¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLíderes de las Islas del Pacífico alertan sobre el cambio climático

Líderes de las Islas del Pacífico alertan sobre el cambio climático

  • 4 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Agence France Press (AFP) - Foto por Josh Haner/ The NY Times
El fenómeno será el tema central en el Foro de las Islas del Pacífico que se celebrará esta semana en la capital de Samoa.

Con el calentamiento global amenazando su existencia, el tema del cambio climático predominará en las discusiones cuando los líderes de las naciones vulnerables del Pacífico celebren su reunión anual en Apia (Samoa) esta semana, dicen las autoridades.

Los 18 miembros del Foro de las Islas del Pacífico (PIF) incluyen países como Kiribati y Tuvalu, que están a sólo metros sobre el nivel del mar y corren el riesgo de ser inundados por el aumento del nivel del mar. Otros, como Vanuatu y Fiji, han sido golpeados en los últimos años por devastadores ciclones que se han vuelto más extremos a medida que el calentamiento global afecta los patrones climáticos. El primer ministro de Tuvalu, Enele Sopoaga, dijo que no había ningún tema más importante para la gente del Pacífico.

“Este es un problema sobre nuestra existencia…el cambio climático amenaza nuestras identidades”, dijo.

El secretario general del PIF, Meg Taylor, dijo que la cumbre, que comienza el martes, es una oportunidad para que las pequeñas naciones insulares hablen como una sola voz. “Podemos hacer más juntos que solos, creo que esto estará en el centro de las discusiones”, dijo.

La próxima oportunidad del Pacífico para presionar y exigir más medidas sobre el clima es en las conversaciones de la ONU que se celebrarán en Bonn (Alemania) en noviembre.

Fiji ha sido invitada a dirigir las conversaciones, convirtiendo el PIF de esta semana en un foro importante para los líderes del Pacífico para discutir la estrategia.

Comentarios

El primer ministro de Fiji, Voreqe Bainimarama, ofreció (a principios de este año) refugio permanente a los pueblos de Tuvalu y Kiribati. Pero Sopoaga dijo que las cuestiones más importantes del calentamiento global y la elevación del nivel del mar necesitan ser abordadas y la reubicación no es la respuesta.

“No es tan simple como eso, porque hay que preocuparse por sus derechos de protección y soberanía, por los derechos humanos y por lo tanto tiene que ser muy cuidadoso y tiene que dar prioridad a este asunto”, dijo.

Sue Taei, de Conservation International, dijo que los líderes necesitan examinar formas de pago para mitigar el cambio climático.

El primer ministro de Samoa, Tuilaepa Sailele Malielegaoi, dijo que el tema “Pacífico Azul” de la cumbre de este año se centró específicamente en situar a la región en el centro de la elaboración de políticas internacionales.

“Aprovechando esto como una oportunidad única en la historia de la región, el Pacífico Azul ofrece una nueva narrativa para el regionalismo del Pacífico y cómo el Foro se compromete con el mundo”, dijo.

El PIF enlaza a Australia, Islas Cook, Fiji, Polinesia Francesa, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papua Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.


Este texto fue escrito por Agence France Presse (AFP), puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Científicos marinos realizan diferentes estudios para entender los efectos de este fenómeno en las especies acuáticas.

Queda mucho por aprender de los ecosistemas marino...

  • 4 septiembre, 2017
  • comments
Ministro afirma que el país lidera procesos a nivel latinoamericano y mundial y que están dispuestos a conservar sus recursos.

Ecuador está comprometido con la lucha contra el c...

  • 4 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

56
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático