fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático amenaza cultivos vitales

El cambio climático amenaza cultivos vitales

  • 19 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Europa Press
Según la Oficina Meteorológica, un pérdida simultánea de cultivos en regiones importantes podría generar un hambruna global.

Según un estudio realizado por investigadores británicos, los gobiernos pueden estar subestimando los riesgos de desastres en los cultivos que pueden ocurrir en las principales regiones agrícolas de todo el mundo.

La nueva investigación publicada por los científicos de la Oficina Meteorológica utilizó modelos de clima avanzados para demostrar que eventos climáticos extremos podrían devastar la producción de alimentos si ocurrieran en varias áreas clave al mismo tiempo. Este resultado podría desencadenar una hambruna generalizada.

Los científicos, dirigidos por Chris Kent, enfocaron sus esfuerzos iniciales en cómo el clima extremo afectaría al maíz, uno de los cultivos más cosechados en el mundo. El calor y la sequía fueron los principales riesgos, aunque también se incluyeron las inundaciones en el análisis.

El grupo encontró que hay un 6% de probabilidad que cada década se dé un fracaso simultáneo en la producción de maíz en China y Estados Unidos, los principales productores del mundo. Esto resultaría en una miseria generalizada, particularmente en África y el sur de Asia.

Un ejemplo del tipo de desastre que podría ocurrir es el de las cosechas de maíz que no se lograron el año pasado en África. Las comunidades de Zambia, Congo, Zimbabwe, Mozambique y Madagascar se vieron afectadas y seis millones de personas sufrieron las consecuencias.

Después de estudiar los riesgos que enfrenta la producción de maíz, ahora el grupo estudia los impactos en otros cultivos básicos como el arroz, trigo y soya. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el maíz, el arroz y el trigo representan el 51% de la ingesta calórica a nivel mundial.

Problemática

El problema radica en que los métodos y ubicaciones de cultivo han cambiado considerablemente a lo largo del tiempo, al igual que el clima y la probabilidad de eventos extremos, dijo Kent al medio Observer. “Esto significa que se ha reducido el número de observaciones pertinentes a la actual cosecha de cultivos estables, limitando nuestra capacidad de estimar los riesgos pertinentes”.

Para entender este problema, el equipo realizó 1,400 simulaciones de modelos climáticos en el nuevo supercomputador de la Oficina Meteorológica. Los científicos concluyeron que las actuales políticas agrícolas podrían estar subestimando el riesgo de los impactos climáticos.

En 2014, la producción total de maíz a nivel mundial fue aproximadamente de 1,000 millones de toneladas, con los Estados Unidos produciendo 360 millones de toneladas y China con 215 millones. Si la producción en estos dos países se ve afectada por fenómenos meteorológicos extremos simultáneos, lo más probable es que más del 60% de la producción se vería afectada.

Esto nunca ha sucedido, pero el trabajo realizado por la Oficina Meteorológica indica que ahora hay un riesgo real. Además, puede haber riesgos de eventos similares que afecten las cosechas de arroz, trigo o soya. Estos están siendo estudiados en conjunto con investigadores en China, en un intento de comprender los riesgos climáticos que podrían afectar la producción agrícola.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La ola de desastres que ha afectado a Chile recientemente, es una muestra de que el cambio climático es una realidad. Una muestra de ello es la sequía que afecta la Laguna de Aculeo.

Chilenos ven el cambio climático como la amenaza m...

  • 19 julio, 2017
  • comments
En 55 años, el país ha perdido el 61% de los 1,035 kilómetros cuadrados de glaciares que tenía en dieciséis cordilleras nevadas.

Los glaciares de Perú están desapareciendo

  • 19 julio, 2017
  • comments

Compartir

37
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático