¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa acidificación del océano pone en peligro a “Nemo”

La acidificación del océano pone en peligro a “Nemo”

  • 19 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Infobae - Foto por Mind Fuel Daily
Estudio concluye que el pez payaso presenta estrés y un descenso en sus hormonas reproductivas cuando la anémona en la que habita se blanquea.

Los datos científicos son contundentes y no dejan lugar a negaciones cerradas. El año 2016 fue el más caluroso de todos los tiempos (en que han habido mediciones) y los océanos ya están sufriendo las consecuencias del calentamiento global. El aumento de la temperatura del agua, debido a las emisiones de dióxido de carbono, afecta a las especies que viven en el océano.

Ante este cambio, muchos organismos son capaces de transformar su fisiología y su morfología para adaptarse a los cambios del clima y sobrevivir. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Nature, que concluye que el pez payaso (Amphiprion chrysopterus), famoso por la película “Buscando a Nemo”, presenta un mayor nivel de estrés y un descenso en sus hormonas reproductivas cuando la anémona en la que habita sufre un blanqueamiento debido al aumento de la temperatura del océano.

Problema

Tal como lo vimos en la película de Disney, este tipo de pez convive con las anémonas, las alimenta y evita que sufran posibles infecciones bacterianas a cambio de protección ante cualquier amenaza. Las anémonas, al igual que los arrecifes de coral, mantienen una relación de colaboración (conocida como simbiosis) con un alga llamada zooxantela, de la que obtienen su coloración.

Pero al producirse un calentamiento del agua, las anémonas se desprenden de sus zooxantelas y pierden su pigmentación, adquiriendo una tonalidad blanquecina. Para realizar el estudio, los investigadores analizaron los niveles de estrés y de las hormonas reproductivas del pez payaso antes, durante y después del proceso de blanqueamiento de las anémonas en la Polinesia Francesa en el océano Pacífico.

Comparando las respuestas fisiológicas de los peces que habitaban en anémonas blanqueadas y sin blanquear, hallaron que aquellos que residen en las primeras mostraban altos niveles de cortisol en la sangre, la hormona que se libera como respuesta al estrés. Asimismo, sus hormonas reproductivas también se redujeron.

Menos color, menos vida

Esto supuso que, durante el período en que sus anémonas fueron blanqueadas, redujeron un 73% su fecundidad, mientras que los peces de las anémonas no blanqueadas no sufrieron ningún cambio en su reproducción. Cuando las anémonas se recuperaron, el pez se reprodujo con normalidad.

“El calentamiento y posterior blanqueo afecta, por tanto, a la población. Si el blanqueamiento se prolongara, el impacto en la reproducción sería también mayor”, sostuvo Ricardo Beldade, investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica en Francia (CNRS) y autor principal del estudio.

En su estudio, los investigadores observaron las 464 especies de peces costeros de la Polinesia Francesa y encontraron que 56 de ellas, un 12%, son simbiontes de las anémonas o corales, es decir, viven asociadas a ellos, ya sea por alimento o por refugio. Por ello, los científicos ven probable que respondan de manera similar que los peces payaso y que afecte también a su capacidad reproductiva.

“Concluimos que los efectos del blanqueamiento en este ecosistema jugarán, y probablemente ya lo hayan hecho, un papel crucial en la población marina”, afirmó Suzanne Mills, investigadora de la Escuela Práctica de Estudios Secundarios de París (EPHE) y coautora del estudio.

Sin embargo, este trabajo también sugiere que hay esperanzas para salvar a esta especie. Así, descubrieron que algunas de las anémonas que fueron sometidas a temperaturas elevadas no se blanquearon.

Los autores consideran que “sería interesante saber qué hace que resistan a las altas temperaturas, si es por el tipo de algas que habitan en ellas o si se trata de diferencias específicas del individuo”, señalan Beldade y Mills. De esta manera, se podría fomentar la reproducción de las anémonas resistentes.

De los arrecifes a las peceras

La película “Buscando a Nemo” hizo del pez payaso una de las especies más deseadas como animal de compañía. Tras el estreno de la película, su venta se disparó. Esta demanda, unida al blanqueamiento de los corales, está causando un descenso significativo en la población.

Según una estimación de la fundación Saving Nemo, cada año se capturan en los arrecifes en los que viven más de un millón de ejemplares de la familia de peces payaso, que acaban en las peceras de los hogares.


Este texto apareció originalmente en Infobae, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La temporada de lluvias ha dejado 28 víctimas, 368,694 afectados, carreteras, puentes y escuelas dañadas en varios departamentos del país.

Guatemala vive su peor temporada de lluvias en 25 ...

  • 19 octubre, 2017
  • comments
Con la iniciativa 'Net Positiva', Bureo ha logrado reciclar miles de redes de pesca y convertirlas en patinetas, evitando así la contaminación de los océanos.

Bureo: redes de reciclaje para un océano más limpi...

  • 19 octubre, 2017
  • comments

Compartir

80
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas

Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas 24 febrero, 2021

Más Noticias

5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática Facebook expande programa para detectar desinformación climática
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay? Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
20 empresas más se unen a ser carbono neutro Se unen 20 empresas más al compromiso climático de ser carbono neutro
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática
    Facebook expande programa para detectar desinformación climática
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay?
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    20 empresas más se unen a ser carbono neutro
    Se unen 20 empresas más al compromiso climático de ser carbono neutro
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático