Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl futuro del Ártico en los ojos de un explorador

El futuro del Ártico en los ojos de un explorador

  • 12 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE - Foto por EFE

En el Ártico “todo es cuestión de tiempo” para que el deshielo de amplias zonas -ahora inaccesibles- permita la entrada de grandes barcos para la explotación de minerales, advierte el explorador español y gran conocedor de esa área del planeta, Ramón Hernando Larramendi.

“Hay poca pinta de que el Ártico se transforme en un santuario como la Antártida”, asegura Larramendi en entrevista con la Agencia EFE.

Tras su última expedición por Groenlandia -donde reside parte del año-, Larramendi asegura que los cambios se están produciendo en todo el planeta, pero en el Ártico son más visibles “sobre todo para una persona como yo que llevo yendo y viéndolos allí desde hace treinta años”.

Hay poca conciencia de lo que está sucediendo en el planeta, el “Ártico es solo una punta de lanza o un adelanto” porque es donde más se puede visualizar los cambios globales, manifiesta.

Deshielo

Esos cambios: el deshielo de la banquisa (capa de hielo que aparece por la congelación del agua del mar en el Ártico o la Antártida) o el permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) y las transformaciones en las corrientes marinas están afectando a la población inuit, su cultura y la economía locales.

Larramendi señala que la desaparición del hielo va asociado a “un montón de otros fenómenos”, pero para el explorador “el cambio más llamativo por el calentamiento global es la desaparición de la banquisa, “porque es como un registro de temperatura anual, como una manera de evaluarlo, medirlo”.

“Es algo que se ve físicamente y se puede comparar de año en año”, advierte, y añade, además, que se puede ver el retroceso del permafrost “en zonas donde antes no había deshielo”.

Comunidades Inuit

Todos esos cambios “influyen de forma contradictoria en la cultura de los inuit, porque la misma está ligada al hielo y a la pesca”.

Los cambios en las corrientes marinas están permitiendo la llegada de especies que antes no se veían, como la caballa, dice, y sostiene que no hay que olvidar que unas especies desaparecen y otras llegan porque los depredadores persiguen a sus fuentes de alimentación.

Pero las transformaciones del Ártico van a incidir en su economía en unos años, asegura el explorador.

En zonas del sur -donde las temperaturas son ahora más suaves-, se está cultivando patatas para consumo local, dice.

El explorador Illaramendi cuenta cómo es el ártico ahora
Foto por EFE

Sin hielo, minería

Pero el deshielo está permitiendo la llegada de grandes barcos a amplias zonas -antes inaccesibles por el hielo-.

En unos años, lamenta Larramendi, otros de mayores dimensiones llegarán a la costa este para la explotación de la minería.

Porque “todo es cuestión de tiempo y que las materias primas suban de precio” y el mismo justifique la apertura de explotaciones en el Ártico, cuenta.

Ya se conoce que hay grandes reservas de uranio, plomo o zinc y materiales útiles para la tecnología, manifiesta, y añade que espera que ese tipo de explotación tarde aún unos diez o quince años, aunque el año pasado se aprobó un plan de explotación de plomo y zinc en la zona más remota de Groenlandia, un sitio a unos 700 kilómetros del Polo Norte. Solo es espera el deshielo, lamenta.

Sostiene que ahora mismo se preparan para una “gran batalla” contra la explotación a gran escala de los recursos del Ártico por los grandes intereses de Rusia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Noruega y Groenlandia.

Sin embargo la explotación de esos minerales “se está retrasando, porque en 2009-2010 en conversaciones que mantuve allí se pensaba que esa actividad estaría funcionando ya en la actualidad”, asegura.

Precisamente, cuenta, las grandes reservas de uranio se encuentran a tan solo cinco kilómetros de una población pequeña donde el explorador tiene su casa en Groenlandia, lo que está provocando mucha divergencia de opiniones.

Futuro incierto

Pero Larramendi no es muy optimista sobre las decisiones que se puedan adoptar para parar todo el proceso de deshielo del Ártico, es cuestión de muchos cambios macroeconómicos y de consumo.

Asegura que están preparando los siguientes proyectos para el próximo año y los resultados de la última expedición las presentará el 17 de noviembre en el Ateneo de Madrid.


Este texto apareció originalmente en EFE, puedes leer el original aquí.

594500cookie-checkEl futuro del Ártico en los ojos de un exploradoryes
Sigue leyendo
Regulaciones climáticas se han revertido como respuesta directa a peticiones de compañías de petróleo, carbón y gas y otros grupos de la industria.

Cómo está cambiando la legislación climática bajo ...

  • 12 octubre, 2017
  • comments
El parque demandará una inversión de casi $1,000 millones y será impulsado por la empresa eléctrica Colbún.

Chile desarrollará el parque eólico más grande de ...

  • 12 octubre, 2017
  • comments

Compartir

12
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl

Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl 10 agosto, 2022

Más Noticias

Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl. Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
  • 10 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad. Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
  • 9 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad.
    Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
    • 9 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La moda de las botellas reutilizables puede ser positiva para el ambiente
    El boom de las botellas de agua reutilizables
    • 8 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales