Innovación verde: arranca la tercera edición del Greentech Festival
Miles de personas intercambiarán ideas sobre tecnologías verdes innovadoras para un futuro sostenible en la central eléctrica de Berlín del 16 al 18 de junio.
Miles de personas intercambiarán ideas sobre tecnologías verdes innovadoras para un futuro sostenible en la central eléctrica de Berlín del 16 al 18 de junio.
Considera esto: en la actualidad, aproximadamente un tercio de las poblaciones de peces del mundo están siendo sobreexplotadas y agotadas.
Sharon Lavigne, maestra de educación especial jubilada, dirigió una exitosa campaña para bloquear la construcción de una planta tóxica en Louisiana.
El hondureño Ricardo Pineda, la chilena Isabella Villanueva-García y el ecuatoriano Daniel Villamar son los únicos hispanohablantes incluidos en el programa.
Ana es una joven apasionada por la moda y el medio ambiente, que a través de su página en Instagram promueve hábitos sostenibles sobre el slow fashion.
La organización llegará por primera vez a Centroamérica e iniciará el primer proyecto de remoción de plástico en el Río Las Vacas y en el Río Motagua.
Gobiernos, sociedad civil, pueblos indígenas, científicos y empresas impulsarán acciones que respondan a los desafíos ambientales y de sostenibilidad actuales.
Esta tecnología ayudará a los cultivos alimentarios, como el tomate y arroz, a sobrevivir períodos de sequía más largos e intensos por el calentamiento global.
A menudo se ha asociado la naturaleza con paisajes rurales, cuando en realidad las áreas urbanas albergan una gran cantidad de ecosistemas y riquezas naturales.
El consumo de carne ha causado más impactos negativos que positivos en nuestro medio ambiente, pero para hacer un cambio primero debemos conocerlos.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana