Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadasUn planeta caliente provoca migración

Un planeta caliente provoca migración

  • 20 abril, 2017
  • comments
  • Publicado en ClimaExtremoDestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente Jessica Benko/New York Times - Foto por New York Times
Refugiados Climáticos

Referencia Refugiados Climáticos

El cambio climático no se siente de igual forma en todo el mundo. Este mapa demuestra la migración humana (representada por datos de las Naciones Unidas sobre casi 64 millones de “personas de interés”) cuyos números se han triplicado desde 2005  con la turbulencia climática, (representada por datos del índice Common Sense Climate Index de la NASA). La correlación es sorprendente.

Relación Clima-Migración

El cambio climático es un multiplicador de la amenaza: contribuye a la inestabilidad económica y política y también empeora sus efectos. Impulsa desastres repentinos como inundaciones y tormentas, y desastres de inicio lento como la sequía y la desertificación. Dichos desastres contribuyen a cultivos fallidos, hambrunas y centros de atención sobre poblados. Las crisis inflaman la agitación política y empeoran los impactos de la guerra, lo que conduce a un desplazamiento aún mayor.

No existe una definición reconocida a nivel internacional para “migrantes ambientales” o “refugiados climáticos”, por lo que no hay un cálculo formal de cuántos han abandonado sus hogares porque el cambio climático ha hecho insostenibles sus vidas o sus medios de subsistencia. Sin embargo, en la Encuesta Mundial Gallup de 2010, alrededor del 12% de los encuestados -que representan un total de 500 millones de adultos- dijeron que los graves problemas ambientales les obligarían a mudarse en los próximos cinco años.

Los más afectados

1. Cuenca del Amazonas

A medida que el derretimiento glacial reduce las reservas de agua dulce de la llanura andina, las tensiones crecen entre los lugareños y las operaciones mineras y agroindustriales -que consumen gran parte de lo que queda-. Los investigadores predicen que este conflicto de recursos conducirá a más migrantes a la Cuenca Amazónica, donde muchos ya han recurrido a la minería informal y el cultivo de coca, alimentando el surgimiento de sindicatos criminales.

2. Lago Chad

Un recurso vital para Camerún, Chad, Níger y Nigeria, el lago Chad se ha reducido en más del 90% ciento desde 1963. La catástrofe ecológica es un factor que agrava la crisis de la insurgencia Boko Haram, que ha provocado el desplazamiento de 3.5 millones de personas.

3. Siria

En 2007, el este de Siria, junto con Turquía, el norte de Irak y el oeste de Irán, sufrieron una sequía de tres años, la peor de la región desde que los científicos comenzaron a medirlos. En Siria, la escasez de agua, los fracasos de cosechas y las muertes de ganado causaron un estimado de 1.5 millones de personas de las zonas rurales a las ciudades. Los precios de los alimentos se dispararon, contribuyendo a las tensiones económicas y sociales y dejando a los sirios peligrosamente vulnerables a la guerra subsiguiente.

4. China

Los desiertos del país se han expandido en 21,000 millas cuadradas desde 1975, desplazando las tierras de cultivo y produciendo devastadoras tormentas de arena. El gobierno ha reasentado a cientos de miles de “migrantes climáticos” – muchos de ellos religiosos o minorías étnicas – de todas las zonas afectadas del norte de China.

5. Filipinas

Muchos modelos climáticos predicen que el calentamiento de los océanos hará que los tifones y las tormentas tropicales sean más intensos, aumentando su potencial destructivo. Desde 2013, casi 15 millones de personas han sido desplazadas por tifones y tormentas en Filipinas. El más mortífero de ellos, el tifón Haiyan, que mató a más de 7,000 personas.


Este texto apareció originalmente en NY Times, puedes leer el original en inglés aquí.

196400cookie-checkUn planeta caliente provoca migraciónyes
Sigue leyendo
Contaminación Ambiental Felicidad (CHINA)

La contaminación del aire nos hace menos felices

  • 20 abril, 2017
  • comments
Unilever

Multinacionales piden al G20 que exija más de las ...

  • 20 abril, 2017
  • comments

Compartir

1.2k
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales