Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBallenas están ingiriendo millones de microplásticos al día

Ballenas están ingiriendo millones de microplásticos al día

  • 4 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto NOAA/NMFS permits/Reuters
Las ballenas consumen millones de partículas de microplásticos al día.

Según un estudio, las ballenas que se alimentan por filtración consumen millones de partículas de contaminación microplástica al día, lo que las convierte en las mayores consumidoras de desechos plásticos del planeta.

La estimación central para las ballenas azules fue de 10 millones de piezas por día, lo que significa que se podrían ingerir más de 1,000 millones de piezas durante una temporada de alimentación de tres a cuatro meses. El peso del plástico consumido durante la temporada se estimó entre 230 kg y 4 toneladas.

En áreas altamente contaminadas, o si la contaminación plástica continúa aumentando en el futuro, las ballenas podrían estar comiendo 150 millones de piezas por día, advirtieron los investigadores. Los datos se recopilaron en las aguas costeras de California, pero los científicos dijeron que otras partes del mundo estaban más contaminadas.

La investigación es la primera en estimar el consumo de microplásticos para las ballenas azul, de aleta y jorobada, que son ballenas barbadas y usan filtros para atrapar a sus presas. Encontró que prácticamente todos los microplásticos consumidos están en el krill y los peces que comen las ballenas, en lugar de en el agua. Las partículas de plástico son similares en tamaño a los alimentos que comen los organismos más pequeños.

Te puede interesar: Ballenas francas del atlántico norte se están encogiendo

Las ballenas podrían verse perjudicadas por los microplásticos y los productos químicos tóxicos que transportan, y trabajos anteriores han encontrado que se han identificado contaminantes derivados del plástico en su grasa. Los mamíferos todavía se están recuperando del comercio de ballenas y enfrentan otros impactos causados ​​por humanos, como el ruido y las colisiones con barcos.

“Lo que encontramos fue sorprendente: cifras realmente altas de ingestión diaria de plástico”, dijo la Dra. Shirel Kahane-Rapport, de la Universidad Estatal de California en Fullerton, quien dirigió el estudio. “Imaginamos que tendrá algún tipo de impacto, pero no sabemos los efectos exactos en la salud. Este es el primer paso para descubrirlo”.

Contaminación marina por todo el mundo

Hay cuencas oceánicas mucho más contaminadas en el mundo que la costa de California, dijo Kahane-Rapport, incluido el Mar del Norte, el Mediterráneo y las aguas del sudeste asiático. “Las ballenas que se alimentan en esas áreas sin duda podrían estar en mayor riesgo que frente a la costa aquí en el oeste de los Estados Unidos”, dijo el Dr. Matthew Savoca, de la Universidad de Stanford, quien formó parte del equipo que realizó el estudio.

“Es una historia triste sobre las ballenas, pero también es una historia sobre nosotros”, dijo Savoca, ya que la dieta humana también se ve afectada. “Ya sea bacalao, salmón u otro pescado, están comiendo el mismo pescado que comen las ballenas jorobadas”.

El estudio encontró que varias especies de ballenas consumían millones de partículas de microplástico al día. - Foto Craig Lambert/Gettyimages
El estudio encontró que varias especies de ballenas consumían millones de partículas de microplástico al día. – Foto Craig Lambert/Gettyimages

Enormes cantidades de desechos plásticos se vierten en el medio ambiente y los microplásticos han contaminado todo el planeta, desde la cima del Monte Everest hasta los océanos más profundos. Se ha informado que al menos 1,500 especies silvestres ingieren plástico. Las personas consumen las diminutas partículas a través de los alimentos y el agua, además de inhalarlas. En marzo se reveló que los microplásticos estaban presentes en la sangre humana.

La investigación, publicada en la revista Nature Communications, combina una serie de mediciones para estimar el consumo de microplásticos de las ballenas. Las etiquetas en 191 ballenas azules, de aleta y jorobadas registraron más de 36,000 embestidas de alimentación de las ballenas y se utilizaron drones en el aire para medir la cantidad de agua capturada en cada embestida.

Te recomendamos: Qué tan expuestos estamos a los microplásticos

La densidad de la presa en el agua se evaluó utilizando dispositivos acústicos y el microplástico en la presa se estimó utilizando investigaciones previas y mediciones de contaminación plástica en la columna de agua. Los científicos encontraron ballenas barbadas alimentadas principalmente a profundidades de 50 a 250 metros, que es también donde se encuentran la mayoría de los microplásticos.

Se estima que las ballenas jorobadas, que son más pequeñas que las ballenas azules, tragan hasta 4 millones de microplásticos al día cuando se alimentan de krill y 200,000 partículas cuando se alimentan de peces, como las anchoas.

Los investigadores creen que sus estimaciones son conservadoras, ya que la contaminación plástica habrá aumentado desde que se recopilaron los datos e hicieron estimaciones conservadoras de la cantidad de plástico que consumen las especies de presa de krill y peces.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

3657000cookie-checkBallenas están ingiriendo millones de microplásticos al díano

Sigue leyendo

Inviernos más cálidos o más fríos son igual de pel...

  • 4 noviembre, 2022
  • comments
Costa Rica retira liderazgo de proyecto con Dinamarca para eliminar combustibles fósiles

Costa Rica retira liderazgo para proyecto contra c...

  • 4 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales