¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPajillas o popotes: la clave contra la contaminación del mar

Pajillas o popotes: la clave contra la contaminación del mar

  • 30 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Getty Images / Istockphoto
Expertos explican por qué las pajillas son la clave para cambiar el uso de plásticos desechables, lo que ha causado una crisis de contaminación marina.

El mundo usa mil millones de pajillas de plástico no reciclables por día, 500 millones en los Estados Unidos, un número incalculable termina en el océano, contaminando el agua y las costas y representando una amenaza mortal para las tortugas marinas y otros animales marinos. La campaña “Strawless in Seattle” de Lonely Whale Foundation resultó en la eliminación de 2.3 millones de pajillas desechables de plástico en el mes de septiembre en esa ciudad.

Te podría interesar: Seattle sin pajillas

A partir del 1 de julio de 2018, Seattle prohibirá las pajillas y cubiertos de plástico no compostables en 3,100 negocios de servicio de alimentos que van desde Starbucks hasta estadios deportivos. Lonely Whale Foundation llevará su campaña sin pajillas a al menos 10 ciudades más de Estados Unidos el próximo año.

Todd Woody, editor ejecutivo de News Deeply para el medio ambiente, moderó una discusión sobre la prohibición y los esfuerzos para lograr que la gente “pare de succionar” con Dune Ives, directora ejecutiva de la Lonely Whale Foundation; Susan Fife-Ferris, director de planificación de residuos sólidos y gestión de programas de Seattle Public Utilities y David Rhodes, director comercial global del fabricante de pajillas de papel Aardvark.

¿Por qué es importante concentrarse en las pajillas?

Esta fue una de las preguntas que hizo Woody a los participantes y esto fue lo que contestaron:

“Cuando eché un vistazo a las formas de acercar a las personas al océano y crear conciencia sobre los problemas de salud del océano y específicamente la basura marina, queríamos encontrar ese elemento que fuera realmente omnipresente para todos nosotros en nuestras experiencias cotidianas”.

“Ahora hay muchas pajillas compostables certificadas en el mercado”, dijo Fife-Ferris.

Te sugerimos: Diciéndole NO al plástico en los empaques

Si bien la ciudad permitirá pajillas de plástico compostables, tales pajillas solo pueden compostarse en instalaciones industriales y no se biodegradarán si entran en el océano. Sin embargo, las pajillas de papel fabricadas por Aardvark sí se biodegradan en el mar, según Rhodes.

Pero en realidad no se trata de pajillas, enfatizaron los panelistas, se trata de usarlas para cambiar las actitudes hacia una cultura desechable que ha llevado a la crisis de contaminación del plástico oceánico.

“El ingenio de abordar algo tan pequeño y común como una pajilla, algo que a menudo se usa sin pensar y con un impacto derrochador, es lo que nos permite ver nuestros comportamientos derrochadores y considerar qué más usamos descuidadamente e innecesariamente”, dijo Fife-Ferris.

Puedes escuchar más de la discusión aquí.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

Sigue leyendo
Rio Tinto Group está buscando compradores para sus minas de carbón restantes en Australia, y una venta marcará una salida completa del combustible.

Una de las más grandes mineras del mundo quiere ab...

  • 30 noviembre, 2017
  • comments
El aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, después de tres años de nivelación, sugiere que aún no han alcanzado su punto máximo.

Emisiones mundiales de CO2 romperán récord en 2017

  • 30 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

30
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático