¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDell quiere cambiar la forma en que se usa el plástico

Dell quiere cambiar la forma en que se usa el plástico

  • 21 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales – Fuente News Deeply – Foto por Anthropogen
La empresa apoya el objetivo de la iniciativa NextWave, que es industrializar el uso del plástico marino al recogerlo antes que llegue al mar y reciclarlo.

Actualmente, uno puede comprar gafas de sol, zapatos para correr, calzonetas e incluso aletas para tablas de surf hechas de plástico reciclado y redes de pesca que de otra manera terminarían en el océano.

Ahora Dell, General Motors y otras corporaciones están lanzando una iniciativa para llevar a escala industrial los esfuerzos artesanales para enfrentar la crisis de la contaminación del plástico oceánico al construir una cadena de suministro para interceptar la basura plástica y convertirla en todo lo que se pueda, desde empaques y muebles, hasta partes de bicicletas.

“El uso plástico de Dell es literalmente una gota en el océano, pero al trabajar juntos, cambiamos algunas de las dinámicas en torno al uso de plásticos. Puedo ver que esta plantilla también se usa en otros escenarios ambientales”, comentó Oliver Campbell, director de compras y empaques mundiales de Dell.

Iniciativa

El consorcio, llamado NextWave, inicialmente obtendrá materiales reciclados en Indonesia, uno de los cinco países asiáticos identificados en un informe de Ocean Conservancy, como la fuente de más de la mitad de las 8 millones de toneladas métricas del plástico que llega al océano cada año.

El informe citaba la falta de infraestructura para el reciclaje en Indonesia, China, Filipinas, Tailandia y Vietnam; por el papel desmesurado de los países en la contaminación del plástico oceánico.

“Estamos tomando desechos mal gestionados y convirtiéndolos en residuos gestionados: basura en el suelo que a nadie le importa o no tiene un comprador final, por lo que acaba siendo arrastrada al océano durante una gran tormenta”, dijo Dune Ives, director ejecutivo de The Lonely Whale, la organización sin fines de lucro centrada en el océano, cofundada por el actor y activista medioambiental Adrian Grenier.

Conoce más: Seattle sin pajillas

Grenier se desempeña como el “defensor de las buenas prácticas sociales” de Dell y había instado al gigante informático a enfrentarse a los problemas del océano, dijeron Ives y Campbell. (La primera incursión de la compañía en el reciclaje marino fue una bandeja de embalaje de computadora portátil que estaba hecha de 25% de plástico marino recogido en Haití.)

Empresas comprometidas

Lonely Whale funge como convocante del consorcio NextWave, que también incluye al fabricante de muebles Herman Miller, el fabricante de alfombras Interface, Trek Bicycle, la firma de diseño y fabricación Humanscale y Bureo, que recicla la línea de pesca en patinetas, gafas de sol y otros productos.

Las empresas se han comprometido a probar el uso de plásticos marinos en sus productos y reducir el consumo de plásticos vírgenes en sus operaciones y cadenas de suministro.

Te podría interesar: Diciéndole NO al plástico en los empaques

Dell proporcionó los fondos de inicio para NextWave y las compañías pagan cuotas de membresía y hacen otras donaciones monetarias y en especie. ONU Medio Ambiente, el Instituto 5 Gyres, la Sociedad Zoológica de Londres y el Instituto de Nuevos Materiales también participan en el consorcio.

Según Ives y Campbell, NextWave está considerando varios puntos de basura de plástico en Indonesia que servirían como fuente de plásticos marinos. El plan es que las organizaciones locales recojan botellas descartadas de tereftalato de polietileno (PET), polietileno de alta densidad (HDPE) y otros plásticos de carreteras, riberas y playas y los lleven a un centro de recolección.

Allí, el plástico se clasificará y triturará y luego se transformará en resina o posiblemente pellets en una instalación de reciclaje. Empresas como Dell comprarán el material procesado y lo transformarán en productos.

“Gran parte de nuestro uso ocurrirá en China y esto se conecta con las plantas de fabricación con sede en China”, dijo Campbell.

Los posibles productos de Dell que se fabricarán a partir de los plásticos marinos incluyen bandejas de embalaje para computadoras portátiles, mangos de paquetes, almohadones utilizados en el embalaje de computadoras de escritorio y otros materiales de envío.

Potencial

NextWave estima que esto evitará que más de 3 millones de libras de plástico, el equivalente a 66 millones de botellas de agua, lleguen al océano en los próximos cinco años.

General Motors ve el potencial de integrar plásticos marinos reciclados en envases, contenedores de envío y piezas de automóviles, dijo John Bradburn, gerente global de reducción de desechos de GM.

Te sugerimos: Nos estamos ahogando en basura

Bradburn señaló que el reciclaje de plásticos marinos en productos puede ser problemático debido a problemas de contaminación y clasificación, pero dijo que cree que se desarrollarán nuevos procesos para hacer que los que se descarten sean más ampliamente utilizables.

“Al hacerlo, estamos aumentando la economía, creando más puestos de trabajo y utilizando recursos que están disponibles en comparación con la extracción de materia prima”, agregó.

Ives dijo que el consorcio está en el proceso de establecer estándares de impacto ambiental y social y una certificación para la cadena de suministro de plástico marino.

“Habrá un gran diálogo abierto por parte de las propias compañías sobre qué porcentaje de sus productos están hechos de plástico marino. Esto debería brindarles a los gobiernos y los consumidores mucha confianza”.

A pesar de sus buenas intenciones, el resultado final para las empresas NextWave es el costo de los plásticos marinos. “Nuestras estimaciones iniciales son que podemos hacer esto a menor costo con la misma calidad y rendimiento”, dijo Campbell. “Para nuestro negocio es fundamental que continuemos impulsando los costos y creemos que podemos hacerlo con el plástico marino”.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

Sigue leyendo
Por primera vez, el gobierno chino podrá tomar medidas precisas de las emisiones del sector energético.

China está creando el mercado de carbono más grand...

  • 21 diciembre, 2017
  • comments
El hielo está creciendo en sectores del Ártico, pero una mezcla de agua templada del Pacífico y tormentas feroces han dañado hielo marino y costas de Alaska.

El hielo marino alcanza su mínimo récord en Alaska

  • 21 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

43
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático