Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCosta Rica retira liderazgo para proyecto contra combustibles fósiles

Costa Rica retira liderazgo para proyecto contra combustibles fósiles

  • 7 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Home News - Foto IISD/ENB | Kiara Worth
Costa Rica retira liderazgo de proyecto con Dinamarca para eliminar combustibles fósiles

Costa Rica ya no liderará una iniciativa internacional para eliminar gradualmente la producción de petróleo y gas, dijo el ministro de medio ambiente del país a Climate Home News.

Dinamarca y Costa Rica lanzaron conjuntamente la Alianza Más Allá del Petróleo y el Gas (Boga) en la cumbre climática Cop26 del año pasado junto con otros seis miembros principales. Este “grupo de pioneros” se comprometió a eliminar gradualmente o descartar el desarrollo de combustibles fósiles en sus países. Históricamente, este tema ha sido tabú en las negociaciones climáticas de la ONU.

Después de un cambio de gobierno a principios de 2022, la alianza no es una prioridad para Cop27, dijo Franz Tattenbach, el nuevo ministro de Medio Ambiente del país centroamericano.

Te recomendamos: Nueva presidencia en Costa Rica pone en duda su camino sostenibe

“Costa Rica no estará muy activo en Boga… No creo que este sea un gran ejemplo. Costa Rica no va a liderar diciendo ‘estamos en Boga’. Costa Rica tiene mucho más que enseñar (al mundo) que decir ‘vamos a prohibir esto’”, dijo Tattenbach durante una conferencia de prensa el martes pasado.

“Es más interesante detener la deforestación en la Amazonía, en África tropical y en América Latina en general. Eso puede hacer más para detener el cambio climático y nos sirve mejor. Eso no significa que saldremos de Boga, pero no tendremos una voz líder”.

Dinamarca mantiene su enfoque

Dinamarca, por otro lado, llega a Cop27 después de unas elecciones generales el 1 de noviembre que renovó su apoyo al bloque de centroizquierda de Mette Frederiksen. El gobierno de Frederiksen prohibió la exploración de nuevos combustibles fósiles en el Mar del Norte y se comprometió a eliminar gradualmente la producción para 2050.

Mattias Soderberg, asesor principal de la ONG danesa humanitaria DanChurchAid, dijo que los resultados de las elecciones no afectarían la postura de Dinamarca sobre el clima. “Boga es una prioridad para todos los partidos, excepto para dos pequeños partidos de derecha”, dijo a Climate Home News.

Los fundadores reclutaron a tres gobiernos nacionales (Francia, Suecia, Irlanda) y tres gobiernos subnacionales (Quebec, Groenlandia y Gales) como miembros principales. Otros seis se unieron tentativamente como “miembros asociados” o “amigos de Boga”.

Papel de Boga en la crisis de energía

Si bien el Pacto de Glasgow hizo un llamado sin precedentes para una “reducción gradual” de la energía del carbón, el petróleo y el gas nunca se mencionaron explícitamente en los resultados de las negociaciones climáticas oficiales de la ONU. Boga buscó iniciar esa conversación, dijo la exministra de Medio Ambiente de Costa Rica, Andrea Meza, durante el lanzamiento de la alianza.

Desde el inicio de Boga, la guerra de Rusia en Ucrania provocó una crisis energética en Europa, lo que llevó a las naciones a buscar alternativas a las importaciones rusas. Junto con 16 países exportadores de gas, el anfitrión de Cop27, Egipto, prometió impulsar el gas fósil como una “solución perfecta” a la crisis energética.

Puedes leer: Crisis de energía: ¿cuál es el plan de los países de primer mundo?

En respuesta a los mercados de petróleo y gas “volcados”, Boga emitió una declaración pidiendo a los gobiernos que mantengan sus compromisos climáticos en Cop27 y una “mayor capacidad financiera y técnica” de los países desarrollados para apoyar a las naciones en desarrollo en su transición energética.

“Aceptamos que en el contexto actual pueden ser necesarios aumentos limitados en la producción de la capacidad existente de petróleo y gas. Pero emitir nuevas licencias de petróleo y gas para campos que tardarán años en estar en línea no hará nada para resolver la crisis actual”, se lee en el comunicado.

Un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía proyectó que es probable que la demanda de combustibles fósiles alcance su punto máximo en esta década gracias al aumento de los precios del gas y la implementación acelerada de energía renovable.

Adrián Martínez, director de la ONG costarricense La Ruta del Clima, argumentó que el cambio en las prioridades del gobierno fue una oportunidad perdida.

“Costa Rica depende de otros países con grandes reservas de hidrocarburos y de su decisión de dejar de utilizarlos y dejarlos en el suelo. No fomentar esta acción nos pone en peligro, dado que estamos en una de las regiones más vulnerables al clima en el mundo”, dijo Martínez.

Costa Rica prohibió la exploración y extracción de combustibles fósiles en 2002 por orden ejecutiva y los gobiernos posteriores extendieron la prohibición hasta 2050. Tattenbach dijo que su administración actualmente no tiene planes de cambiar esto, pero sugirió anteriormente que podría ser una opción.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original en inglés aquí.

3684700cookie-checkCosta Rica retira liderazgo para proyecto contra combustibles fósilesno

Sigue leyendo
Las ballenas consumen millones de partículas de microplásticos al día.

Ballenas están ingiriendo millones de microplástic...

  • 7 noviembre, 2022
  • comments
Qué es la COP27 y por qué es tan importante

COP27: ¿por qué es tan importante?

  • 7 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales