueden operar de manera sostenible dentro de los confines de la biosfera de la Tierra, mientras reciclan y reutilizan materiales en una “tecnosfera” humana.

Regeneration se anuncia hoy al mundo, después de haber cerrado su primer fondo, que proporcionará financiamiento en etapa inicial a empresas que dicen que están tratando de eliminar los desechos de los productos de consumo y las emisiones de las cadenas de suministro. Se anuncia que sus cinco empresas de cartera iniciales capturan pequeñas cantidades de CO₂ de edificios comerciales para hacer jabón (CleanO2); cultivar cuero sin depender del ganado y sus emisiones (VitroLabs); convertir las conchas sobrantes de la acuicultura en poliestireno, el plástico de embalaje blanco común (Cruz Foam); ayudar a las empresas a alquilar y revender productos (Arrive); y venta de ropa renovable (Pangaia).

Te recomendamos: Estudio: la humanidad está financiando su propia extinción

Cambiar “el sistema” lo suficiente como para frenar el cambio climático requerirá políticas coordinadas a nivel nacional, internacional y de toda la economía, según el último informe de 3,500 páginas del IPCC. Entonces, ¿cuál es entonces la promesa de un pequeño fondo que intenta cambiar lo que compran los consumidores y cómo?

En el contexto de la industria financiera o de abordar lo que exige el cambio climático, $45 millones “no es un número enorme”, dijo Michael Smith, socio general de Regeneration. “En este momento, las industrias de consumo representan casi la mitad de las emisiones globales, sin embargo, reciben solo alrededor del 2% de los fondos de capital de riesgo, y la mayor parte de esos fondos se encuentran en una etapa posterior. Dado que es nuestro primer fondo, en un campo emergente, nos animó la cantidad de interés de los inversores”.

Financiamiento a la innovación sostenible

Solo 22 de los 2,806 acuerdos de capital riesgo y de capital privado el año pasado superaron los 500 millones de dólares. La mayoría de ellos estaban por debajo de los 100 millones de dólares. Eso es mucho más grande que todo el fondo de regeneración de $45 millones. A principios de este mes, Google.org, el brazo caritativo de Google de Alphabet Inc., anunció un Fondo Semilla de Sostenibilidad de $6 millones para ayudar a los empresarios en la región de Asia-Pacífico a pasar de la idea al negocio. Eso es mucho más pequeño.

Los fondos de menos de $100 millones “son absolutamente cruciales para escalar las tecnologías climáticas del futuro”, dijo Sarrah Raza, quien dirige la investigación de inversiones en tecnología climática en Bloomberg, un grupo de investigación de energía limpia.

Las nuevas empresas en campos que aún son nichos están tratando de recaudar rondas iniciales de capital de riesgo de $5 millones a $20 millones, una escala mucho más baja que la que necesitan las tecnologías más maduras. También son de alto riesgo. “Estos fondos más pequeños también suelen tener un enfoque especial en ciertos sectores, lo que los convierte en mejores socios para las empresas emergentes en etapa inicial, que necesitan no solo financiación sino también una red y asesoramiento”.

Puedes leer: EE.UU. no libera todos los $11.4 mil millones prometidos para países vulnerables

Una nueva investigación complica aún más la cuestión de la escala. Resulta que tres décadas de desigualdad de ingresos global sin control han transformado la situación. En 1990, los ingresos nacionales y el uso de energía explicaron la mayor parte de la desigualdad en la contaminación por gases de efecto invernadero; las naciones más ricas contaminaron mucho y las naciones más pobres un poco.

Hoy, debido a la desigualdad de la riqueza, la mayor división es que las personas más ricas contaminan mucho y las personas más pobres menos. Las propias naciones importan menos a medida que ha aumentado la desigualdad dentro de ellas, pero los debates políticos no se han puesto de moda.

Lo que esto significa es que las personas con mayores emisiones, que también son las más ricas, tienen una responsabilidad sustancial sin explotar y sin discutir de reducir las emisiones globales. Y hasta ahora no lo están haciendo solos. La simple opinión de que ninguna reducción de emisiones individual puede solucionar el problema está dando paso a la idea de que cualquier persona que, digamos, pueda permitirse comprar guantes de $85 hechos con cachemira reciclada, probablemente sea personalmente responsable de una enorme cantidad de contaminación. Las políticas que fomentan productos de bajas emisiones y bajos residuos en lugar de los convencionales pueden tener un impacto acumulativo.

Incluso el jabón más ecológico no va a lavar la atmósfera, pero el 1% más rico que cambia las inversiones a empresas y fondos con bajas emisiones de carbono podría ayudar.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes ver el original en inglés aquí.

2525300cookie-checkFondo respaldado por Leo Dicaprio enfocado en la descarbonizaciónyes

Sigue leyendo
Cómo reducir la exposición de microplásticos en casa

Qué tan expuestos estamos a los microplásticos

  • 1 abril, 2022
  • comments
Combustible de aviones que se alimenta del sol y el aire como alternativa cero emisiones.

Innovación: aviones que se alimentan de luz solar ...

  • 1 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales